10 ideas para que tus hijos se mantengan activos durante la cuarentena

Rutinas esenciales, ideas para que se mantengan activos también
Seguro que ya estamos casi acostumbrados 100% a esas rutinas habituales caseras que incluyen, por supuesto, las tareas escolares, las tareas de la casa y los juegos en familia, pero ¿qué hay de las actividades para mantener a los más pequeños lo suficientemente activos?
Todas estas tareas y actividades, en especial las tareas de la casa, les ayudarán a sentirse útiles y satisfechos de sí mismos, pero también les ayudará a mantener la disciplina que necesitan para sentirse seguros, aunque sin olvidarse de que a pesar de estar más tiempo en casa que antes los niños necesitan seguir manteniéndose activos y ejercitarse. ¿Queréis saber cómo?
¡Música y a bailar!
La música es una gran idea para que sigan manteniéndose activos en la cuarentena. Esta, además de para liberar energía, sirve para que podamos bailar, cantar muy fuerte e incluso para saltar al ritmo de la música. Y, por supuesto, también para poner ritmo a sus rutinas. Además, podréis, por ejemplo, inventar una coreografía en familia. Simplemente tendréis que escoger la canción del momento y pensar una coreografía, pero que sea muy cañera.
¡Gooooooool!
Aunque para mover el esqueleto también podemos chutar algún que otro balón hacia la portería Goal League de Chicco, la portería de fútbol electrónica para los futuros balones de oro. ¿Serán tus hijos los próximos? Lo sabréis pronto porque esta fabulosa portería detecta cuando marcas gol y el balón toca la red activando las luces y las melodías. Además, dispone de tres modos electrónicos de juego: tanda de penaltis, gol de oro y reto para jugar solo, y de cinco niveles de dificultad para que sea todo un reto. La portería incluye también una pelota de textil pensada para jugar dentro de casa. Pero eso sí, antes de jugar habrá que prepararse un poco ¿no? Gracias a la caja con cuatro conos para formar distintas trayectorias y fomentar tanto movilidad como agilidad podrán prepararse los más pequeños para después chutar un buen gol. Incluye una pelota de espuma. ¿No tiene vuestro peque aún su set de entrenamiento de Playland?
A mover… ¡manos y pies!
Aunque si lo suyo es el baloncesto recuerda que Chicco ofrece también un súper Basket 1, 2, 3. Esta divertida canasta de baloncesto llena de actividades, luces y música para pasárselo a lo grande. El marcador luminoso se activa al hacer canasta celebrándolo con luces, sonidos de estadio y gritos de ánimo. Además, gracias a su altura ajustable, el Basket 1, 2, 3 crece con el niño pudiendo elevarse hasta 58 centímetros.
Cuenta con dos modos de juego electrónico y de cinco niveles de dificultad para adaptarse a todos los niños y edades. Incluye una pelota de baloncesto blanda para poder jugar perfectamente dentro de casa. Favorece su desarrollo, coordinación y puntería, pero sobre todo les mantiene activos durante un buen rato. ¿A qué esperáis para poneros a jugar con los peques?
¿Tu hijo ya es mayor y quiere jugar al Basket en casa, pero su Basket 1, 2, 3 se le ha quedado pequeño? ¡No pasa nada! La canasta Basketmanía también está disponible desde los tres años y hasta los 99. Esta canasta está compuesta por un tablero de basketball que cuenta con un anillo en la cesta e incluye, además, la pelota de baloncesto… ¡No podemos pedir más!
¿Está entre ellos un pequeño Rafa Nadal o una pequeña Carla Suárez? Pues entonces estás de suerte porque gracias al set de raquetas de El Corte Inglés podrán jugar al tenis y en casa. Este set incluye una raqueta de tenis y una pelota, pero también una raqueta de bádminton y una pelota por lo que ellos eligen ¿Tenis o bádminton? Apto para niños entre tres y cinco años.
En casa, pero en el patio…
¿Un set de watervoley? Si, es posible y si además tenéis un patio en casa mucho mejor. Ahora que los niños no pueden salir durante mucho tiempo a la calle no hay mejor forma de entretenerlos con este súper set que además de incluir la pelota también cuenta con un inflador. No obstante, hay que tener en cuenta que contiene piezas pequeñas por lo que no es apto para niños menores de tres años y al menos el montaje requiere de la presencia y ayuda de un adulto. Desde cinco hasta los siete años.
Y si se mueren por montar en patinete no hay mejor forma para hacerlo que en vuestro patio y con SkatieSkootie de Chillafish, el patinete pensado para los más pequeños y también para los no tan pequeños al contar con una distancia entre ejes alargada que asegura un mejor control y una mayor estabilidad también para aquellos que están aprendiendo a montar en ellos. Además, su manillar puede ajustarse perfectamente a la altura del niño.
¿Prefieren saltar? Entonces lo mejor es que se recorran el patio de casa con T-Ball Spiderman Disney de Mondo, ideal para niños desde los tres hasta los diez años. T-Ball es el juguete saltarín más divertido que existe pues permite efectuar saltos impresionantes. Bastará con colocar los pies y ayudarse con el eje de metal en forma de T para saltar con toda la seguridad. Y sí, no lo dudes, porque lo pasarán en grande al mismo tiempo que ejercitan su equilibrio. ¿Todavía no lo tienen? ¿Y a qué estáis esperando?
¿Necesitan tus hijos mejorar su puntería?
En casa también pueden mantenerse activos, pero sin dejar de tener puntería claro porque gracias a Nerf Elite Diana electrónica tus peques podrán seguir estando en actividad constante y mejorar su habilidad manual. Eso sí, a partir de los seis años. Además, podrán mejorarla también con el futbolín Tiquitaca. ¿Meterán gol? Con este gran futbolín de madera será la forma de demostrarlo compitiendo con vosotros o con sus hermanos y viviendo la emoción de su deporte favorito. ¿Por qué no?
Y por supuesto, ¡pelotas y balones de todos los tamaños y colores!
Pelotas canguro como la de Smoby de Cars 2 la película de Disney o la pelota canguro de Frozen, el Reino de Hielo de Disney. El balón España la Roja o las pelotas saltadoras Galaxy que cuentan con diferentes modelos.
Ahora sí, ¡a jugar!

Ideas para disfrutar la Nochevieja en familia

Vestidos para celebrar

Cómo mejorar la comprensión lectora

Juegos de misterio