Día Mundial de la alegría: por qué se conmemora y cómo celebrarlo con una selección de libros

Es posible que para ti el 1 de agosto sea el más alegre del año porque es el del pistoletazo de salida de tus vacaciones. Pero el 1 de agosto es el día de la alegría para mucha más gente. Para todo el mundo, de hecho, porque el 1 de agosto es el Día Mundial de la Alegría.
¿Qué es el Día Mundial de la Alegría?

Las personas alegres suelen sufrir menos estrés y están menos expuestas a posibles trastornos mentales.

La productividad se ve favorecida por la alegría, de ahí que cada vez más empresas traten de mejorar el ánimo a sus trabajadores.

La productividad se ve favorecida por la alegría, de ahí que cada vez más empresas traten de mejorar el ánimo a sus trabajadores.
Origen y celebración del Día de la Alegría
Durante un congreso sobre gestión cultural celebrado en Chile en 2012, un ciudadano colombiano de nombre Alfonso Becerra lanzó la propuesta: ¿y si consensuamos una fecha en el calendario para celebrar la alegría?
No era algo que se le hubiera ocurrido de repente. Becerra venía rumiando la idea desde hacía años. Partía de la premisa de que si en el calendario celebramos fechas relacionadas con eventos de tipo religioso, político o social, ¿por qué no había ningún día para conmemorar una emoción tan universal y necesaria como la alegría?
Desde entonces, el 1 de agosto se ha constituido como el Día Mundial de la Alegría. Una celebración a la que se suman un gran número de países a lo largo y ancho del planeta.
¿Cómo celebrar el Día de la Alegría?
La mejor forma de celebrar esta fecha es, precisamente, hacer todo aquello que nos produce alegría. Y para muchos leer es una de las actividades que más placer les produce y que más ratos de alegría les proporciona.
Para todos ellos, aquí van unos cuantos títulos que abordan el tema de la alegría desde distintos enfoques y, incluso, desde distintos géneros:

Alegría, de Manuel Vilas
Maniel Vilas quedó finalista en los Premios Planeta 2019 con esta novela en la que el personaje protagonista inicia una viaje en busca de la alegría. Un recorrido en el que no alude, no obstante, a algunos de los episodios más tristes de su pasado, como la muerte de sus padres o su divorcio. Acontecimientos que invitan al lector a reflexionar sobre la propia naturaleza de la alegría y de la felicidad.
Pero, sobre todo, se aferra al presente y al amor, el de su pareja y sus hijos, fundamentalmente, para seguir avanzando hacia un futuro tan incierto como esperanzador. Una historia en la que el autor se mueve entre la ficción y la confesión como un auténtico funambulista.

Alegría, de Álex Rovira y Francecs Miralles
Rovira y Miralles parten de la dualidad felicidad y alegría para explicar su teoría: nos obsesionamos en buscar la felicidad y nos olvidamos de disfrutar de las pequeñas cosas buenas que nos proporcionan alegría.
Al final de cada capítulo, el libro ofrece una serie de ejercicios que nos ayudan a saber apreciar estos momentos, además de aportarnos consejos para superar los episodios más tristes o difíciles con los que podremos toparnos a lo largo de nuestra vida.

El libro de la alegría: Alcanza la felicidad duradera en un mundo en cambio constante
Dos premios Nobel, el Dalai Lama y el arzobispo Desmond Tutu, respectivamente, comparten reflexiones en este libro en el que tratan de responder a la pregunta sobre si es posible encontrar la alegría en un mundo en el que estamos completamente expuestos a las adversidades.
El libro recoge algunas de las charlas, bromas y confidencias que ambos líderes espirituales compartieron en 2015 durante una semana en su estancia en Dharamsala, India, a donde Tutu viajó para acompañar al Dalai en la celebración de su ochenta aniversario.
Humanidad, espiritualidad, pero también mucho humor, en un libro del que se concluye que sus protagonistas, pese a haber sufrido destierros, persecuciones y otras situaciones extremas, se consideran dos de las personas más alegres del planeta.

Alegría, de José Hierro
Fue con este poemario con el que José Hierro se alzó con el Premio Adonáis en 1947. Con motivo del 75º aniversario del certámen, la editorial Rialp ha lanzado una edición facsímil de Alegría.
Una recopilación de versos en la que el poeta revela el proceso que le lleva del más hondo sufrimiento y dolor a la ferviente alegría y felicidad. Imprescindible para los aficionados a la poesía, pero también para quienes aún no se han dejado atrapar por este género. Qué mejor manera de adentrarse en él que de la mano de uno de sus grandes maestros en lengua española.

Alegría, de Miguel Ángel Carmona
Miguel Ángel Carmona del Barco se alzó con el XXIV Premio de Novela Ciudad de Badajoz con esta novela que aborda una de las grandes lacras de nuestra sociedad: la violencia de género.
Lo hace contando la historia de Alegría, una mujer joven e independiente que, pese a huir de los errores cometidos por su madre, acaba cayendo en otros propios sin siquiera darse cuenta. Lo hace de la mano de Mario, quien poco a poco acabará convirtiéndola en lo que nunca pensó que llegaría a ser.
En su fallo, el jurado del certamen, compuesto, entre otros, por los escritores Fernando Marías y Luis Alberto de Cuenca, destacó la fuerza narrativa de la protagonista, un personaje que ayuda a entender el drama en el que viven demasiadas mujeres.
.webp)
7 historias de amor inolvidables que marcaron la cultura pop

Los 10 artistas emergentes que no pueden faltar en tus playlists del 2023

Libros perfectos para leer en un jardín

10 series míticas que deberías volver a ver (y que están disponibles en DVD)