17 libros que debes leer antes de los 40

01.
El cuaderno dorado
Un título considerado cumbre en la obra de Doris Lessing, Premio Nobel de Literatura. El cuaderno dorado destaca en la literatura del pasado siglo como una de las novelas más importantes en relación al feminismo y a las libertades de las mujeres. Anna Wulf es una mujer divorciada embarcada en la tarea de descubrir su identidad y definirse políticamente gracias a las anotaciones que realiza en un cuaderno
02.
Cien años de soledad
Gabriel García Márquez creó con esta novela, que cuenta con uno de los arranques más memorables de la historia de literatura universal, uno de los textos más representativos del llamado realismo mágico. La historia de la familia Buendía se expande a lo largo del tiempo en el ficticio pueblo de Macondo para elaborar un poderoso relato sobre los vínculos humanos, la soledad y la memoria.
03.
El lugar
Su lenguaje directo y desnudo le ha servido a Annie Ernaux para crear un estilo propio inconfundible desde el que es capaz de abordar los temas más duros y asperos de la realidad social. En El lugar, la Nobel de literatura proyecta, desde un personaje que vuelve a jugar con los límites de la realidad y la ficción, una mirada llena de comprensión e interés a la historia de su padre, tenaz a la hora de desnudar las diferencias sociales.
04.
El mar, el mar
Un famoso dramaturgo se retira de su bulliciosa vida en Londres a una vieja casa en la escarpada costa británica. Allí dará con dos asosmbrosos hallazgos. Por un lado, el reencuentro con su amor de infancia, que le hará entregarse a alocadas y temerarias iniciativas. Por otro, una presencia en el mar que le pone los pelos de punta. Un divertido relato que atrapa por su inteligente uso del misterio.
05.
El cuarto de Giovanni
La primera respuesta que conoció esta novela de James Baldwin, publicada en los años 50, fue una rotunda negativa. Un triángulo amoroso que implicaba una relación homoerótica entre dos hombres blancos era una historia que, firmada por un autor afroamericano, contenía más polémica de la que algunos editores de la época estaban dispuestos a asumir. Por suerte, la obra de este inabarcable y complejo autor del que se celebra el centenario llegó hasta nosotros.
06.
Beloved
A finales de los años 90, una novela sacudió Estados Unidos. Toni Morrison aborda el pasado de esclavitud, la guerra civil que dividió al país y la historia de segregación racial a partir de la historia de una familia de antiguos esclavos perseguida por un espíritu maligno. Morrison ha sido una autora reconocida con el Nobel de literatura gracias a su visión, poética y potente, de la realidad estadounidense.
07.
El extranjero
Sin duda, la novela más conocida de Albert camus y paradigma de la literatura existencialista. Un magnífico retrato del distanciamiento emocional de una persona atrapada por un sentido de la vida anodino y desapasionado, incapaz de sentir nada ni por la muerte de su madre ni a raíz del crimen que comete.
08.
La casa de los espíritus
La novela de debut de una escritora incansable que ha dado al mundo varios éxitos de venta cuenta una de sus historias más íntimas, la de la familia Trueba. A lo largo de varias generaciones de mujeres, Isabel Allende narra los cambios sociales en su país natal, chile, al tiempo que abre la puerta a una narración en la que lo real y lo fantástico difuminan sus fronteras.
09.
Pedro Páramo
Juan Rulfo le concedió a Pedro Páramo uno de los inicios de novela más célebres de la literatura universal, al tiempo que arrancaba un género imparable hasta hoy: el realismo mágico de América Latina. Juan Preciado llega hasta Comala, un pueblo mexicano olvidado, siguiendo las huellas de su padre. Allí descubrirá mucho más que sus propias raíces familiares, en un paisaje abierto a la magia y lo sobrenatural.
10.
Orgullo y prejuicio
La adictiva novela escrita por Jane Austen a principios del siglo XIX sigue siendo un clásico fundamental en la actualidad. Una variedad de personajes femeninos concentrados en una sola familia, permite a la autora realizar un trazado diverso por la psique femenina de su posición social y de su época utilizando la familia y la presión del matrimonio como punto de anclaje.
11.
Crimen y castigo
Si esta obra de Dostoyevski no envejece será tal vez por su cualidad de plasmar el dilema moral de la separación entre el bien y el mal, tan antiguo como la propia condición humana. Raskolnikof se debate y atormenta con el peso de sus acciones criminales, y la pesadumbre y el dilema de afrontar sus consecuencias.
14,90 €
14,15 €
12.
El dios de las pequeñas cosas
El de Arundhati Roy es un clásico moderno a la altura de otros grandes clásicos de la literatura universal. Escrito con un sentido de la belleza y de la delicadeza infinitos, acompañamos a una familia del sur de la India impactada por la trágica muerte de una niña inglesa, a lo largo de tres generaciones, en una historia difícil y plagada de matices que desafía los tabúes sociales.
13.
La hoguera de las vanidades
Tom Wolfe sacudió la hipocresía de la sociedad estadounidense respecto a las barreras sociales y raciales con esta novela inteligente y brillantemente narrada. Un asesor financiero se ve envuelto en la muerte accidental de un joven que ocurre mientras estaba con su amante. Un contexto comprometido que le impide defenderse de las acusaciones al tiempo que la historia escala hasta alcanzar una dimensión irrefrenable.
14.
Orlando
Un clásico de la literatura universal firmado por Virginia Woolf, cuya visión se adelanta a su tiempo en lo que a mirada de género se refiere. Jugando con el género de la biografía, Woolf abraza con total libertad la fantasía de llevar a su protagonista a lo largo del tiempo y de los sesgos sociales. La traducción al español corrió a cargo de Jorge Luis Borges.
15.
1984
George Orwell sublima el género de la ciencia-ficción regalándole uno de sus títulos más icónicos. Se trata de una distopía en la que la estabilidad social descansa en un estado de vigilancia en el que la libertad de expresión está prohibida. Esta ha terminado por ser sin duda una de las novelas más influyentes en el pensamiento crítico del siglo presente y el anterior.
16.
Un puente sobre el Drina
Ivo Andric consigue en esta ambiciosa narración hacernos testigos de la historia gracias a un escenario: el de un puente en Bosnia que cruza sobre el río Drina. Es la historia del lazo histórico y las relaciones entre dos culturas, la cristiana y la musulmana, en el corazón de los Balcanes.
17.
Temporada de huracanes
Fernanda Melchor se sitúa como una de las narradoras más emocionantes de la literatura actual en nuestra lengua gracias a esta novela, en la que las voces de todo un pueblo nos ayudan a esclarecer la causa de la muerte de La Bruja, un personaje temido y respetado en la comunidad, después de que unos niños hallen su cadáver.

12 libros infantiles para aficionarse a la lectura: así conseguirás que el 'peque' de la casa sea un ávido lector

Wes Anderson: las claves para entender el universo del gran cineasta

Cómo nació Barbie: así es la historia de un fenómeno de la cultura popular
.webp)
7 historias de amor inolvidables que marcaron la cultura pop