Algunos errores frecuentes en la instalación de sillas infantiles

Seguridad en el coche. ¿Qué hacemos mal?
Velar por la seguridad de los más pequeños es algo fundamental y mucho más cuando estamos en el coche con ellos y viajando de un sitio a otro.
La colocación e instalación de la sillita de auto infantil es fundamental y por eso vigilar y velar por una correcta instalación para prevenir cualquier tipo de accidente es una tarea básica.
Sin embargo, no solo es este uno de los principales problemas en cuanto a seguridad en circulación nos referimos.
En nuestro país en las campañas de vigilancia de la DGT, la Guardia Civil multa aproximadamente al 1% de los conductores que pasan por los controles porque o bien no van en sillita o ni siquiera utilizan el cinturón, faltas graves sí, pero sobre todo peligrosas en cuanto al riesgo de sufrir un accidente o perder la vida del menor.
No obstante, no son datos que hagan referencia al uso adecuado del SRI (Sistema de Retención Infantil), algo que también es clave en cuanto a seguridad del coche se refiere.
¿Por qué no se hace un uso correcto de los sistemas de retención infantil? ¿Por qué no se instalan las sillas infantiles correctamente?
Los errores son comunes y numerosos: la altura del reposacabezas que no está regulada adecuadamente, el cinturón a la altura del estómago en vez de en el área pélvica, la utilización de la correa para el hombro por debajo del brazo, etc.
Cómo colocar correctamente la silla infantil
Probablemente el primer error sea la elección de la silla infantil que vamos a colocar en nuestro vehículo.
En muchas ocasiones la silla no es la adecuada, al menos en cuanto a edad y a peso.
Además, hay que tener en cuenta que un asiento infantil mal elegido o demasiado pequeño para el niño jamás ofrecerá la misma protección e incluso este podrá dejar holguras que produzcan lesiones graves en caso de accidente.
Entonces ¿qué se debe tener en cuenta a la hora de elegir una silla de coche adecuada para el bebé?
1º Altura y peso del bebé
Se debe tener en cuenta que la elección de un dispositivo como es una sillita de coche infantil va a depender primeramente de la altura y el peso del bebé ya que en función de esto las sillitas, además, se van a dividir en distintos grupos:
- Grupo 0/0+, dirigido a bebés de 0-13 kg y 40-75 cm.
- Grupo 1, para niños de 9-18 kg y 70-105 cm.
- Grupo 2, para niños de 22-36 kg y hasta 136/150 cm
2º Que siga la normativa
Que sigue los requisitos de la normativa R44 (los básicos que deben cumplir los asientos, más concretamente la versión 04 que es la vigente en la actualidad, y que suele aparecer como CEE R44/04) y la normativa i-Size, una nueva normativa que afecta a las sillas para niños hasta alrededor de los cuatro años y que se considera mucho más segura al atender aspectos como los impactos laterales o protección de cabeza y cuello que antes no se atendían.
3º Anclaje
Recordemos que las sillitas de coche infantiles se pueden anclar de dos maneras: una de ellas con el cinturón de seguridad y otra de ellas con el sistema Isofix (anclaje en tres puntos, dos anclados en el hueco entre el respaldo y el asiento y un tercero anclado en forma de pata de apoyo).
4º La retención
La sujeción del bebé a la silla se puede hacer con dos sistemas, un arnés de cinco puntos o un sistema de escudo.
5º Contramarcha
Son cada vez más las sillitas que apuestan por ofrecer la opción de colocar la silla a contramarcha en el coche y se ha demostrado, de hecho, que la colocación de la silla a contramarcha es 100% segura, especialmente cuando aún es pequeño el bebé.
6º Compatibilidad con el vehículo
Es cierto que las sillitas infantiles de coche suelen ser universales, pero antes de todo habrá que comprobar siempre el manual de instrucciones del vehículo especificando, por ejemplo, que se puede instalar sin problema en él “asientos infantiles Isofix”.
7º Accesorios
