10 libros para leer este mes de noviembre

Leer está de moda. En realidad nunca ha dejado de estarlo, pero la relevancia que adquieren en los medios y en las redes sociales, las noticias relacionadas con los galardonados en los premios literarios nacionales e internacionales más relevantes demuestran que ahora, más que nunca, la lectura interesa, y mucho.
Si estás entre los que les gusta estar al tanto de las novedades editoriales, lo que a continuación te vamos a contar te interesa. Una selección de novedades para que vayas eligiendo algunos libros para leer en noviembre.

LA BESTIA
En el listado de libros recomendados para leer en noviembre no puede faltar el último ganador del Premio Planeta. La bestia viene firmado por Carmen Mola, seudónimo elegido por los escritores Agustín Martínez, Antonio Mercero y Jorge Díaz como autores de la novela escrita después de su exitosa trilogía Carmen.Un thriller ambientado en el Madrid de 1834, cuando a la epidemia de cólera que sufre la capital se suma una ola de asesinatos que tiene como principales víctimas a las niñas de los barrios más pobres de la ciudad. Una novela imprescindible para este otoño.
Últimos días en Berlín
Y de la ganadora a la novela finalista de la pasada edición de los Planeta. Este año ha sido la novela escrita por Paloma Sánchez-Garnica la que se ha quedado a las puertas de obtener el premio conseguido por Carmen Mola.Últimos días en Berlín se retrotrae a la Europa de principios del siglo pasado, cuando el continente vivió sus años más cruciales. Sus escenarios principales son Moscú y las consecuencias de la Revolución Rusa, y el Berlín devastado por el nazismo. En ese contexto transcurre la historia de su protagonista, Yuri Santacruz, cuya familia fue separada por el régimen comunista.
¿Un último baile, milady?
Hay quien opina que el otoño es la estación del año más romántica. Aunque para los (muchos) incondicionales de Megan Maxwell, cualquier época es propicia para leer sus novelas. En ¿Un último baile, milady? narra la historia de Celeste y de Kimberly, dos chicas que se conocen en la universidad y que, a pesar de separarse después de terminar los estudios, se convierten en amimanas. Un término que surge de la unión entre amiga y hermana y que sirve a la perfección para describir la relación que se establece entre ellas. Un secreto, un anillo muy antiguo, un conjuro y amor, mucho amor, son algunos de los ingredientes de la nueva novela de Maxwell.
Estaba preparado para todo menos para ti
Albert Espinosa pretende que su libro sea «un botiquín de soplos energéticos para muchos males y, sobre todo, para el alma». Estaba preparado para todo menos para ti es la continuación del exitoso El mundo amarillo, en el que Espinosa narraba todo lo aprendido durante los diez años que padeció cáncer.En este nuevo libro ilustrado, el autor se basa no tanto en su propia experiencia como en la de las voces de otras personas que también han atravesado momentos difíciles en sus vidas y que han sabido extraer algo positivo de ello. Su propósito: que todas esas enseñanzas sirvan de senda, a su vez, para todos los lectores que necesitan un soplo de ánimo y vitalidad.
Diferente
De la nueva novela de Eloy Moreno podemos dar pocas pistas. El autor de Invisible y de Tierra no es partidario de hablar de sus libros. Prefiere que el lector sepa de ellos a medida que los lee. «Lo bonito de una historia es que te metas en ella sin saber qué te vas a encontrar». Así que para no contrariar al escritor, solo diremos que Diferente trata de la diferencia y de la normalidad, pero desde un enfoque nada convencional. Y que, al igual que en sus anteriores novelas, Moreno se mantiene fiel a su estrategia de mantener en vilo a los lectores a base de misterio y muchas sorpresas.
Hasta donde termina el mar
A principios del siglo XX, un terrible suceso sacude a las gentes del pequeño pueblo vizcaíno de Ea: el cadáver de una joven aparece en la orilla del mar. La víctima es la hija de la dueña de la funeraria de la localidad, quien había desaparecido un tiempo atrás, al igual que varias jóvenes más de pueblos de los alrededores. De ellas no se sabe nada, pero siempre que desaparecen, la marea arrastra un ramo de lirios hasta la orilla. Con esta obra, Alaitz Leceaga se alzó con el Premio de Novela Fernando Lara 2021.
Primera persona del singular
Un año más, Haruki Murakami se ha quedado sin Nobel de Literatura. Eso no quita que el sempiterno candidato a este galardón sea uno de los escritores más leídos y valorados por la crítica y por el público de nuestros días. En Primera persona del singular, el japonés da rienda suelta a su capacidad de enredar realidad y fantasía para lograr historias que llegan a lo más profundo de quienes las leen. Tal y como reza el título, la narración, en ocasiones, tiene lugar en primera persona, lo que hace inevitable que el lector se pregunte: ¿hasta qué punto la historia es autobiográfica?18,90 €
17,95 €

No decepciones a tu padre
Con No decepciones a tu padre, Carme Chaparro remata la trilogía protagonizada por la inspectora Ana Arén, que completan los libros No soy un monstruo y La química del odio. En esta nueva novela, la periodista y escritora reta al lector desde la primera página. Quienes aceptan el desafío de seguir leyendo se enfrentan a una serie de crímenes que tienen en común no solo el perfil de las víctimas, sino también el hecho de estar inspirados en algunos de los asesinatos más crueles de la historia. Ana Arén se enfrenta a uno de los casos más difíciles de su carrera en el que, además de encontrar al asesino y evitar así posibles nuevas víctimas, se verá obligada a resolver algunos asuntos pendientes de su propio pasado.
Orgullo enfermero
El libro de Enfermera Saturada podría definirse como la crónica de una pandemia desde la primera línea de combate. El libro recoge todo lo sucedido desde la primera ola, cuando el virus pilló a toda la sociedad con el pie cambiado y en especial a los profesionales sanitarios. Páginas con testimonios que revelan cómo lo vivieron todos aquellos a los que durante meses el resto de la población salimos a aplaudir a las ventanas y balcones a las 8 de la tarde. Un libro para no olvidar su labor con el inconfundible toque humorístico y divulgativo de Héctor Castiñeira.
Cantinela
Rayden repasa en este libro las letras de las canciones que ha compuesto en sus veinte años de carrera musical para descubrir a sus fans su lado más íntimo. Algo que no es nuevo para el rapero que cuenta ya con varios libros de poesía. El libro cuenta, además, con varios poemas inéditos sobre temas como la libertad, el amor y otras emociones que dan sentido a la vida.
En septiembre tú eres el protagonista: Cumple tus propósitos con 7 libros de motivación

Los artistas emergentes (y sus últimos álbumes) que debes conocer en 2024

Guía gourmet para celebrar el mejor Oktoberfest en casa

El fenómeno Aussoline o los libros de decoración que necesita tu coffee table