Descubriendo… el Jazz

Es probablemente uno de los géneros musicales más desconocidos por el gran público. Y, sin embargo, la música del siglo XX no puede entenderse sin el jazz. Por ello, vamos a hacer un recorrido por los hitos más importantes de este género.
1890
Al hablar del origen del jazz es habitual remontarse a la última década del XIX, cuando el cornetista Charles Buddy Bolden, quien suele considerarse como la primera gran estrella del género, comenzó a tocar con su banda en diversos locales de Nueva Orleans. Pero también en algunos parques de la ciudad, donde se agolpaba una gran cantidad de gente para bailar los ritmos que improvisaban Bolden y el resto de músicos.

Pese a que no existen grabaciones, aquellos temas que mezclaban blues y ragtime a partes iguales pueden entenderse como el inicio del jazz. Las raíces del género, no obstante, se hunden mucho tiempo atrás, en los cantos de los esclavos, procedentes de África y el Caribe, en su mayoría, de las plantaciones del sur de los Estados Unidos antes de la Guerra de Secesión. Fue también en aquellos tiempos cuando esos mismos esclavos, encargados, entre otras labores, de entretener a sus amos tocando diversos instrumentos musicales, aprendieron los ritmos y melodías procedentes de Europa.
VER: Historia del Jazz →

1913
Aunque para encontrar por primera vez el término jazz hay que avanzar hasta ya entrado el siglo XX, en concreto en 1913, cuando el diario San Francisco Bulletin, al hablar de una melodía tocada por la orquesta del ejército, se refirió a ella como una mezcla de «ragtime y jazz». Habría que esperar unos años más a que el concepto se popularizase y se asociara con aquel tipo de música que tuvo su cuna en el distrito de Storyville, en Nueva Orleans, y que se caracterizaba por la improvisación, sus ritmos sincopados, y la presencia de instrumentos como el piano, la trompeta, el saxofón o el contrabajo, entre otros.

1920
Pero el estado de Luisiana no fue el único donde el jazz comenzó a sonar. Distintas fuentes señalan que ya en los años 20, lugares como Memphis, en Tennessee, fue también escenario para distintas bandas de este tipo.

1930
A medida que transcurría el siglo XX, el jazz evolucionó y se extendió a otras ciudades, entre ellas Chicago o Nueva York, que se convirtieron en otros epicentros del jazz. Aunque también viajó más allá de las fronteras de Estados Unidos, dando lugar a distintas corrientes.
También por aquel entonces comenzaron a surgir las primeras estrellas del género, entre ellas el inigualable Louis Amstrong. Aunque destacó pronto por sus dotes como trompetista, la influencia de Satchmo (como se le conocía popularmente) en la historia del jazz y de la música va mucho más allá. Aún hoy, más de cinco décadas después de su muerte, su voz rota sigue considerándose una de las más características del género.

Cantantes de Jazz del Siglo XX
A Ella Fitzgerald no se la puede encorsetar como cantante de jazz porque durante su carrera tocó muchos otros palos, pero su aportación al género fue tal que muchos hoy la siguen considerando como la reina del jazz. Swing, bebop, gospel, blues, bossanova, soul... Ella dominó todos los géneros con su peculiar estilo, y su scat (improvisación vocal) marcó un antes y un después en el jazz.
VER: The hits, Ella Fitzgerald →

Charles Mingus, Thelonious Monk, Bessie Smith, Glenn Miller… La lista de músicos que han dejado su huella en el jazz da mucho más de sí. Pero no solo en lo que respecta a autores que marcaron época en el siglo pasado, sino a los que siguen escribiendo la historia del jazz en el XXI.
Cantantes de Jazz actuales
Gregory Porter es uno de los artistas más reconocidos del nuevo jazz. Declarado fan de Nina Simone y Nat King Cole, su voz de barítono ha logrado convencer durante la última década tanto a aficionados al jazz como los que no lo eran, al menos hasta escucharle a él.
VER VINILO: Liquid spirit, Gregory Porter →


El descubrimiento de la semana: Michael Kiwanuka

¿Cuántos tipos y medidas de discos de vinilo hay y en qué se diferencian?

Descubriendo a… Santiago Posteguillo

Estas son las 10 mejores guías de viaje para tus vacaciones