Tomando una familia tipo de 4 personas, te armamos un menú completo para el sábado o el domingo, días en los que dispones de más tiempo para cocinar. ¿Te animas? Tu familia comerá sabroso, y tú disfrutarás en la cocina elaborando un menú apetecible y económico.
El tomate está ahora en su plena temporada, y hay muchas variedades sabrosas que casan muy bien con la ventresca, por ejemplo, el tomate rosa, cuyo gran tamaño lo hace ideal para compartir entre cuatro personas. En cualquier caso, elige los tomates que te gusten y, sobre todo, que estén en su punto perfecto de maduración.
Ingredientes:
500 g de tomate maduro, 1 lata de ventresca de atún claro, 1 cebolla morada pequeña, Aceite de oliva virgen extra, Sal, Vinagre (opcional), Aceitunas negras sin hueso
Preparación:
Corta en trozos regulares el tomate atemperado (sácalo de la nevera media hora antes de preparar la ensalada) y en juliana la cebolla. Aliña con el aceite, el vinagre y la sal y dispón por encima las lascas de ventresca y unas aceitunas negras.
Paellas hay muchas, no solo la valenciana (los muy puristas es la única que admiten), aunque, admitámoslo: paella es cualquier arroz que se elabore en paella (el utensilio).
Esta paella resulta especialmente sabrosa ya que la carne de cerdo ibérico y el hueso de jamón le dan un toque muy especial al arroz.
Utiliza una paella ligeramente grande, de en torno a 42 cm de diámetro, de este modo te quedará una capa fina de arroz, por tanto, más tostado. Así lograrás el ansiado socarrat y el arroz quedará más suelto.
Ingredientes:
280 g de arroz bomba, 600 g de costillas de cerdo ibérico en trozos pequeños, 1 hueso de jamón ibérico, 100 g de judías verdes planas, 1 pimiento verde, 8 espárragos verdes, 1 tomate grande rallado, 1 cucharadita de pimentón de la Vera, ½ cucharadita de cúrcuma, Unas hebras de azafrán, Aceite de oliva, 1.2 litros de agua
Elaboración:
En un vasito con un poco de agua muy caliente dejamos infusionar las hebras de azafrán durante media hora.
Por otro lado, lavamos y cortamos las verduras en trozos regulares (quitando el extremo duro de los espárragos). Reservamos.
Ponemos la paella a calentar con un poco de aceite y sofreímos en el centro de la paella las costillas de cerdo y cuando estén selladas, las apartamos en el borde de la paella. Después hacemos lo mismo con el hueso de jamón.
Incorporamos a la paella las judías verdes -añadimos un poco más de aceite si es necesario- y cuando estén doradas, las apartamos al borde. Después hacemos lo mismo con el pimiento y, por último, doramos los espárragos y los reservamos en el borde.
En el centro de la paella, con las verduras y la carne dispuestas en el borde, añadimos una cucharadita de pimentón y lo tostamos sin dejar de remover ya que se quema con mucha facilidad. Después de tostarlo añadimos el tomate rallado y mezclamos bien. Después añadimos el agua observando a qué altura queda de la paella y dejamos cocer durante 15-20 minutos.
Cuando el caldo ya esté hecho retiramos el hueso de jamón y lo ponemos al punto de sal deseado. Añadimos un poco de agua (con el agua de azafrán colada) hasta que quede a la misma altura que antes de comenzar a elabora el caldo. Cuando alcance el punto de ebullición, ponemos el arroz distribuyéndolo echamos el arroz bien repartido por la paella sin necesidad de remover. Dejamos cocer a fuego alto (con un punto menos) durante 16 minutos. Después apagamos el fuego y lo dejamos reposar en la misma cocina durante 4 minutos más.
Gusta a todo el mundo y ahora mismo está en uno de los meses en los que resulta más dulce, más jugoso, y más suculento. No te compliques y apuesta en el postre por esta deliciosa fruta de temporada.
Y recuerda que puedes disfrutar de todas las ventajas que te ofrece el Supermercado online de El Corte Inglés. Encuentra todos los ingredientes que necesitas en su gran selección de productos y marcas.
Habla ahora…
Entrega en el día