Estimulación del bebé de un mes

La estimulación es fundamental para el desarrollo social, cognitivo y emocional del bebé desde que nace, por lo que desde que llegas a casa con tu pequeño tienes que saber qué ejercicios o actividades son convenientes a cada edad para favorecer su estimulación. A continuación, te explicamos algunos ejercicios para bebés en su primer mes de nacido.
¿Por qué estimular a tu bebé?
La estimulación es fundamental para el desarrollo del bebé en todos los aspectos: físico, mental, social, emocional… La estimulación es una serie de repeticiones de acciones sensoriales que aumentan la seguridad del niño, sus capacidades mentales, su aprendizaje y destrezas, su relación con el entorno, etc.
Ya desde el vientre materno se recomienda comenzar con la estimulación temprana y, una vez el bebé nace, seguir realizando ciertas actividades sencillas y adaptadas a su edad que contribuirán a su desarrollo. Es importante elegir siempre un momento adecuado para realizar estos ejercicios (el bebé no debe tener hambre ni sueño) y parar si le notamos cansado. La estimulación debe ser un momento agradable y placentero para ambos.
Pero no solo sirve para el desarrollo del bebé, sino que también es buena para fortalecer los vínculos madre/padre-hijo.
El bebé de un mes
La movilidad de un bebé en sus primeros días de vida es muy limitada y se reduce, en gran parte, a los movimientos reflejos con los que nace, por lo que muchas de sus respuestas son automáticas. Sus ojos permanecen cerrados mucho tiempo y, cuando los abre, solo es capaz de ver a una distancia de 20-25 cm (justo la distancia que hay entre sus ojos y los de su madre mientras le da el pecho).
Reconoce las voces, olores y rostros de sus padres y se calma cuando les escucha hablar o cantar. Al final del primer mes, también es capaz de reconocer un objeto que le hayas mostrado y escondido y que le vuelvas a mostrar en dos segundos y medio.
Hacia el final de este mes también puede levantar un par de centímetros su cabeza tumbado bocabajo.
Ejercicios y actividades de estimulación para bebés de un mes
Puedes realizar estos ejercicios varias veces al día, siempre en un momento en el que el bebé está tranquilo y con todas sus necesidades básicas cubiertas. En cuanto veas que se cansa o se pone nervioso, para.
- Colócalo bocabajo sobre una superficie firme y dura para que pueda practicar como levantar su cabeza.
- Acúnalo, desnudo, girándolo hacia un lado y hacia el otro con suavidad.
- Tumbado bocarriba, flexiona con cuidado sus piernas haciendo el movimiento de la bicicleta. También puedes flexionar sus brazos sobre su cabeza.
- Pasa el dedo sobre la planta del pie para que lo estire o cerca de los dedos para que lo encoja. Este movimiento lo realiza gracias al reflejo plantar.
- Otro reflejo que sigue activo en el primer mes de vida es el reflejo de presión: coloca tu dedo sobre la palma de la mano y verás como cierra el puño sobre él.
- Para desarrollar su lenguaje desde bebé, debes hablarle a menudo: mientras lo bañas, le das la comida, paseáis, jugáis, etc.
- Coloca un móvil encima de su cuna con movimiento y luces para estimular su vista.
- Cuando esté en casa, no lo pongas siempre en el mismo sitio, varía el entorno para que pueda descubrir diferentes muebles, objetos, etc.
- Imita los sonidos que hace y gesticula mucho al hablar con él.
- Cántale canciones o ponle música suave y relajante.
- Mueve objetos brillantes de un lado a otro cerca de su cara para que los siga con la mirada.
- Coloca un espejo a una distancia segura en su cuna para que pueda verlo cuando esté tumbado.
- Impregna una esponja limpia de diversos aromas y muévela cerca de él o pásala por su cuerpo para desarrollar su olfato.
- Colócale un sonajero de muñeca o tobillo para que suene al moverse e intente identificar y seguir el sonido.
- Háblale a un lado de su cara, y luego, al otro.
- Hazle masajes con aceites para estimular el sentido del tacto.
- Acaríciale con objetos de diferentes texturas, hazle cosquillas o frótale los pies.
- Dale muchos besos, abrazos, caricias y mimos, llamándole siempre por su nombre y diciéndole “te quiero”. Tal vez estés leyendo este artículo antes de tener elegido el nombre de tu bebé, si es así, te dejamos un listado de nombres para niñas y niños, para que tengas más ideas donde elegir.
Productos recomendados para la estimulación del bebé

La cesta más completa para tu bebé en El Corte Inglés

Lactancia artificial, ¿qué es y qué necesitas para dársela al bebé?

Cómo amamantar al bebé

¿Por qué una silla de paseo en la que tu bebé pueda viajar de cara a ti?