Llegó el verano, ¿sabes ya lo que vas a leer?

La piscina o la playa son lugares perfectos para disfrutar de un buen libro. Un chapuzón que nos quite el calor y a bucear en las páginas de una intrigante trama o a nadar en una emocionante historia de amor. Todo cabe en un libro. Si no sabes qué libros leer, aquí van algunas recomendaciones de libros para leer en julio.
1.
Hay momentos que deberían ser eternos
Megan Maxwell

Para algunos lectores, este es el libro que más se aparta de las otras novelas de esta autora superventas. Más allá del erotismo, Megan Maxwell profundiza aquí en los sentimientos y emociones de los dos personajes.
La historia se centra en dos personajes que aparentemente no tienen nada que ver uno con el otro. Eva es una reputada chef de éxito que, tras un fracaso sentimental, decide volcarse de lleno en su profesión y en sus restaurantes. Nada que ver con Marc Sarriá, más conocido como doctor Sarriá, un prestigioso y apreciado cirujano oncólogo en un hospital privado de Madrid. Con todo lo que ha vivido en su profesión, Marc decidió hace años vivir el presente y no plantearse demasiado el futuro. Es a través de este personaje cuando la autora nos presenta la mayor carga emocional a través de las historias difíciles de los pacientes y la manera en la que Marc se enfrenta a ellas.
Una tarde, Marc y Eva se conocen en una azotea y terminan la noche como nunca imaginaron. A partir de ahí, se convierten en inseparables. Eva se da cuenta entonces de que existe vida más allá del trabajo, de que la presión, si la controlas, no hunde sino que ayuda, y de que el amor, cuando se trata de amor verdadero, es ineludible.
2.
Liberado
E.L. James

Hemos vivido el amor a través de los ojos y los sentimientos de Anastasia Steele en la saga Cincuenta sombras de Grey. Ahora toca mirar a ese amor desde la mirada, los pensamientos y los sueños de Christian Grey.
Ana y Christian han planeado su boda, pero la duda de si el novio está realmente hecho para el matrimonio empieza a flotar en la trama. De hecho, es su propio padre el que le expresa los mayores recelos. Por si fuera poco, su hermano planea organizarle una despedida de soltero inolvidable y su novia no piensa prometerle obediencia. Ese espíritu rebelde de Ana sigue asustando a Christian, a pesar de que la pasión entre ambos está más viva que nunca. En medio de estas tensiones y dudas, resurgen antiguas rivalidades y resentimientos que, unidos a un malentendido, pueden acabar por separarlos.
¿Será Christian capaz de superar las pesadillas de su infancia y los tormentos de su juventud? Y cuando descubra la verdad de sus orígenes, ¿sabrá perdonar? ¿Y podrá entonces aceptar el amor incondicional de Ana? ¿Logrará Christian por fin sentirse liberado?
3.
El humor de mi vida
Paz Padilla

A Paz Padilla la conocemos por su faceta divertida: la del humor. Pero en cuestión de meses, la conocida presentadora y humorista tuvo que enfrentarse a la pérdida de dos personas irremplazables para ella: su madre y el amor de su vida, Antonio.
Nadie está preparado para morir y lo peor es que no aprendemos a hacerlo casi ninguno. Nos enseñan desde pequeños a vivir de espaldas a la muerte porque nos aterra pensar que un día todo acabará. Y ese terror nos impide, a veces, reflexionar sobre ella. Sin embargo, Paz Padilla apuesta por mostrar una concepción de la muerte como un proceso natural más.
A través de la narración de su singular historia de amor, la humorista y presentadora comparte el trabajo personal de aceptación realizado para acompañar a su marido en sus últimos días. El amor se entremezcla con el humor descarado que la caracteriza para hablar de la muerte sin tabúes, sin pelos en la lengua y sin miedo.
4.
Consecuencias de decir te quiero
Manu Erena

