Curiosidades sobre Harry Potter: ¿cómo eligió J.K. Rowling los nombres de sus personajes?

Si hay una palabra que describe como ninguna otra al universo Harry Potter esa es misterio. Todo lo que envuelve al joven mago parece envuelto por un enigmático halo. J.K Rowling consiguió dotar de ese clima a todos los libros de la saga.
Por eso, incluso sus más fieles seguidores descubren algún dato nuevo en cada entrega. Y de ahí también que normalmente no se conformen con una única lectura, sino que relean cada libro y vean las películas una y otra vez para descubrir nuevos detalles, anécdotas, curiosidades.
Como, por ejemplo, los más famosos hechizos de Harry Potter utilizados en Hogwarts. O sobre cómo eligió J.K. Rowling los nombres de los personajes. Este es, de hecho, uno de los temas que más interés despierta entre los fans de Potter, pero también de los que no lo son tanto.
Una de las teorías más extendida sobre cómo o en qué se inspiró la escritora a la hora de bautizar a los personajes es la que asegura que Rowling solía pasear por el cementerio Greyfriars, de Edimburgo, y que, al deambular entre sus tumbas y leer los nombres que figuraban en las lápidas se le ocurrió algunos de los de sus personajes.
Aunque la escritora británica no solía elegir los nombres al azar. La mayoría de sus personajes fueron bautizados con nombres que dicen mucho sobre sus personalidades, orígenes, circunstancias o con el personaje real en el que se inspiran.
Hacemos un repaso del porqué de algunos de los nombres de Harry Potter

Harry Potter
J.K. Rowling se inspiró en un amigo de su infancia para crear a su protagonista. Según ha asegurado en varias ocasiones, aquel niño, al igual que Harry, era simpático y muy movido, y solía disfrazarse de mago. No se llamaba Harry, sino Ian, pero, ¿adivinas cómo se apellidaba? Efectivamente: Potter.
Hermione
El nombre de Hermione, la gran amiga del protagonista, Rowling lo tomó prestado de la protagonista de A Winter’s Tale, de Shakespeare, quien a su vez se inspiró en la mitología griega, ya que Hermione era la hija de Helena de Troya y Menelao.
Aunque el nombre de una de las grandes protagonistas de las historias de Harry Potter no suscita tanto interés por su origen como por su pronunciación. Harry Potter y el cáliza de fuego, cuando J.K. Rowling desveló la manera correcta de decir su nombre en inglés. Lo hace a través de la conversación de la propia Hermione con Viktor Krum, donde la joven bruja aclara al monarca búlgaro que no debe decirse: "Hermy-own", sino "Her-my-oh-nee".


Ron Weasley
Si algo caracteriza a primera vista al mejor amigo de Harry Potter, es su pelo pelirrojo. En su web, Rowling daba pistas del porqué del apellido del personaje: las comadrejas tienen mala reputación en Irlanda, y los Weasley también por ser pobres. Por eso, además de su pelo cobrizo, Ron tiene algo más en común con estos animales: su apellido, ya que Weasley, es muy similar a weasel, comadreja en inglés.
Rubeus Hagrid
Rubeus Hagrid. «Hagrid es una variante dialectal. Si estás "hag-rid" es que has pasado una mala noche», declaraba la propia autora en su página web. Además, rubeus es el homónimo de la palabra inglesa rubious, de la familia de ruddy, que significa rojo. Un color muy habitual en la piel del bueno de Hagrid.


Albus Dumbledore
El nombre del mago más poderoso de su época y, para muchos, el mejor director de Hogwarts, viene del latín albus (blanco). Pese a que muchos pudieran asociar este color al de sus largas barbas, en realidad hace alusión a que Albus siempre estuvo del lado del bien y de la luz.
No todos saben que el segundo nombre de Dumbledore es Percival, el mismo de su padre, y el mismo también de unos de los legendarios caballeros de la Mesa Redonda. En inglés significa algo así como the pierces of the valley (el que trae la paz al valle).
Lord Voldemort
Para entender el significado Lord Voldemort no hay que recurrir al inglés sino al francés: "Vole de Mort", que significa "escaparse de la muerte".
Es en el episodio Harry Potter y la cámara secreta cuando se descubre otro dato muy interesante de su nombre, así que a todo aquel que no haya llegado a leer este libro o ver la película le recomendamso que deje de leer aquí porque se viene spoiler: Lord Voldemort es en realidad el anagrama de Tom Marvolo Riddley, el verdadero nombre del persoanje.


Severus Snape
Al parecer, J.K. Rowling tuvo en su infancia un profesor de química que no le caía demasiado bien, así que, cuando tuvo que bautizar al maestro de pociones de Hogwarts, decidió ponerle el nombre de Severus, áspero en latín.
Según la traductora malagueña María del Mar Albert Carranza, la elección del apellido también iría en esa línea puesto que to snape en inglés significa tratar de forma poco amigable a alguien, especialmente a los niños.
NUESTROS FAVORITOS DE HARRY POTTER

Listado completo del libro de hechizos de Harry Potter

Harry Potter Book Day: celebra la fecha más esperada del gran mago

9 experiencias para regalar el día del Padre

Libros infantiles que volver a leer de adulto