El desarrollo del bebé con 4 meses

El bebé entra en su segundo trimestre de vida. A partir del cuarto mes, el pequeño va a empezar a desarrollar su sociabilidad, lo que implica que no va a querer estar solo en ningún momento. Poco a poco comenzará a emitir sonidos, balbuceos y algunas sílabas, como “ma” y “pa” con la intención de comunicarse. Y os sorprenderá con un nuevo gesto entrañable: comenzará a reír a carcajadas.
Cambios en el crecimiento del bebé de 4 meses
A partir de este segundo trimestre de vida, el peso y el crecimiento del bebé se van a ir ralentizando. Engordará en torno a 20 gramos al día –unos 140 gramos a la semana–, de manera que durante el segundo trimestre la ganancia total de peso será de alrededor de dos kilos. Su longitud también aumenta más despacio: a los cuatro meses medirá de media unos 63 centímetros, cifra que puede variar dependiendo de si es un niño o una niña.
Otro cambio notable tiene que ver con las deposiciones. Van a ir disminuyendo y el número de pañales sucios que cambiar será menor. En el caso de los bebés lactantes de pecho las deposiciones pueden oler agrias, como a leche cortada, mientras que las de los bebés alimentados con fórmulas suelen presentar un olor más intenso. Si le cuesta hacer caca, no la hace cada día o le produce molestias que expresa con llanto fuerte, puedes ayudarle con un suave masaje de vientre: túmbalo boca arriba, agárrale de los pies flexionando sus rodillas hacia el abdomen y mueve ambas piernas en círculo, en el sentido de las agujas del reloj. Si aún así no consigue evacuar, puedes ofrecerle unas cucharaditas de zumo de naranja natural (solo una vez al día y consultando antes al pediatra).
El despertar de los sentidos en el bebé de 4 meses
A los cuatro meses de edad el bebé va a sentir curiosidad y deseo de participar. Reconoce algunos lugares y rostros, le encantan el pecho o el biberón y lo expresa. A esta edad comenzará a reírse. Le va a encantar estar sentado con tu ayuda o apoyado en cojines. Si le colocáis cuidadosamente en posición sentada, alineará su cabeza con el cuerpo; y si está tumbado boca abajo ya va a ser capaz de mirar directamente a los ojos.
Además, va a comenzar a controlar sus manos y sus pies: tumbado boca arriba se agarrará los dedos de los pies, moverá sus manos y sus pies al compás, cruzará sus pies en el aire y flexionará una rodilla, apoyando el pie sobre la pierna contraria.
Desde los cuatro meses, mira y sonríe a las personas que le hablan. Aún no ha aprendido qué es la timidez y se relaciona con todas las personas de su entorno a las que ve habitualmente, como tíos, abuelos o amigos cercanos de la familia. Le encanta la compañía y romperá a llorar si lo dejais solo. Ya es capaz de sentir amor y apego. Cuando algo le gusta, dará grititos de placer. Comenzará a pronunciar fonemas básicos: “m”, “p” y “b” cuando no está contento y “k” cuando sí lo está.
¿Qué alimentación se recomienda para el bebé de 4 meses?
La lactancia materna es la opción recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para alimentar a un bebé durante los primeros seis meses de vida. Pero hay ocasiones o circunstancias que impiden que pueda llevarse a cabo, o casos en los que la madre decide dejar de amamantar pasados unos meses. En tales casos hay que alimentar al bebé con leche de fórmula en biberón.
Si has decidido alimentar al bebé con leche de fórmula en biberón te surgirá la duda de cuánta cantidad debe tomar para seguir desarrollándose y creciendo normalmente. A los cuatro meses, se recomienda que los bebés que toman biberón hagan cuatro tomas al día de 180-210 ml de leche. Al igual que el pecho el biberón debe darse a demanda, es decir, cuando el bebé lo pida, según sus necesidades del bebé.
Pautas de sueño y cuidados del bebé de 4 meses
A los cuatro meses de vida el bebé es muy activo. Continúa llevándose cosas a la boca y no para de moverse, lo que os obligará a estar muy atentos, a no perderle de vista y a extremar las precauciones cuando esté en lugares altos desde los que podría caer al suelo, como el sofá, el cambiador o la cama.
A esta edad el bebé ya es capaz de seguir a las personas conocidas con la vista dentro de un radio de 180º y comienza a mostrar gran curiosidad por todo lo que le rodea. Además, su coordinación mano-vista-objeto aumenta, y cuando desea agarrar algo verás que abre la mano anticipadamente.
A los cuatro meses el bebé duerme de ocho a diez horas seguidas durante la noche. Además, se recomienda que haga tres o cuatro siestas durante el día. El aprendizaje de las rutinas del sueño continúa con su proceso, y cada vez pasa más tiempo despierto, interactúa más y desaparecen los cólicos. Este proceso –conocido como la regresión del sueño a los cuatro meses– provoca cambios en el apetito, aumento de los despertares nocturnos, siestas más cortas y aumento del llanto y la irritabilidad.
Para favorecer que logre conciliar el sueño a pesar de esta fase de regresión natural es importante que le ayudéis y enseñéis a reconocer el ritual en torno al sueño, que sigáis una rutina –aunque pueda ser flexible– y que le arrulléis de forma confortable para que pueda retrotraerse a la sensación de seguridad del útero materno. Sentirse seguro y en un clima sosegado le ayudará a aprender a dormir solo poco a poco.
Fuentes:
Healthychildren.org. Edades y etapas del bebé. Asociación Americana de Pediatría. 2023.
Kidshealth.org. El crecimiento del bebé mes a mes. 2023.
Medlineplus.gov. Hitos del desarrollo en el recién nacido y el bebé. Biblioteca Nacional de Medicina de EE.UU. 2023.

El desarrollo del bebé con 3 meses

Cómo elegir el biberón para el recién nacido

¿Cómo puedo conservar y almacenar la leche materna extraída?

El desarrollo del bebé con 5 meses