¿Qué tal un poco de poesía? El joven Manu Erena ha publicado este poemario que ya ha conmovido a decenas de miles de lectores por un motivo muy simple: Manu ha sabido expresar a través de sus versos las sensaciones y emociones que todos sentimos.
Vivimos en cambio constante, con miedo a decir «te quiero» por las consecuencias que podría traer. Pero este joven poeta tiene muy claro que debemos arriesgarnos, que tenemos que perdernos para poder encontrarnos, aprender del daño y seguir soñando.
5.
Vivir con arte
Joaquín Sánchez

A pesar de las diferencias, todas las personas tenemos algo en común: a todos nos toca luchar en la vida por lo que queremos y todos tenemos, en algún momento, que aprender a superar las cosas malas que nos ocurren. Es una cuestión de actitud, y ahí se encuentra el secreto de la buena vida: en tu cabeza y en tus manos.
No importa si eres futbolista o trabajas en una oficina, porque todos tenemos nuestra historia. Y esta que trae este libro es la del popular futbolista Joaquín Sánchez. A pesar de su éxito, su vida es muy parecida a la de todos nosotros. Un día a día de esfuerzo, porque hace tiempo que tomó una decisión: disfrutar del presente y trabajar para el futuro, valorando las cosas buenas y a las personas que quiere. Porque para vivir la vida no basta con respirar. Hay que vivir con arte.
«Si has visto alguna vez en tu vida un partido de fútbol, aunque sea por casualidad, te habrás fijado en una cosa: todos los jugadores fallan en alguna jugada o en alguna acción. Todos. Desde el número uno del mundo, hasta el chaval que juega en el recreo del cole. Los fallos y los errores son normales, tanto en la alta competición como en el día a día. Intentar ser perfecto es la excusa para no moverte de tu sitio: "Si no me sale bien, ¿para qué intentarlo?". Pues para conseguir las cosas que quieres, para eso. Porque si no te atreves a fallar, jamás podrás ganar.
6.
Perfectos mentirosos. Peligros y verdades
Alex Mírez

Llega por fin el desenlace de una de las mejores historias de intriga que triunfaron en Wattpad. Un final que nos dejará sin aliento, una historia con muchas mentiras, pasiones y odios.
En Tangus, una de las universidades más elitistas del mundo, todo gira en torno a un trío irresistible: los hermanos Cash. Son vacilones y astutos, pero insoportablemente atractivos y poderosos. Lo que no saben es que Jude tiene un plan: sacar a la luz sus más oscuros y perversos secretos, esos tan bien escondidos tras el lujoso apellido Cash.
Pero los Cash no son los únicos que guardan terribles secretos; Jude se descubre como una perfecta mentirosa. Por fin se desvelarán todos los secretos y mentiras.
7.
Los ingratos
Pedro Simón

Esta novela de Pedro Simón, que ganó el Premio de Primavera de 2021, es una crónica familiar y sentimental. La protagonista es una generación que consiguió con mucho esfuerzo sacar adelante un país que miraba al futuro.
La trama se desarrolla en 1975, en un pueblo al que llega una maestra con sus hijos. El más pequeño es David. La vida del niño consiste en ir a la era, desollarse las rodillas, asomarse a un pozo sin brocal y viajar cerrando los ojos en el ultramarinos. Hasta que llega una cuidadora a casa y sus vidas cambiarán para siempre. De Emérita, David aprenderá todo lo que hay que saber sobre las cicatrices del cuerpo y las heridas del alma. Gracias al chico, ella recuperará algo que creyó haber perdido hace mucho.
Los ingratos es una emocionante novela sobre una generación que vivió en aquella España donde se viajaba sin cinturones de seguridad en un Simca y la comida no se tiraba porque no hacía tanto que se había pasado hambre. Un homenaje, entre la ternura y la culpa, a quienes nos acompañaron hasta aquí sin pedir nada a cambio.
8.
En plena noche
Mikel Santiago

