Juguetes para bebés de 6 meses

La importancia del juego para los bebés
Antes de cumplir los seis meses de vida, lo más normal es que el niño se vuelva más consciente de su entorno y de todo lo que le rodea.
De hecho, has de tener claro ya que la etapa de recién nacido acabó y que a medida que va pasando el tiempo tu bebé va adquiriendo cada vez más movilidad. Eso sí, paciencia. Recuerda que cada niño se desarrolla a su ritmo, totalmente único e incomparable a otros niños.
Además, a esta edad lo más habitual es que desarrolle sus habilidades motoras, posea una mayor y mejor coordinación de manos y ojos, vea mejor e incluso balbucee cada vez más y tenga nuevos sonidos que te quiera transmitir.
Para promover el desarrollo de tu bebé a esta edad puedes hablarle constantemente, cambiarlo de posición con frecuencia y también ofrecerle simples juguetes. A esta edad los que más les llamarán la atención serán los juguetes más coloridos, y si cuentan con sonidos mucho mejor.
A partir de los seis meses del bebé debes tener en cuenta que al menos los juguetes adaptados a esta edad van a contar ya en su gran mayoría con actividades para mejorar la psicomotricidad.
La psicomotricidad es la relación que se establece entre la actividad psíquica de la mente humana y la capacidad de movimiento o función motriz del cuerpo. Una disciplina que se ocupa, en definitiva, de la interacción que se establece entre el conocimiento, la emoción y el movimiento, y que es fundamental también para la estimulación del bebé desde que tiene un mes.
También es cierto que a partir de los seis meses lo más probable es que haya adquirido ya también la capacidad de controlar los movimientos de sus manos guiados por la vista, y hasta los nueve meses, es decir, en toda esta etapa pueda también ya reconocerse ante el espejo por primera vez, progresar a nivel intelectual, ser cada vez más abierto también socialmente, imitar las conductas de un adulto y contemplar, por supuesto, todo lo que le rodea desde otra perspectiva.
¿Cuáles son los juguetes más adecuados para bebés de seis meses?
Por todos estos motivos que leíamos más arriba es por los que resulta tan importante no dejar nunca de estimular al bebé.
Durante esta etapa y con todos estos avances, el juego y los juguetes se vuelven algo esencial para su correcto desarrollo y crecimiento tanto psíquico como intelectual. Y aunque siguen siendo bastante funcionales los juguetes con sonido a esta edad, ya que estimulan el lenguaje de los bebés, sus reacciones y también el oído, es bueno escoger otro tipo de juguetes a partir de esta edad que le ayuden, por ejemplo, a gatear.
Recordemos que el gateo es un movimiento muy importante para el desarrollo del bebé, pero para el que necesita desarrollar de forma equilibrada sus músculos.
Por eso también puede ser adecuado comprar algunos juguetes al bebé que le ayuden a fortalecer los músculos para poder dar sus primeros pasos, y también algunos juguetes didácticos donde pueda meter y sacar figuras, o los apilables. Aquí tenemos algunos ejemplos:
Los gimnasios infantiles o las mantas de juego
Los gimnasios y mantas infantiles son ideales también para fortalecer los músculos de los bebés y favorecer su desarrollo.
En el mercado existen numerosas y divertidas mantas infantiles que ayudan a desarrollar el sentido del tacto. Algunas incluso con un panel interactivo y un sensor de movimiento que activa melodías como la Manta y gimnasio cantarín 2 en 1 Vtech que cuenta con tres modos de juego, un peluche con forma de vaca extraíble y también con cuatro animalitos y un espejo colgados que se pueden separar para jugar de forma individual. Válido hasta los dos años.
Apilables
Los juguetes apilables también son siempre buena opción como es el caso, por ejemplo, de la gallina apilable de madera y con aros también de madera para poder apilarlos por tamaño. Un juguete para desarrollar habilidad manual, imaginación y creatividad e inteligencia.
La gallina apilable de madera de Diset es el juguete ideal desde los cero meses hasta los tres años para que tu hijo potencie su creatividad, pero también su inteligencia.
Las mesas de aprendizaje
Las mesas de actividades y aprendizaje, otra opción estupenda para tu pequeño y con la que, sin duda, disfrutará y aprenderá un montón.
Un gran ejemplo es la mesa de actividades de Fisher-Price que cuenta con diferentes actividades en cada esquina de la mesa. En el zoo una pieza giratoria activa canciones sobre los animales, al pulsar los botones el niño aprende las formas en español e inglés. En el mercado, las teclas del piano activan aprendizajes sobre los números, la comida y los colores.
Los libros interactivos
Ideales para estimular al bebé desde los seis hasta los treinta y seis meses como el Libro interactivo de aprendizaje de Vtech con el que abrirás a tu peque las puertas hacia la diversión y también el aprendizaje, y con el que se lo pasará en grande y podrá bailar al ritmo de la música. Emite canciones y enseña también a contar, a aprender letras y palabras sencillas, números y otros muchos conceptos básicos de aprendizaje.
¿Cómo estimulo a mi bebé de seis meses?
Toca a tu bebé
Hay que aprovechar cada momento con el bebé porque el tiempo pasa volando así que ya sabes, toca a tu bebé, pero también tócale tú. Le encantará hacerlo y que lo hagas, y disfrutará muchísimo tocándote la cara.
Estimula su sentido del ser
Ten en cuenta que para lograrlo bastará con repetir todo el tiempo su nombre, haciéndole preguntas y jugando con sus cosas.
Desarrolla su sentido del humor
Una manera de hacerlo es, por ejemplo, haciéndole bromas o haciéndole algunas cosquillas también por el cuerpo. ¡Le encantarán y se partirá de risa!

Cuidados del cordón umbilical

Consejos para elegir los zapatos del bebé

Beneficios del fular portabebés para el niño y sus padres

¿Qué es la mastitis? Síntomas, causas y tratamiento