Cómo elegir libros para cada tramo de edad

Despertar el interés por la lectura a los niños supone generarles una afición que, además de ratos de cultura, ocio y entretenimiento, les proporcionará innumerables beneficios para su desarrollo personal. De ahí que incentivar la lectura entre su prole sea el objetivo de la mayoría de los padres.
Aunque a la hora de acercarles a los libros el paso más importante es precisamente la elección idónea de los títulos. Estos no solo tienen que adecuarse a los gustos e intereses del pequeño y resultarles atractivos de entrada, también tendrán que ajustarse a las necesidades del niño en cada tramo de edad. Además, antes de nada, os dejamos un truco previo para que les apetezca engancharse a la lectura, cómo hacer marcapáginas.
Aquí van unos cuantos libros infantiles recomendados por tramos de edad con los que amenizar las muchas horas de ocio de las que suelen disponer los peques en los meses de verano:

LIBROS PARA BEBÉS Y NIÑOS DE 0 A 2 AÑOS
Nunca es pronto para inocular el amor por la lectura a los más pequeños. Los bebés de pocos meses no entenderán las palabras de los cuentos ni, por supuesto, podrán leerlos, pero sí pueden tocarlos, jugar —a su manera— y lograr así que el libro se convierta para ellos en un objeto cotidiano.

Los libros de tela son ideales para el desarrollo sensorial de los pequeños al disponer diferentes texturas para estimular su sentido del tacto. Al ser blandos y poder manipularlos fácilmente, se favorece el desarrollo de la psicomotricidad fina, la coordinación mano-ojo, además de despertar su curiosidad y, con ello, su creatividad.
Muchos, además, incluyen elementos sonoros (sonajeros, pitos que suenan al apretarlos…) y cuentan con colores vistosos para estimular también el oído y la vista. Incluso los hay con espejos incorporados para que el niño vaya acostumbrarse a su propio rostro.
Los libros de tela son ideales para el desarrollo sensorial de los pequeños al disponer diferentes texturas para estimular su sentido del tacto. Al ser blandos y poder manipularlos fácilmente, se favorece el desarrollo de la psicomotricidad fina, la coordinación mano-ojo, además de despertar su curiosidad y, con ello, su creatividad.
Muchos, además, incluyen elementos sonoros (sonajeros, pitos que suenan al apretarlos…) y cuentan con colores vistosos para estimular también el oído y la vista. Incluso los hay con espejos incorporados para que el niño vaya acostumbrarse a su propio rostro.



Los libros cuyo diseño se basa en el contraste entre el blanco y el negro son también muy importantes para el desarrollo visual en este tramo de edad.
También los libros pop-up y desplegables resultan ideales a la hora de despertar el interés de los niños tan pequeños por los libros. Si, además, vienen acompañados de un peluche con la forma de su protagonista, mejor que mejor.
La interactividad es esencial para estos prelectores, pero también para quienes comparten con ellos sus primeros ratos de lectura. Los libros-marioneta manipulados por mamá o papá, por ejemplo, les mantendrán al tanto de la historia, aunque no entiendan ni una sola palabra de lo que se les está contando.

LIBROS PARA NIÑOS DE 3 A 5 AÑOS
Etapa crucial en la relación del niño con la lectura porque para la mayoría de ellos será el momento de aprender las letras y, con ello, de leer sus primeras palabras.


Para esta etapa, libros con muy poco texto y en los que primen las ilustraciones. Si en estas se representan situaciones y personajes de su vida cotidiana, nos ayudarán a habituarlos a la lectura.
El colorido resulta elemental para llamar su atención y seguir estimulando su desarrollo visual, además de aprender los colores.



En cuanto al tipo de letra empleado, para los que demandan empezar a leer solos nada mejor que los libros con letras en mayúscula o de palo.
Más adelante, o bien para los momentos de lectura en familia, conviene ir incluyendo en su biblioteca los libros con letra de imprenta y ligada.
Para que relacionen cada letra con su respectivos fonemas, los pictogramas y los libros ilustrados que relacionan un animal con la inicial de sus respectivos nombres resultan muy útiles, además de tremendamente entretenidos para ellos.


Los libros pueden suponer un eficaz instrumento a la hora de explicar a los niños el complejo mundo de las emociones. De ahí la importancia de poner a su disposición lecturas que les ayuden a comprender lo que pueden llegar a sentir en determinadas situaciones.
La interacción sigue siendo crucial en esta etapa para seguir asociando al libro al juego y a la diversión.

LIBROS PARA NIÑOS DE 6 A 9 AÑOS
Momento en el que la lectura autónoma se afianza, así como también su gusto como lectores.


Para incentivar la lectura, conviene seguir proponiéndoles libros ilustrados, sin textos demasiado extensos y con vocabulario accesible a su edad.
Aunque, por parte de los adultos, conviene seguir buscando ratos para leer juntos y en alto. En estos casos, lo ideal será comenzar a proponerles títulos un poco más avanzados para su edad para introducirles en tramas más complejas, además de contribuir a enriquecer su expresión oral y vocabulario.



La capacidad para sentirse identificado con los personajes protagonistas será crucial en esta etapa. De ahí lo importante de elegir historias que les enganchen desde el principio. Por suerte, para esta etapa de edad existen sagas literarias de lo más adictivo que les harán devorar un volúmen detrás de otro.
Para seguir dando alas a su creatividad e imaginación, los libros de fantasía son un género muy propicio.
El humor es otro ingrediente fundamental para lograr generar interés por la lectura en esta etapa. Por suerte, para esta edad existen multitud de libros que generan las carcajadas entre los niños… y entre los que dejaron de serlo hace algún tiempo.
VER LIBRO EL CAPITÁN CALZONCILLOS Y EL PERVERSO PLAN DEL PROFESOR PIPICACA →

LIBROS PARA NIÑOS DE 10 A 12 AÑOS
Etapa en la que se forja un futuro lector.


Es una edad en la que el misterio o el terror comienza a interesarles. Y qué mejor que introducirles en este género a través de los clásicos adaptados a su edad.
Su conocimiento de lo que les rodea también se ha ampliado y sus intereses comienzan a ser cada vez más complejos. Pero no dejan de ser niños y como tales necesitan experimentar y, sobre todo, jugar.


Es, seguramente, en esta etapa donde la mayoría de los lectores recordamos aquel libro que nos marcó y que nos aficionó a la lectura. De ahí la importancia de encontrar títulos que logren tocar la fibra lectora de nuestros hijos.
VER LIBRO CÓMO EL REY DE ELFHAME APRENDIÓ A ODIAR LOS CUENTOS →
Puede que a estas alturas no hayamos conseguido que nuestro hijo o hija se aficione a la lectura. Tranquilos, aún estamos a tiempo. Una manera de lograr atrapar su interés es mediante títulos que hagan un guiño o directamente traten de su afición favorita que muy probablemente tenga que ver con los videojuegos.