Cómo configurar una red PLC con tu wifi, smartphone, tablet...

Toma buena nota porque instalar un PLC es realmente sencillo y sólo nos llevará unos minutos. En esta guía os enseñaremos a configurar una red conectada por cables (ethernet) para disfrutar al máximo de tu conexión de banda ancha. Hecha la introducción, vamos con ello.
¿Qué necesito para tener una red PLC?
Antes de empezar con el paso a paso vamos a recordaros qué es lo que necesitáis para configurar una red PLC en casa. Es una lista muy sencilla, y quizás obvia, pero nos servirá para tener claro qué es lo que tenemos, lo que nos falta y así evitar algunos fallos en la instalación. Veamos qué necesitamos:
- Dispositivos con capacidad para conectarse a Internet a través de una conexión ethernet. Para saber si es compatible o no simplemente tenéis que revisar que tenga una salida como la que vais a ver más abajo.

- Router con conexión de banda ancha con conectores ethernet disponibles. No tiene necesariamente porque ser WiFi. Tenemos que asegurarnos, sí o sí, que en la parte trasera hay conectores físicos como el que os hemos enseñado arriba libres.
- Cable ethernet.
- Un pack de Devolo para configurar nuestra red PLC. Nuestra recomendación es que uséis el paquete de iniciación: es la mejor opción para configurar nuestra conexión en casa y no tendremos que hacer una fuerte inversión. Incluye un conector maestro y dos adaptadores con dos puertos ethernet cada uno.


Primer paso: conectando el PLC maestro
Ahora que ya nos hemos asegurado que tenemos todo lo necesario, lo primero es conectar el PLC maestro. Lo encontraremos diferenciado en la caja y se trata del modelo que sólo tiene un conector ethernet. ¿Lo tenemos localizado? Muy bien, vamos con él a la habitación donde está el router.
Buscamos una toma de corriente disponible y conectamos el adaptador maestro. Después, enchufamos el router en la toma eléctrica que tiene el PLC. Por último, cogemos un cable ethernet y enlazamos el router con la entrada que tiene el dispositivo que acabamos de conectar a la pared.
De este modo, tendríamos que tener el adaptador maestro conectado a la pared. El router conectado al adaptador tanto a través de la red eléctrica como con un cable ethernet. ¿Fue sencillo, verdad? Ya hemos dado un paso para tener nuestra red PLC instalada en casa.
¿Podemos conectar regletas o el adaptador a una de éstas? Podemos, pero para asegurarnos que funcione lo mejor posible es mejor que no usemos ladrones ni este tipo de accesorios. Es posible que produzca alguna interferencia y no vaya todo lo rápido que nos gustaría. Con esto configurado, vamos con el siguiente paso.

Segundo paso: conectar los adaptadores
Ahora que ya tenemos el adaptador conectado al router, tendremos conexión a internet en todos nuestros enchufes. Para disfrutar de ella tendremos que conectar el resto de adaptadores por casa. ¿La mejor distribución? Poner uno en cada habitación que necesitemos.
Repetimos el proceso. Conectamos en la sala donde queremos tener conexión uno de los adaptadores normales (no el maestro). Posteriormente usamos ese enchufe para conectar lo que queramos, puede ser algo diferente a lo que queremos conectar a internet ya que la red eléctrica no se encarga de llevar la conexión al dispositivo final.
Por último, y ahora sí, enchufamos por cable ethernet el dispositivo que queramos que tenga conexión en el adaptador. Encendemos el dispositivo y si lo hemos hecho todo bien deberíamos tener internet funcionando a toda velocidad.
Si el adaptador tiene más conectores ethernet, sólo tenemos que cablear el resto de dispositivos que queremos que tenga conexión. Repetimos este proceso con el resto de adaptadores que tengamos en las diferentes habitaciones de la sala.
Tercer paso: disfrutar de internet a toda velocidad
Hecho esto, sólo queda comprobar que tenemos conexión a internet en todos los dispositivos. Si tenemos algún problema, revisad el tutorial paso a paso y comprobad que tenéis conexión internet en casa. Las conexiones por ethernet son muy sencillas y no requieren ningún tipo de configuración adicional.
Si queréis saber cómo de rápido va vuestra conexión, los fabricantes suelen incluir un software que nos permite medir la velocidad en cada dispositivo. Sólo funciona con ordenadores pero es una buena comprobación para ver si nos llega todo lo que hemos contratado con nuestro operador o no. Recuerda que si hay más dispositivos de por medio como regletas o diferenciales la velocidad puede descender.
¿Qué equipo PLC me conviene más?
Si estás dudando sobre qué configuración te conviene más, os dejamos a continuación una serie de recomendaciones para todo tipo de usos y tamaños de hogares en función del número de habitaciones.
Kit adaptadores PLC Starter Kit

