Consejos para que tu bebé deje el pecho

Todos los bebés superan en algún momento la necesidad de ser amamantados. Esta interrupción del amamantamiento es lo que se conoce como destete. El destete se puede producir bien de forma forzosa (cuando existe alguna causa ajena a la madre y al pequeño que impida continuar con la lactacia, por ejemplo una enfermedad) o bien de forma voluntaria.
La American Academy of Pediatrics recomienda extender la lactancia materna más allá del primer año de vida del bebé, siempre que tanto la madre como el bebé lo deseen. El momento idóneo para el destete es cuando es el propio bebé de forma espontánea quien comienza el proceso, que se conoce como destete natural. Sin embargo, puede ocurrir que sea la madre la que, llegado un momento, decida poner fin a la alimentación al pecho. Hay algunos consejos que pueden ayudar a que el proceso resulte exitoso y no traumático:
1- No dejes de dar el pecho de manera brusca. El destete ha de ser gradual, sustituyendo de forma progresiva las tomas de pecho por biberón o por alimentación complementaria.
2- No te marques un plazo concreto, sé flexible y ve de menos a más. Un buen consejo, por ejemplo, es comenzar a retirar las tomas en las que el bebé suela comer menos.
3- Deja pasar un periodo de cinco días entre la retirada de una toma y la retirada de la siguiente para permitir que tanto el bebé como tú misma os vayáis adaptando a la nueva situación.
4- Acorta cada sesión de amamantamiento antes de interrumpirlas completamente. Cuando introduzcas el biberón sustituyendo una toma de pecho, intenta distraer al pequeño para que no focalice toda su atención en el hábito de lactar.
5- Si al bebé le cuesta coger el biberón, prueba a dárselo como si le estuvieras dando el pecho, incluso permitiendo que su piel roce tu piel. Otra solución es que sea otro adulto quien le ofrezca el biberón (por ejemplo, el otro progenitor), para que no extrañe tu pecho y esté relajado mientras come.
6- No tomes medicamentos para cortar la producción de leche. Deja que tu cuerpo lo vaya haciendo de forma natural.
7- Valida las emociones del pequeño, muéstrate empática, ten mucha paciencia, celebra sus progresos y mímalo para evitar episodios de frustración.
8- En cuanto a los plazos para completar el proceso de destete, cada situación es diferente. La media para un destete exitoso suele rondar las dos semanas. La primera toma de la mañana y la última antes de acostar al pequeño suelen ser las últimas en retirarse.
Productos recomendados para el proceso de destete
Fuentes:
Asociación Española de Pediatría, Comité de Lactancia Materna. ¿Hasta cuándo es bueno que mame mi hijo?
Smerican Academy of Pediatrics.

Cómo elegir la cuna del bebé: todo lo que debes saber

Cinco consejos para bañar al bebé

¿Cuándo comenzar con la leche de continuación?

Carritos de bebé para practicar deporte