Inspiración y tendencias de cultura X El Corte Inglés
Editoriales
Categorias
CATEGORÍAS

Wes Anderson: las claves para entender el universo del gran cineasta

Tras el estreno de ‘Asteroid City’ en 2023, ahora es el mejor momento para profundizar en las predilecciones de este director de cine de la mano de un libro que desgrana su mágico mundo.
51934_1688132134_apertura.jpg

Escena de la película ‘El Gran Hotel Budapest’ (2014). Libro ‘Wes Anderson: El mágico mundo del director más singular del cine’ (Libros Cúpula). Foto: TCD/Prod.DB/Alamy Stock Photo.

El nuevo largometraje del cineasta se ha hecho de rogar. Ya no solo porque han pasado casi dos años desde que Wes Anderson estrenase película (La crónica francesa salió en 2021). Sino también porque Asteroid City, su peli de 2023, se rodó en España. Ni más ni menos, en Chinchón, a donde viajó el elenco de actores (que incluye, entre otros, a Scarlett Johansson, Adrien Brody, Tilda Swinton o Tom Hanks) para protagonizar una trama que no puede ser más Wes Anderson.

Ambientada en los años 50, y simulando que Chinchón es una ciudad del desierto estadounidense, padres e hijos se reúnen allí mismo a colación de un concurso escolar dedicado a la observación de fenómenos astronómicos. Pero, claro, el argumento va más allá, porque la cita se ve tergiversada por toda una serie de sucesos que tiñen este largometraje de pura fantasía. Lo interesante de Asteroid City es que, además, a lo largo de la hora y media que dura la película, en ella no faltan muchos de los códigos por los que el cineasta se ha hecho icónico en el séptimo arte.

Gracias a esas señas lo nominaron en 2015 al Óscar a Mejor Película, concretamente por la de El Gran Hotel Budapest, y le han dedicado libros y libros como a ningún otro director de cine. Entre ellos está Wes Anderson: El mágico mundo del director más singular del cine norteamericano. Se trata de un volumen de casi 200 páginas, firmado por el prestigioso crítico de cine Ian Nathan, quien desgrana los secretos de todas y cada una de las películas de Wes Anderson. Así como las curiosidades de su universo para poder conocerlo a la perfección. ¿Quieres un avance? ¡Aquí te lo damos!

ESTAS SON LAS 5 CLAVES DETRÁS DEL MUNDO DE WES ANDERSON

01.

PASIÓN POR LO BELLO, SIMÉTRICO Y COLORIDO

                           

51935_1688132374_01.jpg

Escena de la película ‘Moonrise Kingdom’ (2012). Libro ‘Wes Anderson: El mágico mundo del director más singular del cine’ (Libros Cúpula). Foto: Collection Christophel/Alamy Stock Photo.

Al igual que en el cine de Pedro Almodóvar, los detalles ultra cuidados se han convertido en el sello y marca personal del estadounidense. Y es que, como Ian Nathan ya avanza en el prólogo de su libro, “Anderson hace películas a nivel molecular”. El crítico de cine profundiza en ello: “Recordemos cómo cada uno de los miembros del equipo de Life Aquatic (la película de 2004) lleva su gorro escarlata dispuesto en un ángulo distinto. Uno comprende que Anderson supervisó todos y cada uno de estos tocados”.

Además, ver una película del cineasta es adentrarse en un universo que difícil es que le disguste a una persona perfeccionista. Sus películas se convierten en una sucesión de planos perfectamente simétricos, con una proporción casi aurea, al nivel de una pintura renacentista. Y con una gama de tonalidades suaves que resultan una delicia, hasta el punto de que los fotogramas de sus pelis coparon durante años y años la red social Tumblr.

De hecho, en el libro, Ian Nathan disecciona cada filme de Anderson con sus 6 colores insignia, porque todas sus películas los tienen. ¿Quién no recuerda las escenas de los dos boy scouts que en la película Moonrise Kingdom (2012) intentan fugarse del campamento? Sus prendas se funden entre los paisajes del campo y del mar, a partir de una paleta de verdes, caquis, ocres, amarillos y un rosa muy similar al que adopta la fachada del hotel en El Gran Hotel Budapest (2014).

02.

