¿Qué es el Síndrome del Nido?

¿Has oído hablar alguna vez del Síndrome del Nido en las embarazadas? Es una necesidad imperiosa de ordenar y limpiar todo para que la casa esté perfecta para la llegada del bebé, por lo que suele surgir en las embarazadas en las últimas semanas de embarazo.
¿Qué es el Síndrome del Nido?
El Síndrome del Nido es la necesidad de ordenar y limpiar cada rincón de la casa para que lel hogar esté a punto para la llegada del bebé. Es un síndrome que no solo ocurre en los humanos, también otros animales lo presentan, de ahí su nombre (preparar el “nido” al igual que lo hacen las aves). Surge como un instinto de protección hacia el bebé que está por llegar que nos hace “obsesionarnos” por el orden y la limpieza de toda la casa, incluso de habitaciones que el bebé no va ni a pisar.
Lo normal es que aparezca en las últimas semanas, hacia la semana 34 de embarazo, aunque puede aparecer un poco antes o después o incluso nunca aparecer, ya que no todos los padres lo desarrollan ni en la misma intensidad. Asimismo, es más habitual en las madres, sobre todo primerizas, pero también pueden presentarlo los padres.
¿Por qué se produce el Síndrome del Nido?
Por supuesto, este síndrome tiene un importante componente psicológico. Así, algunos expertos señalan que es una preparación mental para la nueva etapa y las nuevas responsabilidades que se avecinan. Otros piensan que es una buena manera de dar salida a la adrenalina que se acumula en el organismo en las últimas semanas de gestación de cara al momento del parto (semana 39 - semana 42).
La excitación y los nervios por la inminente llegada del bebé pueden hacer que necesites ocuparte en distintas tareas para estar más relajada, y qué mejor que limpiar y ordenar toda la casa. O puede que pienses que cuando el pequeño nazca no tendrás tiempo para nada, y decidas dejarlo todo limpio para cuando eso pase.
De repente, tras una semanas más cansadas, te ves repleta de energía y una especie de hiperactividad te llena y, si ya no estás trabajando y no sabes en qué emplear tu tiempo y tus energías, es normal que te dé por limpiar, ordenar y decorar todo.
Sea cual sea la causa concreta que te lleve a limpiar y ordenar de manera casi compulsiva con tu tripón del tercer trimestre, no debes coartar esos impulsos, aunque sí deberás tener cuidado de no hacerte daño o de no caerte. Respeta unos parámetros de seguridad para evitar posibles lesiones en estos últimos momentos de la gestación.
¿Qué hacer si sufro el Síndrome del Nido?
Como decíamos, no debes coartar este impulso, pero sí controlarlo y seguir una serie de consejos para evitar hacerte daño justo pocas semanas antes del parto. Tampoco debes cansarte mucho o tendrás más contracciones y molestias. Si notas que estás sufriendo el Síndrome del Nido, sigue estos consejos:
- No te obsesiones ni te agobies porque no todo esté perfecto, al bebé no le hace falta que los suelos brillen o que los techos estén impolutos. Lo fundamental es que sus cositas estén preparadas, así como la bolsa que llevarás al hospital.
- Prioriza y haz una lista de las cosas que son realmente importantes y que debes hacer cada día. Por ejemplo, la casa debe estar limpia, pero no es necesario ordenar todos los armarios, hasta el trastero.
- Dedícate tiempo también a ti, a cuidarte y prepararte física y mentalmente para el parto mediante ejercicios de respiración, relajación, salir a caminar, etc.
- Descansa y no te sobrecargues. No es bueno que trabajes demasiadas horas ni que cargues peso, ya que puedes lesionarte o provocarte dolor de espalda. Dosifica tus fuerzas, aunque te encuentres con mucha energía, y alterna actividades más cansadas con otras más relajantes.
- Pide ayuda a tu pareja o a otros familiares y amigos para que te ayuden a tenerlo todo a punto para el pequeño.
- Cuidado con las posturas incómodas, no te subas a escaleras, no cargues pesos y descansa cada cierto tiempo. Recuerda alimentarte bien y beber mucha agua.
- Ten cuidado con los productos de limpieza, pinturas, barnices, pegamentos, etc. ya que pueden contener componentes tóxicos que no sean buenos ni para ti, ni para el bebé. Busca productos naturales o recurre a los productos de limpieza de toda la vida (como el vinagre o el limón), para evitar daños. Y si tienes que usar alguno sí o sí, usa guantes y mascarilla para protegerte.
- Si te notas nerviosa, evita las bebidas y comidas estimulantes como el café, el té o los picantes, ya que pueden alterarte aún más.
Productos recomendados
Fuente:
Blott, Maggie (2015), Tu embarazo día a día, Barcelona, Ed. Planeta.
"Los consejos de tu matrona", Guía elaborada por la Asociación Española de Matronas.

¿Cuándo hacer el cambio de la cuna a la cama grande?

Cuáles son los mejores vigilabebés con cámara

Antimosquitos infantiles eficaces para este verano

4 momentos clave en los que un vigilabebés será tu aliado imprescindible