Los 4 mejores termómetros para bebés

El mejor termómetro para bebés será cualquier modelo que sea preciso y rápido en la medición, intuitivo para el adulto que lo usa y cómodo para el bebé, con un diseño que minimice cualquier molestia que se le pueda ocasionar al pequeño al tomarle la temperatura.
Medir correctamente la temperatura corporal del bebé es algo que todos los padres deben aprender a hacer, pues esta será una de las informaciones más útiles y esclarecedoras para su pediatra cuando lo reciba en consulta si el pequeño se pone malo. Por eso es importante tener siempre a mano un buen termómetro para bebés que nos permita conocer exactamente la temperatura del niño cuando haya indicios o sospecha de enfermedad o malestar.
La fiebre es un síntoma muy común en niños pequeños y suele ser indicio de enfermedad o malestar. Si el bebé tiene fiebre puede ser debido a una infección, a exceso de calor ambiental o de abrigo, a una escasa ingesta de líquidos o principio de deshidratación, a una insolación... Se considera que el bebé tiene fiebre cuando su temperatura es de 38°C o más (tomada en el recto), o superior a 37,5°C (tomada en la axila).
Tipos de termometro para bebé: ¿cuál es más fiable?
Los termómetros para bebés están diseñados específicamente para la fisionomía y las características de los niños pequeños. Durante décadas el termómetro más popular ha sido el de mercurio, y hoy es el digital el que se lleva la palma. Además de los digitales, en el mercado podemos encontrar una amplia gama de termómetros con diferente tecnología.
01.
De mercurio
Aunque actualmente ya no se comercializan (por ser el mercurio un mineral potencialmente tóxico en caso de que el termómetro se rompa), hay quien aún conserva en casa antiguos termómetros de mercurio. Son de cristal y, en contacto con la piel, el mercurio reacciona al calor corporal y asciende en una escala dibujada en el propio termómetro. No son rápidos –de hecho hay que dejarlos puestos durante varios minutos–, pero la medición es muy fiable.
02.
Digital
Son los termómetros más generalizados hoy en día. Son aptos para medir la fiebre a nivel axilar, sublingual y rectal. Su mecanismo se basa en un detector metálico que se calienta en contacto con la piel y ofrece una lectura en una pantalla digital al cabo de pocos segundos. Son termómetros fiables y baratos.
03.
De oído
Funcionan gracias a la medición de la energía infrarroja emitida por el tímpano, que varía en función de la temperatura corporal. La lectura se hace en muy pocos segundos. Su precio es algo más elevado que el de los termómetros digitales.
04.
Infrarrojo de frente
Este tipo de termómetros estima la fiebre gracias a la captación de la energía infrarroja emitida cerca de la sien. La medición se correlaciona de manera fiable con la temperatura corporal real. Son termómetros fáciles y cómodos para utilizar con niños. Suelen ser algo más caros que los termómetros de oído.
¿Cuál es el mejor termómetro para bebés?
No se puede hablar de que haya un tipo de termómetro mejor que otro. Lo que sí existe es un termómetro más conveniente en función de las necesidades de cada familia, de las preferencias del adulto o de las características del pequeño. La siguiente tabla comparativa recoge las prestaciones y características de cuatro de los modelos de termómetro para bebés más populares del mercado. A continuación, se explica al detalle cada uno de los modelos.
MODELO |
LUGAR DE MEDICIÓN |
DESCRIPCIÓN |
OTRAS CARACTERÍSTICAS |
Termómetro de contacto |
Frente y oído |
Avisa por voz. |
Comunica la temperatura por voz. |
Termómetro Thermospeed sin contacto, de Béaba |
Frente y oído |
Modo silencioso y sin contacto, |
Con pantalla LCD retroiluminada. |
Termómetro digital PT2 i-Healt, de Beurer |
Frente |
Medición por infrarrojos, sin contacto. |
Con código de color (Verde: temperatura normal. Naranja: estado febril. Rojo: fiebre alta). |
Termómetro Digital Easy 2 In 1, |
Axilas |
Medición ultrarrápida. |
Punta flexible para mayor confort. |
Este termómetro realiza una medición por infrarrojos en tan solo un segundo en contacto con la frente o el oído del bebé. Además, permite medir el pulso o ritmo cardiaco apoyando el dedo pulgar del bebé sobre el sensor durante quince segundos.
Comunica la temperatura con voz y dispone de un mensaje de voz configurable hasta en seis idiomas. Permite un control de la evolución de la temperatura y memoriza los últimos quince registros. Tiene pantalla LCD con toda temperatura, fecha y hora.
Termómetro Thermospeed de oído y frente sin contacto, de Béaba
El termómetro infrarrojo ultrarrápido de Béaba mide la temperatura auricular, frontal y también la temperatura ambiente. Tiene en cuenta la edad del niño y muestra un código de colores que permite interpretar la medición. Tiene una memoria de 20 mediciones, modo silencioso y pantalla LCD retroiluminada para una lectura tanto de día como de noche. La medición –en un segundo– se hace con un solo clic sin contacto con la piel, para no despertar al bebé.
54,99 €
43,95 €
Termómetro digital PT2 i-Healt, de Beurer
Este termómetro digital ultrarrápido –mide en un segundo– funciona mediante tecnología de medición frontal por infrarrojos. La medición de la temperatura se hace sin contacto con la piel, colocando el sensor a 2 cm. de la frente del bebé. El resultado se refleja en una pantalla LCD iluminada de fácil lectura. Tiene un indicador con código de color: Verde - temperatura normal; Naranja - estado febril; Rojo - fiebre alta. Tiene memoria de 10 mediciones.
Medición rápida y precisa tanto axilar –en 60 segundos– como rectal –en 15 segundos–. Con forma ergonómica para efectuar una medición cómoda y sonda anatómica corta y flexible que evita que el termómetro se pueda introducir accidentalmente más de lo necesario. Emite una señal acústica de indicación de fiebre. Memoriza la última medición, tiene apagado automático e indicador de batería baja. Indica la temperatura en °C y °F.

Cómo cambiar el pañal paso a paso

Terrores nocturnos y pesadillas en bebés y niños
.webp)
Los mejores juguetes para sorprender en Navidad a bebés y niños de 0 a 3 años

¿Qué es el Síndrome del Nido?