ELENCOS DE GRANDES ESTRELLAS

                           

51936_1688132805_02.jpg

Portada de la película ‘The Royal Tenenbaums’ (2001). Libro ‘Wes Anderson: El mágico mundo del director más singular del cine’ (Libros Cúpula). Foto: AF archive/Alamy Stock Photo.

Una de las grandes virtudes del libro de Ian Nathan es que explica cómo Wes Anderson ha conseguido juntar a tantos actores famosísimos de Hollywood en cada una de sus películas, que es una de las grandes señas identitarias del cine del estadounidense. De hecho, es algo que el cineasta empezó a hacer en su segundo filme, Academia Rushmore (1998), en el que se veía a un Bill Murray muy asentado en la industria, puesto que para entonces ya había salido en Cazafantasmas y Space Jam.

Pero es que, en 2001, Anderson estrenó The Royal Tenenbaums y volvió a sorprender: ¿qué director, en su tercera película, consigue juntar a Anjelica Huston con Gwyneth Paltrow? Luego logró a Cate Blanchett y Willem Dafoe en Life Aquatic (2004). Y así siguió en la misma línea hasta que en 2021, en La crónica francesa, consiguió tener en el elenco artístico a Benicio del Toro, Tilda Swinton, Adrien Brody, Timothée Chalamet y Edward Norton, entre muchos otros actores.

03.

ARGUMENTOS SURREALISTAS Y TRAGICÓMICOS

                           

51937_1688133014_03.jpg

Escena de la película ‘Viaje a Darjeeling’ (2007). Libro ‘Wes Anderson: El mágico mundo del director más singular del cine’ (Libros Cúpula). Foto: TCD/Prod.DB/Alamy Stock Photo.

En Internet apenas existen detalles de la primera película que Wes Anderson rodó, Bottle Rocket (1996), o por qué su historia se centra en la historia de tres amigos empeñados en convertirse en delincuentes. Pero el libro de Ian Nathan sí profundiza en este tema (hablando incluso de por qué la trama se ambienta específicamente en Dallas), a la vez que revela una constante en el cine del estadounidense: los personajes se ven envueltos una y otra vez en un drama que siempre resuelven juntos, de la mano y en compañía, por muy irrisoria que sea la cuestión.

¿Ejemplos? El más evidente está en la película Viaje a Darjeeling (2007), en la que Owen Wilson, Adrien Brody y Jason Schwartzman encarnan a tres hermanos que tras la muerte de su padre deciden embarcarse en un viaje en tren a la India para encontrarse a sí mismos. El problema viene cuando les expulsan del tren, ojo al dato, con once maletas, una máquina laminadora y una impresora. Y aquí otra clave de Wes Anderson: cuando parece que una historia poco a poco va adoptando tintes dramáticos, de repente vira hacia la locura y lo cómico. La sorpresa, en el cine del estadounidense, siempre se le garantiza al espectador.

04.

EL VESTUARIO COMO OTRO PERSONAJE MÁS

                           

51938_1688133215_04.jpg

El director estadounidense durante el rodaje de la película ‘The Royal Tenenbaums’ (2001). Libro ‘Wes Anderson: El mágico mundo del director más singular del cine’ (Libros Cúpula). Foto: AF archive/Alamy Stock Photo.

Cuando se habla de Wes Anderson, lo primero que a muchos le viene a la mente son los personajes icónicos de la película The Royal Tenenbaums, la cual iba sobre una familia de genios muy disfuncional. Pero, más en concreto, se piensa en la figura de Margot, una de las protagonistas, con sus vestidos deportivos y, sobre todo, con un abrigo de piel que le cubría el cuerpo entero. Fue un personaje con tanta relevancia que, pese a que este filme se estrenó hace más de 20 años, en 2021 la edición estadounidense de la revista Vogue le dedicó un reportaje entero, desgranando por qué Margot había impactado de ese modo en la moda (Gucci sacó en uno de sus desfiles de 2015 un look idéntico al de este personaje interpretado por Gwyneth Paltrow).

La reflexión del reportaje era que Wes Anderson había logrado convertir lo nerd en una estética aspiracional, gracias en parte al vestuario, que fue lo mismo que el cineasta consiguió al vestir con un chándal rojo tanto a Ben Stiller y a sus dos hijos (en la ficción) para esa misma película sobre los Tenenbaums. También lo logró con la cinta Academia Rushmore (1998), aunque vistiendo a sus personajes con el clásico traje inglés y gafas de estudiante empollón. Cosa con la que el director de cine denotó a la vez el interés que tiene por la sastrería (en lo que indaga Ian Nathan en el libro), y que se puede ver en los propios uniformes que Wes Anderson suele llevar en sus apariciones públicas.

