¿Cómo reducir tu huella energética?

Cada minuto que pasa, las acciones humanas dejan una imborrable huella energética sobre el planeta. Consumimos ingentes recursos naturales y causamos un inmenso impacto ambiental. Emitimos tantas sustancias tóxicas que estamos alterando el equilibrio natural.
Vertemos plásticos a los ríos, mares y océanos. Subimos a aviones que contaminan tanto en un vuelo como un coche en un año. Bombeamos CO2 a la atmósfera sin que nadie parezca preocuparse por las consecuencias. Lo peor es que hacemos todo esto a tal velocidad que pronto podríamos llegar a un punto sin retorno.
¿Qué puedes hacer para reducir tu huella energética?
Si quieres contribuir con tu granito de arena, aquí tienes un decálogo de consejos.
- Pasa de la sensibilización a la acción. Tienes que poner en práctica tu filosofía medioambiental. No basta con denunciar la situación ni con quejarse, hay que actuar.
- Practica el consumo responsable. Compra lo que necesites, hazlo a un precio razonable y con criterios de sostenibilidad.
- Usa el transporte público. Si dejas tu vehículo aparcado y optas por el metro o el autobús, el planeta saldrá ganando. Es más, si tienes la posibilidad, desplázate en bicicleta o caminando.
- Conserva lo que puedas usar. Si puedes arreglar un mueble, un electrodoméstico o una prenda de vestir, hazlo y evitar comprar algo nuevo.
- Genera menos basura. Evita los productos envueltos en plásticos y grandes cajas. No compres lo que no necesitas y así no tendrás que tirarlo al contenedor.
- Recicla. Separa los residuos y tíralos al contenedor correspondiente. El gris es para desechos en general, el naranja es para orgánicos, el verde para vidrio, el amarillo para plástico y envases metálicos y el azul para papel.
- Apaga las luces que no necesites y los electrodomésticos que no uses. Utiliza bombillas de bajo consumo energético, desenchufa los aparatos que no vayas a usar e instala placas solares.
- Escoge la ducha antes que el baño. Ahorrar agua es muy importante y hay muchos trucos que se pueden seguir, ducharse es mucho más rápido y eficiente que bañarse, y es un ahorro diario.
- Viaja en tren en lugar de avión siempre que exista la posibilidad. Un vuelo entre Madrid y Nueva York puede emitir más carbono que todo el que un ciudadano medio español produciría con su vehículo en un año.
- Ten una dieta equilibrada. Los alimentos de origen animal impactan en el medio ambiente con un daño diez veces mayor que los de origen vegetal. Los métodos de producción ganadera y las emisiones de gases al medio ambiente del ganado tienen gran parte de la culpa.
Una labor de todos
Hoy mismo puedes empezar a seguir estos diez consejos. Son fáciles de llevar a cabo y tienen una efectividad inmediata si deseas reducir tu huella energética. Recuerda que muchas acciones individuales pueden lograr un cambio de tendencia y la transición a un modelo sostenible no ha hecho más que empezar. Por eso, cuanto antes introduzcas estos hábitos en tu vida, antes participarás en esa revolución medioambiental que ya se está produciendo.

Cómo ahorrar agua en casa a diario

Consejos para un consumo energético responsable

Consejos para enseñar a los niños a ahorrar energía en casa

Cómo evitar el desperdicio alimentario II: fecha consumo de los alimentos