12 libros recomendados para un 2025 lleno de buena literatura
.webp)
Puede ser un deseo, o bien un propósito, pero si en 2025 te has decidido a leer más estamos resueltos a ayudarte en tu meta. Aprovecha los descuentos especiales en libros en El Corte Inglés para renovar tu biblioteca. Un 5% exclusivo que se prolongará hasta el 28 de febrero. Aquí encontrarás una selección de doce títulos, uno por cada mes del año, que recoge los libros que más avivan la conversación literaria en los últimos meses. Para que nunca falten las buenas lecturas.
Queer, de William S. Burroughs
Con su adaptación cinematográfica dirigida por Luca Guadagnino y protagonizada por Daniel Craig recién estrenada, Queer encuentra una nueva reedición por parte de la editorial Anagrama con motivo de su 25 aniversario. William S. Burroughs aviva a su alter ego en la que supone una "reflexiva y cruda novela" sobre un romance no correspondido, sumergida en el particular universo del escritor.
Western Lane, de Chetna Maroo
El 27 de enero sale a la venta la edición en español de esta novela, ganadora del premio Booker 2024, en la editorial Sexto Piso. Se trata de una ópera prima que ha sorprendido al público y a la crítica, con un afilado y maduro análisis en prosa que examina las relaciones paterno filiales.
Pómulo y lejanía, de Stefanía Caro
Constituyó una de las grandes sorpresas de la rentrée literiaria del pasado año. Una obra íntima y poética sobre lo que es capaz de desencadenar el mero acto de pasear, sobre los vínculos y sobre la vida, más allá de sus desilusiones.
El celo, de Sabina Urraca
El celo fue una de las novelas del verano, y la conversación en torno a a ella parece todavía inagotable. Una de las más despiertas narradoras de la actualidad literaria ahonda en el miedo y el deseo, para reflexionar sobre lo salvaje y lo domesticado, a partir de la relación de una perra y una humana que parecen haberse encontrado para salvarse mutuamente.
Animales difíciles, de Rosa Montero
Rosa Montero cierra con Animales difíciles su saga distópica futurista, la protagonizada por la detective Bruna Husky. Un apasionante rompecabezas lleno de tensión que sirve también como invitación para reflexionar sobre el devenir de la humanidad, en una saga de libros que la autora confiesa haber disfrutado escribiendo.
Frágil, de Belinda McKeon
Esta rentrée literaria, esta novela suposo una auténtica sensación, fruto del fenómeno boca-oreja. Ambientada en Dublín, McKeon ahonda en esta novela en los primeros amores, la ingenuidad, las buenas intenciones y la devastación que puede desencadenarse en las relaciones más íntimas.
Entre visillos, de Carmen Martín Gaite
Por los cien años que se cumplen del nacimiento de Carmen Martín Gaite, una de las más celebradas narradoras españolas del siglo pasado, merece la pena leer sus novelas más influyentes. Regresar, por ejemplo, a Entre visillos, y admirar la manera en la que la autora pone la lupa en las psiques de sus personajes y las relaciones que tejen entre ellas. Un año para celebrar a la autora de otros títulos como Caperucita en Manhattan o Nubosidad variable.
Gagarin o la triste certeza de viajar solo, de José Moreno
Una antología de cuentos que ha sorprendido a la crítica, con un tono que se contagia de la influencia los clásicos modernos de la literatura anglosajona, con un tono directo y a la vez extrañamente poético. Así, el autor acompaña a personajes que se dejan guiar hacia lo insólito en un mundo a la vez ajeno y conocido.
Regreso a Reims, de Didier Eribon
Un relato íntimo, un ejercicio de memoria y redescubrimiento de la ciudad natal que Didier Eribon lleva a cabo al volver a Reims tras el fallecimiento de su padre. Un lúcido tratado del filósofo francés sobre las relaciones sociales que expone las formas de sometimiento y de resistencia que existen.
La península de las casas vacías, de David Uclés
Esta ha sido sin duda una de las novelas más relevantes del año que acabamos de terminar, con un rotundo respaldo de la crítica especializada. Y todo parece apuntar que esta reflexión sobre la España vaciada seguirá vigente en los próximos años gracias a este relato lleno de inteligencia y lucidez.
Y dejé de llamarte papá, de Caroline Darian
El testimonio desgarrador de una de las víctimas del suceso que sacudió la opinión pública en 2024 respecto a la violencia sexual contra las mujeres. Si Gisèle Pelicot consiguió lo imposible optando por un juicio público contra su marido y agresor, logrando que la vergüenza cambiase de lado, su hija, Caroline Peyronnet, narra en este libro firmado con pseudónimo y desde lo íntimo cómo vivió todo este proceso.
Actos humanos, de Han Kang
El Premio Nobel de Literatura convirtió a la coreana Han Kang en un nombre universalmente conocido. Desde entonces, todo el mundo parece querer leer La vegetariana, probablemente su título más conocido, pero ha sido Actos humanos el texto que le ha valido el ilustre título. Una historia de lo más cruda, con mirada histórica y crítica con el poder político en Corea del Sur.

Libros perfectos para leer en un jardín

Los 7 mejores libros (y autores) de 2024, según los libreros de El Corte Inglés

17 libros que debes leer antes de los 40

Libros infantiles que volver a leer de adulto