Inspiración y tendencias de bebés X El Corte Inglés
Editoriales
Categorias
CATEGORÍAS

Pasar al bebé a la cuna. ¿Cuál elegir?

En sus primeras semanas de vida se recomienda que el bebé descanse en un moisés o una minicuna, espacios limitados que le harán sentirse protegido. Las cunas de colecho son otra buena opción durante los primeros meses, antes de pasar a una cuna grande.
27856_1563894323_cuna.jpg

Imagen cortesía de Tuc Tuc.

 

El paso del moisés a la cuna, ¿cuándo se recomienda?

Los pediatras recomiendan que, durante los primeros meses de vida, el bebé duerma en un moisés o una minicuna, ya que al ser espacios más reducidos proporcionan al pequeño una sensación de confort y seguridad. No obstante, el paso del moisés o minicuna a una cuna más grande es una decisión personal que cada familia –madre y/o padre– han de tomar según sus circunstancias.

El moisés o la minicuna se pueden utilizar hasta que el bebé quepa cómodamente, cosa que es posible normalmente hasta el tercer o cuarto mes de vida. Después, el paso del bebé del moisés o minicuna a la cuna ha de ser gradual. Hay que seguir un proceso de adaptación para facilitar este cambio. Una idea, por ejemplo, es comenzar por poner al bebé en la cuna durante el día, despierto, para permitir que se vaya adaptando al que pronto será su nuevo espacio de descanso. En un segundo paso se puede colocar al bebé en la cuna para sus siestas después de comer o tras las tomas de media mañana y media tarde. Así se irá aumentando de forma progresiva el tiempo de sueño que el bebé pasa en la cuna.

 

Claves para que el bebé se acostumbre a la cuna

El paso del moisés o minicuna a la cuna puede ser un proceso lento. Para lograrlo con éxito hacen falta paciencia, amor y cariño. Hay sencillas pautas que harán más fácil la transición del moisés o la minicuna a la cuna grande:

  • Establece una rutina. Los bebés necesitan rutinas para sentirse seguros. Así será mucho más difícil que tu bebé sienta miedo al quedarse solo.
     
  • Acostúmbrale a la cuna. Este proceso debe ser gradual. Durante los primeros días, túmbale y acuéstate a su lado, dándole la mano y manteniéndole calmado con caricias, besos y arrullos.
     
  • Poco a poco, sustituye tu presencia por un peluche o una mantita de apego. Colócalo en su cuna para que pueda olerlo y abrazarlo y se sienta a gusto.

 

¿Qué hay que tener en cuenta a la hora de elegir una cuna?

Elegir la cuna del bebé es una decisión que no se debe tomar a la ligera. Hay que buscar el equilibrio entre la comodidad, la estética y la seguridad. Lo primero que hay que tener en cuenta es que la cuna (que también puede ser evolutiva, de las que se convierten en cama pequeña una vez el niño crezca) reúna la normativa de la UE que vela por la seguridad en todos los muebles de ámbito infantil.

La distancia entre barrotes debe ser de entre 45 y 65 centímetros. Así el bebé podrá sacar el bracito, pero no la cabeza ni el torso, evitando la posibilidad de quedarse enganchado accidentalmente. Elegir el colchón de la cuna también es importante. Debe garantizar la seguridad del bebé y promover un buen descanso. A la hora de elegir el colchon de la cuna hay que fijarse en:

  • Tamaño: el colchón debe adaptarse a la superficie de la cuna sin que queden huecos entre el borde del colchón y los laterales y frontales de la cuna. Así será imposible que el bebé pueda metar la mano o el pie y quedarse atrapado, y se evitarán posibles riesgos de asfixia. 
     
  • Material: según la Asociación Española de Pediatría (AEP), puede ser de muelles, látex o viscoelástico. Hay que segurarse que sea libre de sustancias químicas. Idealmente, que sea transpirable. Se recomienda cubrirlo con una funda con (desenfundable para poder lavarla) y un protector de col­chón adaptable de tejido natural, como algodón.
     
  • Firmeza: el espesor de los colchones de cunas suele oscilar entre los 6 y los 15 centímetros. En cuanto a la firmeza, la AEP recomienda que el colchón sea de dureza media, que ceda suavemente al peso del bebé pero evitando que se hunda. 
     

Nuestra selección de cunas para el beé

Fuentes: 

Asociación Española de Pediatría.

González, Carlos. Bésame mucho. Editorial Temas de Hoy, 2018.

 

Valora este artículo
0 5 1
Pasar al bebé a la cuna. ¿Cuál elegir?
tick image
25210
Todo lo que debes saber si esperas un bebé y tienes una mascota
/material/kids-bebes/9514_1576746961_bebe-mascotas.jpg
/contenidos/bebes/relacion-bebes-mascotas/
9514_1576746961_bebe-mascotas.jpg Recomendados bebés
2019-12-19

Todo lo que debes saber si esperas un bebé y tienes una mascota

54555
Los mejores juguetes para sorprender en Navidad a bebés y niños de 0 a 3 años
/material/contents/54555/1734338484_R24_juguetes01_4x5(1).webp
/contenidos/bebes/juguetes-navidad-por-precio/
1734338484_R24_juguetes01_4x5(1).webp Recomendados bebés
2023-12-28

Los mejores juguetes para sorprender en Navidad a bebés y niños de 0 a 3 años

25260
Básicos para proteger a tus peques del sol
/material/kids-bebes/10390_1590155003_gafas-para-bebe-ki-et-la.jpg
/contenidos/bebes/proteger-peques-del-sol/
10390_1590155003_gafas-para-bebe-ki-et-la.jpg Recomendados bebés
2020-06-01

Básicos para proteger a tus peques del sol

25097
Cómo hacer un botiquín infantil
/material/kids-bebes/7649_1559042521_botiquin-infantil.jpg
/contenidos/bebes/como-hacer-un-botiquin-infantil/
7649_1559042521_botiquin-infantil.jpg Recomendados bebés
2019-05-29

Cómo hacer un botiquín infantil

×
×
×
×