Día de la música: estos son los 9 conciertos que hemos preparado para ti en el centro de madrid

Al verano en Madrid no solo se le da la bienvenida con la Feria del Libro. También con los eventos que cada año en El Corte Inglés organizamos para celebrar una fecha tan señalada en el calendario como es la del 21 de junio, el llamado Día de la Música. Y, como siempre queremos hacerlo durante varios días y por todo lo alto, este año hemos preparado más conciertos que nunca en el centro de la capital. Concretamente, en la Plaza del Maestro Victoria (el escenario que cada Navidad alberga Cortylandia) donde este fin de semana, del viernes 16 al domingo 18, un total de nueve artistas y grupos actuarán en directo. ¡Pudiendo verlos, escucharlos y bailar sus temas de forma totalmente gratuita!
ESTOS SON LOS 9 CONCIERTOS DEL DÍA DE LA MÚSICA
Presta mucha atención al calendario de actuaciones, porque esta es la oportunidad perfecta para ver en vivo a tu grupo o artista favorito. O incluso para descubrir a nuevas voces del panorama musical en España.



¿QUIERES ESCUCHAR LOS ÚLTIMOS ÁLBUMES DE ESTOS ARTISTAS?
A continuación hemos seleccionado seis de los grupos y artistas que van a actuar en conmemoración del Día de la Música. Aquí conocerás sus historias y cuáles son sus más recientes álbumes. Recuerda también que, del 16 al 25 de junio, recibirás un 21% de descuento al comprar 2 o más productos en música de El Corte Inglés, así como una bonificación del 15% por compras superiores a 40€ (el bono, por cierto, podrás canjearlo del 1 al 31 de julio).
01. EVA MCBEL
I'M GLAD YOU HAPPENED
Tres años lleva ni más ni menos esta zaragozana asentada en Madrid trabajando en su primer álbum, el cual presentó a principios de este 2023 bajo el título I'm Glad you happened y en el que, a través de 10 canciones, Eva McBel cuenta su proceso de maduración como ser humano y artista. Lo hace ahondando en aquello que ha vivido y los sentimientos que ha experimentado, sobre todo desde que en 2020 sacara su primer tema, Some Kind of Portrait, que entró a formar parte de la banda sonora de la exitosa serie Élite, además de ser la canción con la que la vocalista se llevó el galardón a Mejor Artista en los Premios a la Música Aragonesa. ¿El estilo de McBel? Se aprecia en su disco debut, cargadísimo de melodías pop y vaivenes sonoros que muchísimo merecen la pena escuchar.


02. ANTIFAN
LA CAÍDA
2017 fue un gran año para los escenarios porque Jerva, uno de los miembros del grupo Agorazein y quien figura entre los grandes letristas de la música española contemporánea, volvió al ruedo con una nueva banda madrileña llamada Antifan. La formó junto con dos miembros más, Isidro (I-Ace) y Javi Harto (Hartosopash), logrando combinar referencias que iban desde Eskorbuto y el autotune a las estructuras más clásicas del rap. Ya podía verse tal carácter insólito en su primer disco, Puede ser una mala racha, y también en el que han sacado este año, La caída, en el que se mezcla todo aquello que a sus creadores les inspira, desde el pop, rock y la electrónica a la estética club con tintes industriales. Los autores dicen haberse inspirado en el libro homónimo de Albert Camus, el de 1956, para arrojar en cada tema del álbum todo un séquito de reflexiones, proclamas y consignas.
03. MAXIMILIANO CALVO
EL GALLO
De la misma manera que a C. Tangana lo apodan El Madrileño y a Andrés Calamaro El Salmón, a Maximiliano Calvo ya lo han empezado a llamar El Gallo, porque así es cómo se titula el primer trabajo de este argentino-madrileño, el cual vio la luz el pasado abril en formato álbum. Ahora bien, meses antes de sacar el disco, muchos de sus 12 temas ya estaban sonando en los conciertos y directos que el artista daba por Madrid y el resto de España, siguiendo una dinámica cada vez más imperante en la industria musical. Y permitiendo al público, a fin de cuentas, disfrutar de su rock juvenil y cargadísimo, como bien definió Calvo en una reciente entrevista, de un halo “tragicómico, rabioso y verdadero”. Como dato, en el último tema de El Gallo hay una colaboración con el músico y actor Jaime Lorente, a modo de guinda final que nadie puede perderse.


04. JAVIER ECHAVARRI Y JAVIER OJANGUREN (BESMAYA)
BESMAYA
Alizzz, Cupido, Natalia Lacunza y Cala Vento, entre otros, son las influencias que dice haber recibido este dúo, dos amigos veinteañeros que son amigos desde los tres años y que, desde entonces, han permanecido juntos incluso para dedicarse a su pasión, la música, y para formar un grupo llamado Besmaya que ambos etiquetan como “puro pop distendido”. Ese estilo relajado es justo el que bien se aprecia en su primer disco homónimo, lleno de guitarras acústicas y voces cercanas e intimistas envueltas en potentes melodías. También en estribillos pegadizos que costará sacárselos de la cabeza durante días, ya sea tras ver a esta pareja actuar para el Día de la Música, o después de haber repasado en casa su ópera prima en formato LP.
05. BLAS CANTÓ
EL PRÍNCIPE
Muchos son los que han seguido de cerca la trayectoria del artista murciano, ya sea durante los años en los que formó parte de la boyband Auryn, cuando (ya en solitario) representó a España en Eurovisión 2021 o a lo largo de estos últimos años en los discos que ha ido sacando, entre los que figura su nuevo álbum llamado El Príncipe, para el que ha estado trabajando cinco años, según confirmaba el mismo Cantó en una entrevista reciente a El País. Su último trabajo, lleno de tintes pop, es quizá el más optimista de su trayectoria, una razón más que válida para escuchar en bucle los 12 temas que lo componen cuyos productores, ojo, no pueden ser de mayor nivel. Está Fernando Boix así como Vitto & Renzo (detrás de los álbumes de Kelly Clarkson y Lasso) y Oliver Som (productor ni más ni menos que de Robbie Williams).


06. MAKI Y MARÍA ARTÉS
EL NIÑO QUE NUNCA CRECE - IMPERFECTOS
Siempre ha destacado entre los grandes exponentes musicales de Huelva. Especialmente, porque Maki, artista y productor, ha sabido mejor que nadie darle rienda suelta al pop rock andaluz, fusionándolo con ecos flamencos, rumberos y hasta de bachata. Un talento que recientemente demostró en su décimo disco, llamado Incondicional, pero también en su último trabajo al que ha titulado El niño que nunca crece. ¿Qué tiene de especial? El álbum se plantea casi como una retrospectiva de toda su carrera, de la mano de colaboraciones como la de El Gato CHP, Lorena Santos, Keen Levy, Galvan Real, Zaira y, sobre todo, María Artés, la joven sevillana (y una gran figura del flamenco y la copla) que este 2023 también ha estrenado su nuevo trabajo Imperfectos.

¿Buscas inspiración musical para tu “momento terraza”? Aquí tienes 7 novedades en vinilos (y algunos complementos deco que hacen match)

El álbum The Dark Side of the Moon cumple 50 años: celebramos el gran éxito de Pink Floyd con esta edición de autor

Se cumplen 40 años de DRO: recorre la historia de la primera discográfica independiente en España con un exclusivo pack
Un verano de festivales y buena música que ya puedes disfrutar en vinilo