Cómo elegir procesador Intel Core Ultra: equipos con la tecnología más inteligente

Imagen cortesía de Intel
No importa si juegas, estudias, trabajas o realizas streaming con tu ordenador, la realidad que vivimos en estos días es que queremos cumplir con nuestras actividades en movilidad. Es la razón por la que los portátiles van ganando terreno a las tradicionales torres. Compañías como Intel son sabedoras de ello y están llevando a cabo una fantástica evolución en este tipo de equipos.
Todos aquellos que se encuentran en el proceso de comprar un portátil por primera vez, o bien están encaminados a renovar el suyo, deben conocer que nos encontramos en un momento de cambio tecnológico muy importante. Llega una nueva generación de ordenadores diseñados para sacar el máximo provecho de la inteligencia artificial, con los procesadores Intel Core Ultra como principales protagonistas.
¿QUÉ ES UN PROCESADOR Y POR QUÉ ES CLAVE EN UN ORDENADOR?
También conocido como CPU (Unidad Central de Procesamiento), el procesador es el cerebro del ordenador. Se encarga de interpretar y ejecutar las instrucciones de los programas, gestionando tareas como cálculos matemáticos, operaciones lógicas y el control del flujo de datos entre los distintos componentes del sistema.
Podemos asegurar que es el elemento del equipo que tiene mayor influencia en el rendimiento final, ya que determina la rapidez con la que se ejecutan las aplicaciones y la eficiencia con la que se manejan múltiples tareas al mismo tiempo.
CARACTERÍSTICAS CLAVE DE UN PROCESADOR
Al elegir un procesador, es fundamental conocer sus características clave, ya que estas determinan su rendimiento y eficiencia. Entre sus especificaciones más importantes debemos destacar:
01.
Núcleos
Al elegir un procesador, es fundamental conocer sus características clave, ya que estas determinan su rendimiento y eficiencia. Entre sus especificaciones más importantes debemos destacar:
02.
Frecuencia de reloj
El número de núcleos define la capacidad del procesador para ejecutar múltiples tareas simultáneamente. Existen tipos de núcleos diferentes, orientados al rendimiento, la eficiencia, incluso la inteligencia artificial. Además, tecnologías como Hyper-Threading que permiten que un solo núcleo maneje varios subprocesos, ideal para maximizar el rendimiento en aplicaciones exigentes.
03.
Caché
La memoria caché de un procesador es una pequeña pero ultrarrápida memoria integrada en la CPU que almacena datos e instrucciones de uso frecuente para que el procesador acceda a ellos rápidamente. Esto reduce el tiempo de espera al evitar recurrir a la memoria RAM, que es más lenta.
04.
Tecnología de fabricación
Los procesadores se construyen con distintas arquitecturas y tamaños de transistores. Cuanto menor sea el tamaño de fabricación, mayor será la eficiencia energética y menor el calentamiento del procesador. Los chips con proceso de fabricación más avanzado se encuentran en los 3 nm.
05.
Consumo energético
El TDP (Thermal Design Power) indica la cantidad de calor que genera un procesador y cuánta energía necesita para funcionar correctamente. Procesadores con un TDP bajo son más eficientes y adecuados para portátiles.
LOS PROCESADORES PARA LA ERA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL: INTEL CORE ULTRA

Cada vez son más las aplicaciones que sacan partido a la inteligencia artificial, algo que también se produce a nivel de sistema operativo, por lo que los principales fabricantes de procesadores están desarrollando soluciones adaptadas a esta nueva necesidad.
Ese es el cometido de la 14ª generación de procesadores Intel basados en la nueva arquitectura Meteor Lake. No solo representan un progreso a nivel tecnológico, también estrenan un cambio en la nomenclatura: nos olvidamos del tradicional “Core i” para dar paso a los Intel Core Ultra.
Qué diferencias existen entre los Intel Core Ultra y otras versiones
Tenemos que conocer que desde la 12ª generación de procesadores Intel, existe la arquitectura híbrida, que basa su funcionamiento en núcleos P (alto rendimiento) y núcleos E (eficientes). La principal diferencia que trae bajo el brazo la arquitectura Intel Meteor Lake es la presencia de un tercer grupo de núcleos destinados a la inteligencia artificial.
Estos núcleos son conocidos como NPU o Neural Process Unit, y toman la responsabilidad de las tareas de Inteligencia Artificial, descargando al resto de núcleos. Para que todo funcione como una orquesta perfecta, hay un director de operaciones llamado Intel Thread Director: analizará las demandas de cada app y las colocará en el núcleo que corresponda.
La segunda gran diferencia en los Intel Core Ultra la encontramos en su potencia gráfica, ya que es capaz de duplicarse con respecto a la 13ª generación de procesadores. ¿Cómo lo consigue? Integrando tarjetas Intel Arc en el mismo hardware. Se trata de un gran cambio, ya que la gran mayoría de perfiles van a cubrir sus necesidades gráficas sin tener que recurrir a una tarjeta dedicada.
También la manera de denominar a los procesadores ha cambiado, dejando atrás el reconocible “Core i” de generaciones anteriores. Tanto en la Serie 1, como en la más reciente Serie 2, nos encontramos con tres escalones de potencia: Intel Core Ultra 5, Intel Core Ultra 7 e Intel Core Ultra 9.
¿CÓMO ELEGIR EL MEJOR PROCESADOR SEGÚN TU USO?
Elegir el procesador adecuado depende del tipo de uso que le darás a tu ordenador. No siempre es necesario optar por el más potente; lo ideal es encontrar un equilibrio entre rendimiento y precio según tus necesidades.
Cuando apostamos por Intel Core Ultra, además de los tres niveles de potencia y precio que quedan definidos por ser Core Ultra 5, Core Ultra 7 o Core Ultra 9, también hay cuatro familias de procesadores, que en gran medida determinan el perfil de uso. Las reconoceremos por la última letra en ella denominación del procesador:

- V. Bajo consumo, orientado a dispositivos que se sitúan en un primer escalón de precios, con los que acometer tareas básicas, con un peso ligero, gran autonomía y acceso a la aceleración de la IA.
- H. Alto rendimiento con potencia moderada. Ideal para portátiles gaming y estaciones de trabajo, guardando un gran equilibrio entre rendimiento y consumo.
- HX. Máximo rendimiento en portátiles, similar a CPUs de escritorio. Ideal para juegos exigentes, edición de video y modelado 3D. El consumo pasa a ser secundario, no siendo la mejor opción para la movilidad.
- U. Consumo ultrabajo que se traduce en la mejor duración de batería. Lo integran los ultrabooks o portátiles muy ligeros, que no suelen requerir ventiladores. Ofrecen menos potencia, pero es ideal para uso diario y movilidad.
Para tareas básicas, estudiantes y multitarea
Si solo necesitas el ordenador para navegar por Internet, ver vídeos, usar redes sociales o trabajar con programas típicos de oficina, un procesador de gama de entrada será suficiente. Pero es recomendable apuntar a un equipo algo superior, que nos permita ejecutar múltiples programas a la vez, realizar videollamadas con fluidez, o contar con un equipo que nos acompañe durante más tiempo.
La opción ideal la encontramos en el Intel Core Ultra 5, que en la actualidad se presenta en su Serie 1 y las familias U y H de procesadores, descritas en el apartado anterior. Por una inversión inferior a los 1000 euros es posible acceder a convertibles o portátiles tradicionales, con pantallas comprendidas entre las 14 y 16 pulgadas, incluso opciones con tecnología OLED.
Para creadores de contenido y jugar a buen nivel
Si trabajas con edición de fotos, vídeos o diseño gráfico, necesitas una CPU con buena potencia de procesamiento y una caché más grande. Además, es recomendable contar con una GPU potente, ya sea integrada o dedicada. En el caso de que también quieras jugar, necesitamos un procesador capaz de manejar altas tasas de fotogramas sin crear cuellos de botella con la tarjeta gráfica.
Este escenario está perfectamente cubierto por los Intel Core Ultra 7, que el mercado nos los ofrece tanto en la Serie 1 de procesadores, como en la recién estrenada Serie 2, con las familias H, U y V. Como se puede comprobar en nuestra selección, el formato puede ser el de portátil convencional o convertible.
Para estaciones de trabajo y jugadores exigentes
Si necesitas el ordenador para modelado 3D, animación, simulaciones o programación avanzada, es imprescindible un procesador de alto rendimiento con más núcleos y soporte para multitarea extrema. También si tu perfil de juego no es casual y te gusta disfrutar de la mejor experiencia de juego.
Intel Core Ultra 9 es el procesador más potente y con mayor durabilidad al que vas a optar en un portátil, con el que poder suplir sin problemas a un ordenador de sobremesa. En esta selección de equipos nos encontramos con la Serie 2, la más moderna de los Core Ultra.
La familia a la que pertenecen estos equipos es la HX, la más capaz en Intel, que además se ve muy bien acompañada por tarjetas gráficas dedicadas de la serie RTX 50 de Nvidia. Como parece lógico en este tipo de equipos, la portabilidad es menos importante y las pantallas se sitúan por encima de las 16 pulgadas.
¿QUÉ OTROS COMPONENTES AFECTAN AL RENDIMIENTO DEL PROCESADOR?
El rendimiento de un procesador no depende únicamente de sus especificaciones. Otros componentes del ordenador juegan un papel fundamental en su desempeño, ya que un sistema equilibrado permite aprovechar al máximo la potencia del CPU.
- Memoria RAM. Trabaja en conjunto con el procesador para almacenar temporalmente los datos que necesita para ejecutar programas y tareas.
- Almacenamiento. Un disco duro mecánico (HDD) puede generar cuellos de botella, mientras que un SSD (Unidad de Estado Sólido) acelera la carga de programas y el acceso a los datos.
- Tarjeta gráfica integrada. En tareas gráficas de edición de video, modelado 3D o gaming, con carga moderada, una GPU es crucial. Los procesadores Intel Core Ultra solventan esta situación con sus gráficas Intel Arc.
- GPU dedicada. Es necesaria para juegos exigentes y creación de contenido profesional. Modelos de NVIDIA (RTX) o AMD (Radeon) son el complemento ideal para procesadores de alto rendimiento.
- Placa base. La placa base es el componente que conecta todos los elementos del portátil, y su chipset influye en el rendimiento del procesador.
Recuerda que, tanto comprando en nuestras tiendas como en nuestra web, tienes posibilidades de financiación fácil sin intereses. Puedes informarte aquí de las condiciones.

Los mejores drones con cámara

Guía de compra de ordenador gamer: imprescindibles para tener el equipo más potente

Los mejores Chromebooks: encuentra el portátil más versátil para tu día a día

Las mejores tablets del momento