Finalmente es bueno también tener en cuenta los accesorios que estas sillas incluyen como es el caso, por ejemplo, de las sillas del grupo 0+, las dirigidas a bebés recién nacidos hasta los 18 meses y que incluyen el reductor, la faja abdominal o los cubrepiés.
Errores que cometemos al instalar sillas infantiles
También se deben tener en cuenta otros errores que cometemos en relación a la instalación de las sillas infantiles cuando viajamos en coche con nuestros hijos.
Tensión y altura del arnés
Uno de ellos, por ejemplo, tiene relación con el tensado y la altura de los arneses.
Debemos ser conscientes de que los arneses hay que tensarlos siguiendo las instrucciones del fabricante, aunque habitualmente lo que hay que hacer es tensarlo hasta que pase una mano de lado entre el arnés y el pecho del niño.
Eso sí, si la silla va en sentido contrario a la marcha el arnés tendrá que quedar a la misma altura.
Bloquear el reposacabezas
Bloquear el reposacabezas de la silla con el reposacabezas del asiento es otro error que se comete en muchas ocasiones y hay que tener claro que jamás se debe modificar la forma en que el niño se sujeta a la silla y por ello es tan importante el atenerse a las instrucciones del fabricante.
Además, hay que olvidarse de sujetar la silla por la parte superior con el reposacabezas del coche porque es un peligro enorme ya que además en caso de accidente la silla no va a actuar de forma correcta y las lesiones que pueden producirse pueden ser muy pero que muy graves.
Bloquear la silla
Asimismo, otro error también bastante frecuente es el de bloquear la silla con el asiento delantero (a contramarcha).
Pues bien, a no ser que las instrucciones del fabricante lo requieran, cuando se instale una silla a contramarcha jamás habrá que bloquearla con el asiento delantero.
El problema de esto viene en realidad porque son muchos los padres que creen eliminar cualquier movimiento es lo mejor para que la silla vaya completamente fija, pero se equivocan porque para proteger adecuadamente tanto a bebés como a niños, en caso de choque frontal, lo mejor es que la silla tenga espacio para flexionar, amortiguar el golpe y recuperar la posición original.
Desconectar el airbag de acompañante
Y aunque no tenga que ver como tal con la instalación de la silla, es un error que ha de tenerse también muy en cuenta porque las consecuencias pueden ser bastante graves.
Es el caso del airbag del asiento frontal que en muchas ocasiones no se desconecta.
El reglamento de circulación prohíbe que los niños viajen en el asiento delantero del coche, aunque se permite si la silla no puede instalarse en el asiento trasero, este no existe o ya está ocupado por otros menores.
Sin embargo, cuando se instala una silla en el asiento del copiloto y esta va instalada a contramarcha, el airbag deberá desconectarse sí o sí. Si la silla va a favor no hace falta, pero sí se debe situar esta lo más atrás posible.
¿Qué pasa con el sistema ISOFIX?
Pues bien, utilizar una sillita con sistema de anclaje ISOFIX es cierto que podría facilitar la instalación de la misma y reduce el porcentaje de uso incorrecto (del 40% de las sillas normales al 20%).
Sin embargo, aunque estas sillitas estén diseñadas para facilitar la instalación no siempre se consigue esta de una manera correcta ya que las propias características del vehículo en que se instale la sillita podrían dificultarla debido, por ejemplo, a la profundidad y accesibilidad de los anclajes según cada modelo y/o fabricante.
Por suerte, en los asientos con sistema ISOFIX para asegurarnos de que la instalación sí se ha realizado correctamente, los asientos con sistema ISOFIX incluyen un indicador que cambia a color verde si está bien anclada.

Cómo elegir el biberón para el recién nacido

Cómo usar correctamente un cojín de lactancia

Consejos para que los niños se acostumbren a lavarse los dientes

Carritos de bebé para practicar deporte