Conectar un servidor NAS

El primer paso para conectar el servidor NAS adquirido es conectarlo al Router o HUB que tengamos. Para ello hacemos uso del conector RJ45 que tengamos libre y lo conectamos al NAS al igual que éste lo conectamos a la red eléctrica.
En el caso de disponer de un NAS WIFI no es necesario conectar nada.
Por defecto los servidores NAS vienen configurados con IP dinámica, de manera que si nuestro router tiene activado DHCP no habrá que realizar ningún paso de ocnfiguración más.
En otro caso hay que configurar mediante la utilidad del NAS la asignación de IP fija para que pueda acceder al contenido.
Ahora hay que configurar las cuentas de acceso al NAS y la asignación de permisos de las carpetas, de manera que se pueden asignar tamaños de almacenamiento para cada usuario, carpetas predefinidas y privilegios de acceso.
Una vez configurado, cada usuario tendrá acceso a las carpetas especificadas en los pasos anteriores, puediendo acceder a ellas desde cualquier terminal de la red e incluso desde internet si el NAS lo soporta como opción de acceso. Una vez con el NAS activo incluso podemos crear una página WEB que lo use de servidor, de modo que esté activo las 24 horas y poder dejar de lado el pagar un servicio de hosting. Pero ello será motivo de otro Paso a Paso.

6 ideas para practicar el ‘slow life’ gracias a la tecnología

Cómo elegir procesador Intel Core Ultra: equipos con la tecnología más inteligente

¡Llega el calor!: todo lo que tienes que saber para elegir la climatización de tu casa

¿Lavadora Smart? Tecnologías que han dotado de (mucha) inteligencia a este electrodoméstico