Te contamos todos los secretos de ‘Rise of the Rōnin’, el nuevo RPG exclusivo para PS5

Imágenes cortesía de Sony
Nos fascinan los samuráis por su estética, también por su armamento, pero si hay algo que los hace especialmente atrayentes es su estoica forma de vida, basada en el cumplimiento de un código de honor muy estricto. Estas características los han llevado a convertirse en figuras muy importantes en la rica historia de Japón, también en sus leyendas.
Cuando un samurái perdía a su señor debido a la muerte o destierro, se convertía en un ronin, y en la sociedad japonesa pasaban a ser considerados como personas sin estatus ni honor. Ese justo será el papel que tomaremos en ‘Rise of the Rōnin’, donde nos embarcamos en un viaje de redención y venganza por tierras niponas.
Nuestra aventura en el nuevo RPG exclusivo para PS5 irá más allá de la búsqueda de nuestro propio destino como ronin, ya que tendremos que sostener en nuestras manos el destino de la nación.
¿CUÁL ES LA FECHA DE LANZAMIENTO DE ‘RISE OF THE RONIN’?
El lanzamiento de ‘Rise of the Rōnin’ está a la vuelta de la esquina, con un lanzamiento exclusivo el próximo 22 de marzo para la consola de Sony. Team Ninja ha decidido que este era el título para saltar a la nueva generación, así que solo lo podremos disfrutar en PlayStation 5.
Junto a ‘Dragon's Dogma 2’, que aparece el mismo día, podemos asegurar que estamos ante el juego más esperado de la primera mitad del año. Si te gustaron aventuras de mundo abierto sobre Japón como ‘Ghost of Tsushima’, o el visualmente espectacular ‘Trek to Yomi’, no puedes perderte las peripecias del samurái sin dueño.
UNA HISTORIA QUE FORJAREMOS POCO A POCO
Team Ninja ha dejado a un lado el Japón más folclórico y mitológico que nos ha mostrado en juegos anteriores para presentarnos una aventura más rigurosa con una de las épocas más apasionantes de la historia de Japón.
El título nos transporta al Japón de 1863, justo en los últimos años del periodo Edo. El shogunato Tokugawa lleva tres siglos gobernando con puño de hierro hasta que comienzan a llegar los barcos de Occidente, tras el fin de las políticas de aislamiento del país del Sol Naciente.
El país se encuentra sumido en la confusión que genera la modernización que traen bajo el brazo los extranjeros, con la consecuente agitación política y guerras. En este contexto, encarnamos a un samurái sin nombre ni amo, que deberá forjar su propio camino.
Es importante conocer que estamos ante un juego que no se desarrolla de manera lineal, ya que el Team Ninja ha diseñado una aventura dinámica que evoluciona conforme las decisiones que tomamos por el camino: en puntos clave, y ante personajes importantes, podremos elegir entre defender, ignorar, asesinar o realizar alianzas.
DISEÑA TU PERSONAJE Y ELIGE BANDO
Los jugadores tendremos la libertad de personalizar el aspecto de nuestro personaje, modificando aspectos como la cara, la forma del cuerpo, el pelo, la voz y mucho más. Otra de las elecciones cruciales que nos presentará el juego es la participación en una de las tres facciones del turbulento periodo Bakumatsu:
- Sabaku es la facción a favor del shogunato Tobaku. Apoyan el gobierno centralizado de Tokugawa y defienden el shogunato frente a las presiones externas y las amenazas internas a fin de continuar con el orden político existente.
- Tobaku son las fuerzas contrarias al shogunato. Están integradas por distintos grupos que comparten su oposición al gobierno y el deseo de restaurar la autoridad imperial en Japón.
- Obei son las fuerzas occidentales. Están relacionadas con las potencias estadounidenses y europeas que quieren que Japón se abra al comercio exterior.
EXPLORA JAPÓN EN UN AUTÉNTICO MUNDO ABIERTO

En lo que respecta a la jugabilidad y el diseño de ‘Rise of the Rōnin’, debemos conocer que el desarrollo es de tipo mundo abierto, el primero que desarrolla el equipo del Team Ninja. La exploración de Yokohama y sus alrededores será similar a la que planteó el fantástico ‘Ghost of Tsushima’, con multitud de biomas diferentes.
Para conseguir que los desplazamientos sean dinámicos tanto en ciudades como en los grandes escenarios, se han introducido elementos originales como el gancho de anclaje o el planeador. Para las largas distancias siempre nos quedará la posibilidad de montar a caballo.
Podemos confirmar que ‘Rise of the Rōnin’ cuenta con modo cooperativo, con la capacidad de vivir la experiencia de la misión principal con hasta tres personas. También es posible seleccionar la dificultad, con tres niveles: Amanecer, Atardecer y Crepúsculo.
MÚLTIPLES ARMAS Y ESTILOS DE COMBATE
El combate será uno de los apartados más importantes del juego, además de una de las especialidades de los desarrolladores, autores de ‘Nioh’ y ‘Ninja Gaiden’. Podemos esperar estilos de combate muy diferentes, desde manejar armas blancas para el cuerpo a cuerpo, a realizar ataques a distancia con armas de fuego.
Entre las armas que podremos blandir se incluyen katanas, lanzas, espadas dobles, bayonetas, sables de cola de buey, arcos, grandes espadas, odachi y armas de fuego. Los estilos de combate de Rise of the Ronin:
Mumyo: estilo de arte marcial que se realiza en parejas. Los que dominan el estilo reciben el nombre de Veiled Edge.
Hokushin: estilo de esgrima que se usa para abrumar a los enemigos con una serie de ataques.
Yagyu Shinkage: el famoso instructor militar del clan Tokugawa fundó este estilo de esgrima.
Forja tu destino en ‘Rise of the Rōnin’, una aventura épica de acción samurái.

Los 8 mejores juegos de mundo abierto y trucos para iniciarse en esta modalidad

¿Pasión por las pelis de muertos vivientes? Estos son los 5 mejores videojuegos de zombies

Los lanzamientos de videojuegos más esperados de 2024

Todo sobre la Playstation 5 (y los 10 mejores videojuegos para los fans de la consola de Sony)