8 vinilos imprescindibles de la historia del rock

Si hoy el rock and roll es uno de los géneros musicales con más adeptos en el mundo, es gracias a un puñado de artistas que durante la larga historia del género no pararon de innovar. Desde su aparición entre finales de los 40 y principios de los 50, el rock se ha convertido en uno de los estilos musicales con mayor número de reinvenciones y sonidos fusión de la historia, y como la gran fuente de referencia de otros géneros.
En esta lista encontrarás un buen número de discos, tanto de rock americano como británico, pero también español, que son un must have en cualquier colección de discos de rock que se precie. Desde clásicos como Ramones, de Los Ramones, a obras de gran influencia en el panorama musical patrio como La ley innata, de Extremoduro.
1. Los Ramones: Ramones

El aficionado encontrará en esta reedición los tres primeros álbumes de estudio de Los Ramones, publicados entre 1976 y 1977: Ramones, Leave Home y Rocket to Russia. Esta edición es una oportunidad de oro para hacerse con los álbumes de la que es considerada como la verdadera banda seminal del punk-rock. Grabado en 1977, en el que se supone el verano más prolífico del género, Ramones es un ejemplo perfecto de los sonidos que se producen al pivotar sobre un género musical como es el del rock and roll, creado casi dos décadas antes de la grabación de este trío de discos.
2. The Strokes: The singles

Otra banda neoyorquina que ya forma parte de los anales de la historia del rock. Formada en 1998, los Strokes encabezaron el revival del indie rock de los 2000.
Esta recopilación se extiende durante el primer lustro de carrera de los americanos e incluye sus primeros 10 singles, con sus caras B respectivas. Hasta 21 temas imprescindibles, entre los que se encuentran los mejores de su carrera, como “Reptilia", “Someday" y "New York City Cops".
3. The Rolling Stones: Rock and Roll Circus

Ideado inicialmente como una maniobra de marketing para la promoción del noveno álbum de la banda, Beggars Banquet, el Rock and Roll Circus de los Rolling, se ha convertido en una de esas rarezas que encuentra uno en la carrera musical de ciertos grupos.
Estrenada en 1996, Rock and Roll Circus consiste en la grabación de un show ficticio que tiene lugar en una pista de circo sobre la que, además de los Rolling, desfilan artistas como John Lennon y Yoko Ono, Jethro Tull o The Who.
El show se grabó en 1968, pero hubo de esperar hasta los 90 para ser estrenado. Las malas lenguas especulan que el retraso se debió, en parte, a que los Who eclipsaron a los Stones en su propio espectáculo. Cada cual que saque sus conclusiones.
4. Extremoduro: La ley innata

Tras el éxito de Agila, los de Extremoduro se sumergieron por completo en un experimento conceptual que terminó de cuajar con la grabación de La ley innata. No es este un álbum al uso. Se trata, más bien, de un tema extendido hasta copar toda la duración de un disco de rock duro dividido en seis cortes. Con La ley innata, los de Robe Iniesta no solo pivotaron sobre sus habituales composiciones poéticas en un disco con una gran complejidad musical, sino que, además, consiguieron alcanzar los primeros puestos de las listas de éxitos por primera vez.
Hoy, tras la cancelación de la que iba a ser la gira de reencuentro de la banda, programada para 2020, los de Plasencia son reconocidos ya como una de las bandas de rock más influyentes en España.
5. The Black Keys: El camino

La edición especial del 10º aniversario del séptimo disco de estudio de The Black Keys incluye temas míticos del grupo como “Loney Boy” o "Gold on the ceiling”. El camino supuso para el dúo de Ohio la consolidación de su estatus en el mainstream musical tras el éxito que habían obtenido con su disco previo, Brothers.
Se trata de un álbum en el que se encuentran los sonidos que acabarían predominando en el rock de la segunda década de los 2000. Una adición importante para cualquiera que aspire a tener una colección de rock de primer nivel.
6. Red Hot Chili Peppers: Californication

Los de California son, sin duda, una de los mayores referentes mundiales del rock contemporáneo. El de Californication es uno de sus mejores trabajos, con temas tan redondos como el homónimo “Californication”, “Otherside” o “Road Trippin”.
Para este séptimo álbum de estudio, estrenado en 1999, la banda americana contó con la vuelta del guitarrista John Frusciante, una adición que ayudó al músico a salir de una espiral depresiva y que supuso un cambio en el estilo musical del grupo
7. AC/DC: Live

La banda australiana que se define como «un grupo de rock, ni más ni menos», inspiró a toda una retahíla de artistas que emergieron a finales de los 70.
Estrenado inicialmente en 1992, Live es el segundo álbum en directo de los de Angus Young, y es considerado uno de los mejores álbumes en directo de la historia del metal rock. Se trata de una grabación que brilla en vinilo como no lo hace en CD, con todos los matices de un concierto en directo.
8. Rosendo: Jugar al gua

El madrileño, criado en Lavapiés y Carabanchel, es uno de los máximos exponentes del rock patrio. En Jugar al gua, el rockero experimenta con sonidos nuevos y compone uno de los temas más conocidos de Rosendo, “Flojos de pantalón".
Jugar al gua es también el primer álbum íntegramente producido por Mercado.

Las claves para entender (y admirar) la figura de Camilo Sesto

¿Qué diferencia hay entre Cómic y Novela Gráfica? Te contamos cuales son los mejores

Los mejores vinilos del año

El descubrimiento de la semana: Michael Kiwanuka