05.

INFLUENCIAS DE CINE DE AUTOR

                           

51939_1688133395_05.jpg

Wes Anderson detrás de las cámaras durante el rodaje de la película ‘The Royal Tenenbaums’ (2001). Libro ‘Wes Anderson: El mágico mundo del director más singular del cine’ (Libros Cúpula). Foto: Photo 12/Alamy Stock Photo.

Ante los interesados por las raíces y orígenes del cine de Wes Anderson, el libro de Ian Nathan comparte muchísimos detalles reveladores. Como que en la universidad pasaba horas y horas en la filmoteca, viendo a los más míticos de la gran pantalla europea: Truffaut, Godard, Antonioni, Bergman y Fellini. Y, es más, según el crítico de cine, antes de rodar Academia Rushmore, Wes Anderson le pidió a todo el equipo que viera La edad de la inocencia de Scorsese, y Las dos inglesas y el amor de Truffaut. Son referentes que ahora, observando la filmografía del estadounidense al completo, saltan más que a la vista.

Se ve en las puestas en escena, dignas de Roman Polanski. Su primer filme Bottle Rocket tiene mucho de Los cuatrocientos golpes de Truffaut. Y El graduado de Mike Nicols resuena en Academia Rushmore. Lo único es que Anderson ha sabido beber de estas fuentes e inspiraciones a lo largo de las décadas, tiñéndolas de planos cenitales, slow motions, travelings y una atmósfera de fantasía, justo con la que consigue que el espectador se rinda a sus pies a los pocos minutos de empezar a ver cualquiera de las 13 películas que ha dirigido hasta la fecha. Incluyendo, por supuesto está, su nueva Asteroid City.

¿QUIERES CONOCER MÁS SOBRE WES ANDERSON?

Además del libro de Ian Nathan Wes Anderson: El mágico mundo del director más singular del cine norteamericano, a continuación encontrarás algunos de sus largometrajes así como otros volúmenes dedicados al gran cineasta.

Valora este artículo
5 5 10
Las claves del universo Wes Anderson
tick image
39173
Se cumplen 40 años de DRO: recorre la historia de la primera discográfica independiente en España con un exclusivo pack
/material/contents/39173/1692435818_full_1684935563_portada-01.jpg
/contenidos/cultura-y-ocio/box-set-40-aniversario-dro/
1692435818_full_1684935563_portada-01.jpg Novedades
2023-06-25

Se cumplen 40 años de DRO: recorre la historia de la primera discográfica independiente en España con un exclusivo pack

38546
El álbum The Dark Side of the Moon cumple 50 años: celebramos el gran éxito de Pink Floyd con esta edición de autor
/material/cultura-y-ocio/14168/full_1681998434_diseno-sin-titulo-10.jpg
/contenidos/cultura-y-ocio/the-dark-side-of-the-moon-pink-floyd-50-aniversario/
full_1681998434_diseno-sin-titulo-10.jpg
2023-04-03

El álbum The Dark Side of the Moon cumple 50 años: celebramos el gran éxito de Pink Floyd con esta edición de autor

38591
¿Buscas inspiración musical para tu “momento terraza”? Aquí tienes 7 novedades en vinilos (y algunos complementos deco que hacen match)
/material/cultura-y-ocio/14285/full_1683199125_vilcolbig.jpg
/contenidos/cultura-y-ocio/vinilos-terraza-primavera/
full_1683199125_vilcolbig.jpg Novedades
2023-05-19

¿Buscas inspiración musical para tu “momento terraza”? Aquí tienes 7 novedades en vinilos (y algunos complementos deco que hacen match)

38512
Los mejores productos de The Mandalorian para disfrutar al máximo de su tercera temporada
/material/cultura-y-ocio/14101/full_1681999594_diseno-sin-titulo-26.jpg
/contenidos/cultura-y-ocio/productos-mandalorian/
full_1681999594_diseno-sin-titulo-26.jpg Novedades
2023-03-08

Los mejores productos de The Mandalorian para disfrutar al máximo de su tercera temporada

×
×
×
×