Inspiración y tendencias de bebés X El Corte Inglés
Editoriales
Categorias
CATEGORÍAS

¿Qué es el Baby Led Weaning?

Este método de introducción de la alimentación complementaria consiste en ofrecer al bebé alimentos sólidos en trocitos para que sea él mismo quien elija qué comer y cuánto.
26274_1564673475_led-weaning.jpg

El Baby Led Weaning (por su traducción del inglés, destete dirigido por el bebé) es un método de introducción de la alimentación complementaria que establece que sea el propio bebé el que dirija el proceso. Este método se popularizó a principios de los 2000 a raíz de que muchos padres y pediatras comenzaran a cuestionarse la conveniencia de los triturados como única fórmula para iniciar la alimentación complementaria.

¿Qué es el Baby Led Weaning?

El Baby Led Weaning o destete dirigido por el bebé es una forma de introducir la alimentación complementaria. Se aconseja esperar a que el bebé cumpla seis meses para ponerlo en práctica. Es un método de alimentación a demanda en el que se introducen directamente las texturas sólidas o semisólidas, sin pasar por la fase de los triturados o purés. 

Los padres han de decidir qué ofrecerle al pequeño –es su responsabilidad ofrecer comida sana, segura y variada–, y dejar que el bebé coja con sus manos la comida que se pone a su alcance, decidiendo qué comer y cuánta cantidad. Es frecuente que, al principio, los bebés que siguen el método Baby Led Weaning coman cantidades muy pequeñas, por lo que la leche (materna o de fórmula) debe seguir siendo su principal alimento

La idea del Baby Led Weaning es promover la alimentación autónoma, es decir, que el niño elija cuánto y qué comer. Suele hacerse ofreciéndole al bebé diversos alimentos en un platito para que él mismo los vaya cogiendo, chupando, saboreando, masticando, probando... Se recomienda elegir alimentos blanditos y cortados en trozos pequeños: frutas, carne y pescado cocidos, pasta, patata, legumbres, arroz, verduras cocidas... Al principio ha de comer con las manos, y más adelante se le enseñará a utilizar los cubiertos.

¿Cómo puedo saber si mi bebé está preparado para comer solo? 

Antes de empezar con el método del Baby Led Weaning es recomendable tener la certeza de que el bebé está preparado, para evitar así posibles riesgos de atragantamiento. Las señales que indican que el pequeño está lo suficientemente maduro son:

  • Es capaz de mantenerse en posición sentada sin ayuda. 
  • Sabe hacer pinza con los dedos para coger cosas. 
  • Ha superado el reflejo de extrusión. 
  • Se lleva cosas a la boca. 
  • Muestra interés por la comida de la familia. 

Consejos para poner en práctica el Baby Led Weaning

A partir de los seis meses es el momento indicado para comenzar poco a poco a ampliar la dieta del bebé, pues la leche deja de cubrir sus necesidades nutricionales y su aparato digestivo ya está preparado para aceptar alimentos nuevos.

El método Baby Led Weaning para introducir en su dieta los alimentos complementarios es como un juego, por lo que los primeros meses el bebé comerá poco y manchará mucho. El objetivo no es que se coma 150 gramos de fruta, sino que experimente con la comida, que descubra sabores y texturas nuevos, que aprenda a masticar… Mientras, la leche le seguirá aportando todos los nutrientes que necesita para crecer y desarrollarse. Para poner en práctica el método Baby Led Weaning pueden ser útiles las siguientes recomendaciones:

  • Se aconseja sentar al niño en una trona en la mesa junto al resto de la familia y ofrecerle trozos de comida que pueda coger fácilmente con su mano.
  • Se le ha de ofrecer la misma comida que al resto de la familia, cortada en trozos de consistencia blanda y de un tamaño apropiado a su desarrollo psicomotor (grandes al principio, más pequeños a medida que crezca).
  • Los alimentos se han de colocar en un plato delante del niño, dejando que sea él quien los agarre, sin forzarle ni llevárselos a la boca.
  • A partir del momento en que se inicia el Baby Led Weaning el aporte de leche (materna o artificial) continuará siendo a demanda, sin relación con los momentos familiares de la comida. Poco a poco, el pequeño irá tomando más comida y menos leche. 

¿Cuáles son los beneficios del Baby Lead Weaning?

