¿En qué consiste el masaje infantil y cuáles son sus beneficios?

El masaje infantil. ¿En qué consiste exactamente?
El masaje infantil es una especie de caricia o fricción suave que se da de forma amorosa en la cabeza, en la cara, en el pecho, en el abdomen, en las piernas o en los brazos, pero también en las manos y en la espalda, puede usarse alguna crema o loción específica para bebés.
Además, este puede complementarse con movilizaciones suaves de brazos y piernas.
También podría definirse como una técnica de estimulación que utiliza básicamente el tacto, la mirada y la voz humana, además de que a través de este se va a favorecer siempre un vínculo afectivo con el bebé a la vez que también el padre o la madre van a adquirir destreza y confianza para los cuidados de este.
El masaje infantil cobra una gran relevancia en el desarrollo de los niños y le va a proporcionar una auténtica sensación de relajación, disfrute y satisfacción plena.
¿A partir de qué edad el bebé puede recibir masajes y en qué momentos es mejor hacerlo?
A partir de los dos primeros meses de vida del bebé. Sin embargo, si tenemos en cuenta a los bebés prematuros, los niños adoptados o los bebés con algunas necesidades especiales los beneficios se acentúan aún más.
El tacto va a favorecer el aumento de peso y va a ayudar también a desarrollar el sistema nervioso. Además, ten en cuenta también que la piel del bebé prematuro es muy sensible lo que va a hacer que este perciba profundamente el calor y los estímulos táctiles.
No existe un momento específico para dar el masaje al bebé, aunque sí hay determinados factores que nos harán descubrir el momento más idóneo para el bebé y para ti misma también, que es muy importante.
Lo mejor es aplicar el masaje entre las comidas del bebé, aunque puede que no sea la mejor idea si se encuentra bastante saciado y se encuentre incluso incómodo cuando masajees su barriga. Puedes optar en esos casos en hacerlo por la noche o después del baño.
Ambos son momentos ideales para hacer el masaje porque en estos momentos los bebés suelen encontrarse completamente relajados, pero recuerda que no es aconsejable que el masaje del recién nacido supere los cinco minutos, aunque se puede extender a medida que pasa el tiempo y siempre de forma progresiva, en diez o quince minutos llegando incluso a alcanzar en algunas ocasiones los veinte.
¿Cuáles son los beneficios del masaje infantil?
Todos los bebés necesitan ser acariciados, tocados, sentidos y achuchados y por eso es tan importante también el masaje infantil. La madre y el bebé comienzan a establecer una relación afectiva desde el primer encuentro.
Además, las caricias le van a proporcionar seguridad y confianza para iniciarse en una nueva vida.
A través de la piel el bebé va a recibir el masaje infantil que le da la madre ayudándole a liberar esos temores y a tener también un contacto cálido, íntimo y amoroso.
La simple proximidad del tacto materno va a actuar como un bálsamo afectivo y le va a ayudar también en su progreso.
Además de este desarrollo afectivo, el masaje infantil va a favorecer el desarrollo cognitivo y el motriz. Gracias al masaje infantil el bebé va a ir reconociendo cada parte de su cuerpo, una información que sin duda va a llegar también a su cerebro estimulando el desarrollo de este.
Beneficios para los bebés y los niños
Los beneficios no solamente están relacionados con lo físico o con lo psicológico, sino que van a estar presentes en diferentes ámbitos porque los bebés pueden:
- Interactuar, es decir, dar y recibir con generosidad y respeto.
- Relajarse porque favorece el sueño y el desarrollo del sistema nervioso.
- Aliviar sus cólicos.
- Evitar el estreñimiento y pequeñas incomodidades.
Beneficios para los padres
También hay beneficios para los papás y las mamás y no solamente para los bebés:
- Hace que exista un mejor entendimiento mutuo.
- Estimula la lactancia.
- Promueve el apego seguro.
- Se convierte en un momento único de comunicación y relajación.

Beneficios de hacer deporte con tu bebé

¿Qué regalar a niños de 4 años?

¿A qué hora deben acostarse los niños según su edad?

Hijos gemelos: cómo educarlos