Este es el kit de iniciación perfecto. Sencillo, cuenta con dos adaptadores que podemos conectar para tener cuatro dispositivos en red. Ocupan poco espacio pero no tienen enchufes por lo que necesitaremos tomas en la pared libres para enchufar el resto de dispositivos.
También incluye conectividad inalámbrica por lo que así expandimos la red WiFi de nuestro hogar y que llegue a los sitios donde antes no lo hacía con tanta calidad. Perfecto si buscamos algo sencillo pero efectivo. La única diferencia es que ninguno de los adaptadores incluye un conector a la red.

Kit de 2 adaptadores PLC Devolo

¿Necesitamos conexión a internet en un par de habitaciones? Entonces os recomendamos el kit de dos adaptadores de Devolo. Cada uno de ellos incluye un par de conectores ethernet para que podamos conectar un total de cuatro dispositivos. Su velocidad máxima es de 500 mbps.
Es una opción perfecta si tenemos una casa pequeña y no necesitamos cablear muchas habitaciones. Es económico y además podemos configurar una red WiFi inalámbrica complementaria para conectar dispositivos móviles como smartphones y tablets.

Kit de 3 adaptadores PLC Devolo

Como el kit anterior pero con tres conectores que en total nos permitirá tener hasta seis dispositivos por cable ethernet y los que queramos por red WiFi. Ahora que os hemos presentado a todos ¿con cuál de todos te quedas?

En Tecnología de tú a tú -- Cómo instalar una red de PLC en casa
26360
Diferencias entre Qled y Oled, Quantum dots y otros conceptos que debes conocer si te vas a comprar un televisor
/material/contents/26360/1713362797_diferenciasqledyoled.jpg
/contenidos/tecnologia/qled-oled-y-quantum-dot-lo-que-tienes-que-saber-si-te-vas-a-comprar-un-televisor-este-ano/

2024-04-16
Diferencias entre Qled y Oled, Quantum dots y otros conceptos que debes conocer si te vas a comprar un televisor
26559
Cómo conectar 2 monitores a 1 ordenador: cómo configurarlo y qué beneficios aporta para trabajar
/material/tecnologia/9235_1611239678_como-conectar-dos-pantallas-o-monitores-a-un-pc.jpg
/contenidos/tecnologia/usar-dos-monitores-con-un-unico-ordenador-como-conseguirlo-y-que-beneficios-aporta/

2020-12-15
Cómo conectar 2 monitores a 1 ordenador: cómo configurarlo y qué beneficios aporta para trabajar
26229
Cómo instalar macOS desde un pendrive
/material/ttt/Cómo-instalar-macOS-desde-un-pendrive.jpg
/contenidos/tecnologia/como-instalar-mac-os-x-desde-un-pendrive/

2012-10-11
Cómo instalar macOS desde un pendrive
47198
Aprende a hacer las mejores fotos y vídeos con tu dron
/material/contents/47198/1716809091_drones-fotos-videos-01.jpg
/contenidos/tecnologia/aprende-a-hacer-las-mejores-fotos-y-videos-con-tu-dron/

2024-05-31
Aprende a hacer las mejores fotos y vídeos con tu dron