Diferencias entre Qled y Oled, Quantum dots y otros conceptos que debes conocer si te vas a comprar un televisor

Imagen cortesía de LG
Si te has plantado en pleno 2024 con la seria intención de renovar el televisor, es muy posible que ya te hayas enfrentado a dos palabras que dominan este escenario: QLED y OLED. Son las dos tecnologías que vamos a encontrar detrás de los paneles que dominan el mercado. Dos caminos tecnológicos diferentes para presentar las imágenes a la máxima calidad, que compiten entre ellos con el cliente como principal beneficiado.
Las principales diferencias entre QLED y OLED se encuentran en la manera en la que se iluminan los píxeles de la pantalla. Mientras que en QLED es necesario un sistema de retroiluminación para abarcar todo el panel, en OLED son los propios píxeles los que cuentan con iluminación propia. Ahondemos un poco más es todas sus características.
PRINCIPALES DIFERENCIAS ENTRE QLED Y OLED
La desemejanza que plantea el sistema de retroiluminación elegido por cada tecnología condiciona muchas características principales de un televisor:
- Contraste, que es la diferencia entre la parte más oscura de una imagen y la más clara. Si el panel puede mostrar un negro puro, no tiene que forzar las partes brillantes para generar un contraste. En el contraste los paneles OLED se presentan con una gran ventaja, ya que pueden apagar cada píxel para conseguir un negro puro con la máxima definición.
- En lo que respecta al brillo, QLED marca diferencias. Su sistema de retroiluminación puede ofrecer una intensidad de luz bastante mayor que los paneles OLED. Es una característica importante para visualizar la tele en estancias muy iluminadas, o para consumir contenidos HDR, donde un alto nivel de brillo es muy importante.
- A la hora de reproducir color podríamos decir que las dos tecnologías empatan. La irrupción del OLED supuso una gran mejora en este sentido, pero QLED ha permitido recortar las distancias.
- Unos buenos ángulos de visión condicionan que podamos ver los contenidos desde cualquier punto sin perder calidad de imagen. En este campo OLED vuelve a ser más fuerte, ya que nos permite visualizar sin degradación en ángulos de visualización superiores a los 85 grados.
- Si valoramos una tecnología de pantalla por la variedad de formatos en la que se puede presentar, entonces QLED es la opción ganadora. Existen modelos en un abanico de precios y pulgadas más amplio.
- Desde el punto de vista del consumo de energía, la tecnología OLED requiere menos gasto al no contar con un sistema de retroiluminación LED. En determinadas condiciones e igualdad de tamaño, OLED puede llegar a consumir un 40% menos que un panel LCD convencional.
- ¿Longevidad? LG asegura que sus paneles OLED podrían estar funcionando 5 horas al día, durante 54 años, antes de que su brillo baje al 50%. Habremos cambiado de tele antes varias veces, pero es una realidad que QLED nos garantiza una vida superior que los componentes orgánicos de OLED.
- ¿Una tele para videojuegos? Por tiempo de respuesta, retardo y frecuencia de refresco, los paneles OLED suelen ser la opción más interesante.
01.
TELEVISORES QLED PARA TODOS LOS BOLSILLOS
Los televisores LED han estado en constante evolución, y a los que lucen el distintivo QLED podríamos considerarlos como su estado más avanzado. Los modelos de esta clase, popularizados por Samsung, se caracterizan por usar la tecnología Quantum Dot.
Entre las ventajas que trae bajo el brazo esta tecnología podemos destacar la aparición de paneles con grandes niveles de brillo, negros mucho más profundos que una opción convencional, o pantallas de todos los tamaños y resoluciones. Pero donde mejoran de manera significativa es en la reproducción de color.
Desde la aparición de la tecnología QLED, las prestaciones de las pantallas LCD se aproximaron a lo que los florecientes paneles OLED pueden presumir. Eso sí, con un precio más ajustado y una variedad de productos muy alta. De hecho hay muchas compañías acompañando a Samsung en la apuesta por esta solución: HiSense, Haier o TCL.
¿Qué es Quantum dots?
De manera muy resumida se puede decir que lo que presentan los televisores QLED es un filtro extra respecto a otras teles LCD. En ella se encuentran esos famosos 'puntos cuánticos', que no son otra cosa que nanocristales con unas propiedades muy especiales.
Cuando la luz pasa a través de estos Quantum Dots, son capaces de modificar la longitud de onda y en consecuencia generar una transformación en los colores que percibimos. A través de algoritmos y una retroiluminación azul es posible conseguir rojos y verdes mucho más puros.
02.
LAS MEJORES PANTALLAS CON TECNOLOGÍA OLED
OLED es la referencia en calidad cuando hablamos de televisores y hasta hace muy poco tiempo se trataba de un panel reservado a modelos de gama alta. Compañías como LG han democratizado su uso y es posible encontrar opciones a precios muy competitivos.
¿Qué los hace tan especiales? A diferencia de las pantallas LCD, un panel OLED no necesita de una fuente trasera de retroiluminación para dar vida a los píxeles. Esto es posible porque para cada punto de la pantalla se emplea un diodo orgánico que emite su propia luz.
Este cambio radical en la estructura interna del televisor reporta múltiples beneficios, desde un mayor ahorro en energía a diseños más delgados, pasando por una calidad de imagen superior. En el siguiente apartado descubrimos con más detalle sus puntos fuertes, en comparación con QLED.
Acompañando a LG nos encontramos a los principales fabricantes de electrónica de consumo. Sony, Philips o Panasonic son buenos ejemplos de excelentes modelos OLED, incluso Samsung ha decidido contar con una potente línea de productos con esta tecnología. Eso sí, el precio medio es más alto que el de la alternativa QLED.
03.
TELEVISORES MINILED, LA TERCERA OPCIÓN A CONTEMPLAR
A la fantástica propuesta de televisores OLED y QLED debemos añadir una tercera manera de crear paneles conocida como MiniLED. Se trata de la última evolución del LED, que ofrece unos picos de brillo impresionantes. Lo consigue introduciendo diodos LED infinitamente más pequeños que los habituales.
Con esta tecnología es posible tener más zonas de control en la retroiluminación, lo que se traduce en un mayor contraste, más rango de color y negros mucho más precisos. Como podéis comprobar en nuestra selección de televisores, MiniLED no es exclusivo de la gama alta.
¿Ganas de renovar el televisor? Accede a la tecnología más puntera en Smart TV con nuestras opciones de financiación fácil sin intereses. Recuerda que puedes beneficiarte de ellas tanto comprando en nuestras tiendas como en nuestra web. Revisa aquí las condiciones.

Los 7 mejores televisores del momento para ver los estrenos de cine del año

Portátiles ultraligeros: cómo escoger el mejor equipo para ti

¿Un robot doméstico? Estos ejemplos para casa demuestran que ya es posible

6 ideas para practicar el ‘slow life’ gracias a la tecnología