"Con la información y precaución adecuadas, la mayoría de las familias pueden practicar el Baby Led Weaning  de forma segura y eficaz una vez que el bebé cumpla seis meses", dicen en la Asociación Española de Pediatría. Este método aporta ciertos beneficios:

  • Favorece el mantenimiento de la lactancia materna.
  • Favorece la alimentación consciente basada en las señales de hambre y saciedad del niño, disminuyendo el riesgo de sobrepeso.
  • Favorece la preferencia por la comida sana y variada a medio y largo plazo (aunque esto depende de la dieta familiar).
  • Es una buena estrategia para fomentar hábitos saludables desde la primera infancia.
  • Permite al bebé descubrir por sí mismo los sabores y texturas, haciendo que se acostumbre a comer de todo.
  • Fomenta el desarrollo de la coordinación mano-ojo y la motricidad fina.
  • Favorece la independencia del niño y su autonomía.

¿Cuáles son los riesgos del Baby Lead Weaning?

El Baby Led Weaning podría presentar algunos inconvenientes y riesgos si no se lleva a cabo de manera adecuada y segura. 

Algo inofensivo pero que las familias han de tener en cuenta es que es un método caótico y que ensucia. El bebé coge la comida con sus manos, la tira, la chupa… Es importante tener cierta tolerancia ante estos episodios de caos doméstico.

Es un método lento. Al ser a demanda, los momentos en torno a la mesa pueden dilatarse más de lo esperado. Hay que tener paciencia con los ritmos del pequeño y no apremiarle para que coma. 

Como la comida se le ofrece en trozos, siempre existe cierto riesgo de atragantamiento. Para evitarlo, basta con seguir una serie de consejos: 

  • Coloca al niño en posición erguida, nunca recostado. Puede estar sentado en una trona o en el regazo de un adulto. 
  • Nunca dejes al bebé solo mientras come. 
  • Evita los alimentos con riesgo de atragantamiento, como los frutos secos, los alimentos muy duros como la manzana o la zanahoria cruda, las salchichas cortadas en rodajas, las uvas enteras, las palomitas de maíz... Asegúrate de quitar las pepitas, huesos o pipos antes de ofrecerle un alimento que los contenga. 

Hay estudios que afirman que los niños que siguen el Baby Led Weaning tienen más riesgo de sufrir carencia de hierro, un nutriente indispensable. Por eso es importante incluir en la dieta del pequeño alimentos ricos en este mineral, como legumbres, carne cocida en tiras o picada, yema de huevo, cereales integrales... 

Productos para que el bebé aprenda a comer solo

Fuente: 

Asociación Española de Pediatría (AEP). Recomendaciones sobre la alimentación complementaria. Comité de Nutrición AEP, 2018.

Valora este artículo
0 5 1
¿Qué es el Baby Led Weaning?
tick image
25279
Los 6 escurrebiberones recomendados para tu bebé
/material/kids-bebes/10615_1595004479_escurrebiberones-bebe.jpg
/contenidos/bebes/escurrebiberones-recomendados-bebe/
10615_1595004479_escurrebiberones-bebe.jpg Recomendados bebés
2020-07-17

Los 6 escurrebiberones recomendados para tu bebé

25210
Todo lo que debes saber si esperas un bebé y tienes una mascota
/material/kids-bebes/9514_1576746961_bebe-mascotas.jpg
/contenidos/bebes/relacion-bebes-mascotas/
9514_1576746961_bebe-mascotas.jpg Recomendados bebés
2019-12-19

Todo lo que debes saber si esperas un bebé y tienes una mascota

25325
Cómo esterilizar el chupete de mi bebé
/material/kids-bebes/11660_1611954225_esterilizar-chupetes-548x417.jpg
/contenidos/bebes/esterilizar-chupetes/
11660_1611954225_esterilizar-chupetes-548x417.jpg Recomendados bebés
2021-01-29

Cómo esterilizar el chupete de mi bebé

25207
Varicela: qué es y cómo se trata
/material/kids-bebes/9468_1576235962_varicela-bebe.jpg
/contenidos/bebes/varicela-bebes/
9468_1576235962_varicela-bebe.jpg Recomendados bebés
2019-12-13

Varicela: qué es y cómo se trata

×
×
×
×