Baby Led Weaning: qué es y cómo iniciarlo

¿Qué es el Baby Led Weaning y cómo se pone en práctica?
El Baby Led Weaning (en inglés, destete dirigido por el bebé) es un método de introducción de la alimentación complementaria que se basa en introducir en la dieta del bebé alimentos sólidos sin triturar para que él mismo pueda comerlos de forma autónoma con sus propias manos. La Asociación Española de Pediatría indica que mediante el Baby Led Weaning se le va a permitir al bebé dirigir el proceso de transición desde la lactancia hasta la alimentación definitiva. Los padres han de ofrecer al bebé comida sana, segura y variada y ponérsela a su alcance. Entonces, será el bebé quien escoja la comida por sí mismo y quien elija qué comer y cuánta cantidad.
En 2002, la Organización Mundial de la Salud (OMS) indicó que es recomendable iniciar la alimentación complementaria a los seis meses de vida del bebé. Ante esta recomendación, muchos profesionales y padres comenzaron a cuestionar la conveniencia de que esta alimentación se ofreciera necesariamente en forma de triturados. Así surgió el método Baby Led Weaning.
Las pautas para poner en práctica el método Baby Led Weaning son muy sencillas: a partir de los seis meses, a la hora de comer se debe sentar bebé a la mesa con la familia y ofrecerle la misma comida que a los demás. Al bebé se le ofrecerá en trozos pequeños y con una cocción que garantice que su consistencia es blanda. Se deben ofrecer alimentos saludables y aptos para su desarrollo psicomotor: al principio el bebé se va a alimentar por sí solo con sus propias manos, y poco a poco irá pasando a utilizar los cubiertos. Desde el momento en que se inicia el Baby Led Weaning el aporte de leche (materna o artificial) continuará siendo a demanda.
El Baby Led Weaning se ha probado con éxito en niños nacidos a término, sanos y con un desarrollo psicomotor normal. Sin embargo, no se ha estudiado en niños prematuros, por lo que en tal caso se aconseja consultar con el pediatra. El Baby Led Weaning está desaconsejado en bebés con fallo de medro, dificultades neurológicas o dificultades motoras.
Cómo ofrecer la comida según el método Baby Led Weaning
Para empezar con el método Baby Led Weaning se aconseja ofrecer los alimentos al bebé troceados en forma de palitos para que pueda agarrarlos con su puño y comer lo que sobresale. Poco a poco, cuando la habilidad motora del niño vaya madurando, la comida puede cortarse en trozos más pequeños y dejar que el niño los coma agarrándolos con sus dedos.
El Baby Lead Weaning (BLW) presenta ciertas ventajas con respecto a la alimentación complementaria en forma de purés y triturados:
- En primer lugar, las familias que optan por el BLW esperan a los seis meses para comenzar la alimentación complementaria, momento que coincide con lo recomendado por la OMS. Sin embargo, quienes optan por los triturados suelen comenzar a introducirlos desde los cuatro (frutas) o cinco meses (verduras y pollo).
- En segundo lugar, hay estudios que revelan que el BLW favorece el mantenimiento de la lactancia materna. Es así porque las madres que dan el pecho son más proclives a practicar el BLW y, además, porque la duración de la lactancia se mantiene a medio plazo entre quienes optan por el BLW.
- En tercer lugar, está demostrado que el BLW favorece la preferencia del niño por la comida sana y variada a medio y largo plazo.
- En cuarto lugar, aumenta la satisfacción familiar o la disminución de la percepción de “mal comedor” que tienen los padres sobre sus hijos.
- En quinto lugar, no se han encontrado diferencias entre las calorías totales ingeridas por los niños que se alimentan con BLW y los que se alimentan con purés y triturados. Sí se ha demostrado que el Baby Led Weaning es muy buena estrategia para fomentar hábitos saludables desde el principio.
Principales argumentos en contra del Baby Led Weaning
- Una es la sospecha de que este método de introducción de los alimentos podría no asegurar un aporte correcto de hierro en la dieta del bebé.
- Otra preocupación es si este método fomenta el consumo de alimentos poco saludables o dietas con poca variedad de nutrientes. Sin embargo, el BLW puede ser una buena excusa para revisar la alimentación del pequeño y mejorarla.
- Por último, también preocupa el riesgo de atragantamientos. Sobre esta cuestión, el adulto ha de vigilar que el bebé permanezca erguido mientras come, nunca recostado; que siempre coma supervisado por un adulto; y que no se le ofrezcan alimentos con riesgo potencial de atragantamiento, como frutos secos, frutas con hueso, salchichas, pescados con espinas, jamón serrano, zanahoria cruda...
Artículos recomendados para la práctica del Baby Led Weaning
Fuente:
Asociación Española de Pediatría (AEP). Recomendaciones sobre la alimentación complementaria. Comité de Nutrición AEP, 2018.

¿Sabes cuándo empieza tu bebé a reconocerte al verte?

Los mejores sacaleches eléctricos

¿Por qué los bebés lloran sin lágrimas?

Pasar al bebé a la cuna. ¿Cuál elegir?