La última noche en la que Diego Letamendía, estrella del rock en declive, tocó con su banda en Illumbe, su pueblo natal, su novia Lorea desapareció misteriosamente. La policía nunca logró esclarecer lo ocurrido con la chica, que fue vista saliendo a toda prisa de la sala de conciertos, como si huyera de algo o de alguien. Después de aquello, Diego emprendió una carrera de éxitos en solitario y jamás regresó al pueblo.
Cuando uno de los miembros de la banda muere en un extraño incendio, Diego decide volver a Illumbe. Han pasado muchos años y el reencuentro con los antiguos amigos es difícil: ninguno de ellos sigue siendo la persona que fue. Mientras, crece la sospecha de que el incendio no fue accidental. ¿Es posible que todo esté relacionado y que, tanto tiempo después, Diego pueda encontrar nuevas pistas sobre lo que pasó con Lorea?
Mikel Santiago nos lleva de vuelta al pueblo más misterioso de todo el País Vasco tras el éxito de su novela anterior, El mentiroso. La historia nos despierta cierta nostalgia por los años 90, a los que nos obliga a regresar para desenredar un misterio ocurrido en una noche que ninguno de los personajes del thriller quiere recordar.
9.
El poder del ahora. Una guía para la iluminación espiritual
Eckhart Tolle

El alemán Eckhart Tolle ha escrito algunos de los libros más influyentes en el campo del desarrollo espiritual de nuestros tiempos. En este nos enseña métodos y estrategias diseñadas para aliviar la tormentosa relación entre el pasado, presente y futuro que viven algunas personas. Para el autor, es ahí donde se concentra la principal fuente de estrés y demás fuerzas dañinas que nos impiden alcanzar la realización personal y profesional que anhelamos en nuestras vidas.
Para adentrarnos en este libro tendremos que dejar atrás nuestra mente analítica y su falso yo, el ego. Para Tolle, el secreto de la felicidad está en controlar tus pensamientos y enfocarte en el momento que estás viviendo. El ahora es lo único sobre lo que tenemos control absoluto. Sii quieres vivir feliz y no dejarte dominar por el dolor en tu vida, tienes que tomar decisiones, porque cuando lo haces nadie puede detenerte.
Aunque el viaje es todo un reto, Eckhart Tolle nos guía usando un lenguaje simple y un sencillo formato de pregunta-respuesta.
Un libro muy recomendable para los que buscan en la lectura nuevos métodos de desarrollo personal y espiritual, y que se centran en dar valor al presente, como el método Ikigai.
10.
Sapiens. De animales a dioses
Yuval Noah Harari

Si no lo has hecho ya, es el momento de disfrutar de la lectura de este bestseller internacional, que lleva ya más de 10 millones de ejemplares vendidos. En él, Harari muestra su interpretación personal sobre la historia de la humanidad y explora las formas en las que la biología y el devenir de los siglos han definido a los seres humanos.
En Sapiens, Yuval Noah Harari traza una breve historia de la humanidad, desde los primeros humanos que caminaron sobre la Tierra hasta los radicales y a veces devastadores avances de las tres grandes revoluciones que nuestra especie ha protagonizado: la cognitiva, la agrícola y la científica.
La obra se estructura en cuatro partes. La primera nos enfrenta los orígenes del mundo y la aparición en el planeta del homo sapiens. La segunda habla de la revolución neolítica, a la que él llama revolución agrícola, que no es otra que el paso de ser cazadores y recolectores nómadas a convertirse en agricultores y pastores sedentarios. La tercera parte nos traslada a la Edad Moderna y la aparición de los imperios, cuya base es la ambición y el dinero. Y la última parte habla de la revolución científica y de todos los hallazgos en este campo en los últimos 500 años.
Audaz, ambicioso y provocador, este libro cuestiona todo lo que creíamos saber sobre el ser humano: nuestros orígenes, nuestras ideas, nuestras acciones, nuestro poder... y nuestro futuro.
¿Y después de verano? Llegará el otoño, y para ello también tenemos una perfecta colección de libros para el otoño.

El detalle que une ‘Érase una vez en Hollywood‘ con ‘Reservoir Dogs‘

7 libros para leer (y terminar) en un vuelo

Tierra, lo último de Eloy Moreno

Libros perfectos para leer en un jardín