9 propuestas literarias para celebrar el Día del Libro

El Día del Libro es uno de los más especiales del año.
¿POR QUÉ SE CELEBRA EL DÍA DEL LIBRO?
Hay un día para cada elemento importante en nuestras vidas. Y el libro, con todo su poder y su magia para cambiar mentes, hacernos imaginar escenarios y personajes, y motivar emociones, no iba a ser menos. La efeméride, que se celebra simultáneamente en todo el mundo, no es otra que el 23 de abril. Año tras año, el Día del Libro se presenta como la mejor ocasión para aprovechar y sumergirnos en las recomendaciones de otros. Regalamos (y nos regalamos) libros, los autores salen a la calle y hasta los más pequeños hacen alguna actividad en el colegio y en las bibliotecas para festejar esta exitosa relación secular entre los libros y las personas.
¿Y por qué el 23 de abril y no otro día? Pues esta fiesta ocurre en este día concreto desde el año 1995, en el que la UNESCO fijó el día del Libro y del Derecho de Autor en una única cita universal. La selección está motivada por las fechas en las que fallecieron tres grandes autores clásicos, todas muy cercanas entre sí; Miguel de Cervantes, William Shakespeare y Garcilaso de la Vega.
Hoy es frecuente que celebremos este día renovando nuestras ganas de leer, así como nuestras próximas lecturas. Nos acercamos a las mesas de novedades a conocer lo más emocionante del panorama literario y bucear entre las recomendaciones. En El Corte Inglés, el Día del Libro se celebra como una auténtica fiesta, y con ese motivo los libros invaden las calles, buscando acercarse a sus lectores. Queremos animarte a descubrir títulos fascinantes, y por eso podrás disfrutar de un descuento del 5% del 14 al 22 de abril en todas las librerías de El Corte Inglés, que se convertirá en un 10% de descuento el Día del Libro, 23 de abril, en tiendas web y app.
Además, algunos de los autores más relevantes del panorama nacional estarán firmando ejemplares en librerías seleccionadas de El Corte Inglés, como Maria Dueñas, Carmen Mola, Paloma Sanchez Garnica, Juan Gomez Jurado, Julia Navarro, Elisabet Benavent, Megan Maxwell, Ildefonso Falcones, Maximo Huerta, Vanessa Monfort o Fernando Aramburu. Una oportunidad estupenda para acercarte a algunos de los títulos más jugosos de la actualidad literaria, como esta lista de recomendaciones que te invitamos a explorar.
NUESTRAS RECOMENDACIONES PARA CELEBRAR ESTE DÍA:
01.
Por si un día volvemos
María Dueñas, autora de éxitos de ventas indiscutibles como El tiempo entre costuras, regresa con una nueva historia de ficción en clave histórica que cautivará la atención de su fiel legión de lectores. De nuevo, una protagonista femenina, Cecilia, se alza gracias a su fortaleza interior. Lo hace para superar un capítulo oscuro de su pasado. Una tarea que la llevará lejos de todo lo que conoce, a Orán, una ciudad de Argelia en un contexto histórico turbulento.
02.
La Toffana
Vanessa Montfort se alza con el Premio Primavera de Novela 2025 gracias a esta novela que no dejará indiferente a nadie, sobre Giulia Toffana, considerada la primera asesina en serie de la historia. Una historia de suspense judicial ambientada en el siglo XVII en la que los derechos y la protección de la vida de las mujeres queda en el centro de una serie de sucesos que dividen a la opinión pública de su tiempo y posterior.
03.
Mi pequeña librería
El periodista Máximo Huerta regresa a Buñol para cuidar de su madre y en ese regreso se reencuentra también con sus primeras lecturas y recuerdos de infancia que le hicieron ser quien es. "Sin leer estaría muerto", reconoce el autor, en este canto a la vida, a la literatura y a la pasión humana por contar y escuchar historias. No hay un título más apropiado para celebrar un Día del Libro.
04.
El niño que perdió la guerra
La brillante narradora Julia Navarro escoge el año 1938 para arrancar una historia en la que la infancia queda en el ojo del huracán de la guerra y sus represalias. Clotilde y Anya, dos mujeres separadas por un continente, ven entrelazadas sus historias a causa de Pablo, un niño que deja atrás una España en guerra a cambio de la posibilidad de una vida diferente en la entonces todavía emergente Unión Soviética.
05.
Ama de casa
La candidez, la entereza y la valentía de la voz de niña que aflora en la novela debut de Maria Roig se abre paso entre la escena editorial más joven. Desde la mirada infantil, la autora revisita los días previos al hundimiento del suelo en el barrio del Carmel hace 25 años. Una familia trabajadora en crisis y una niña en el borde de su propia metamorfosis, sirven como canal para contar una historia en la que la fe y la cuestión de clase se colocan en el centro.
06.
La habitación de las ahogadas
La editorial de poesía La Bella Varsovia recupera una de las obras más personales de la autora del éxito internacional La mala costumbre. La reedición de La habitación de las ahogadas es una maravillosa oportunidad para sumergirse en el imaginario poético y literario de Alana Portero, cuya escritura trasluce un enorme conocimiento de literatura universal.
07.
Los años de las verdes manzanas
Una autora injustamente olvidada por la historia de las letras españolas. Como Luisa Carnés, Cecilia G. de Guilarte fue una periodista joven que documentó la realidad de la España durante la II República, así como la Guerra Civil desde el frente informativo. A su regreso de un largo exilio en México, escribió las crónicas con las que en este libro se recupera su figura, la de una escritora que llegó a conocer el éxito e incluso fue finalista del Premio Planeta.
08.
Soldier Sailor
Finalista del Women's Prize For Fiction, esta potentísima novela de Claire Kilroy desgrana el fuerte seísmo que experimenta la noción de identidad de una persona en sus primeros días como madre. Una protagonista abrumada se ve desbordada por un amor infinito, al tiempo que por una profunda crisis interna.
09.
Orbital
Samantha Harvey se alzó con el Premio Booker el año pasado por esta ambiciosa obra en la que recoge la poco mundana rutina de un equipo de seis astronautas residentes en la Estación Espacial Internacional. Lo grande se hace pequeño, al tiempo que lo pequeño parece de pronto más lejano e imprescindible que nunca, en una novela que ha sido calificada como oda a la humanidad.

17 libros que debes leer antes de los 40

Libros infantiles que volver a leer de adulto

Una rosa y un libro: El origen de la leyenda de Sant Jordi

7 libros de bolsillo que son fenómenos editoriales