Todo lo que necesitas saber sobre Las brujas y el inquisidor, Premio Primavera de Novela 2023

Parece que fuera ayer, pero lo suyo ha llovido desde que, en 1997, el Ámbito Cultural de El Corte Inglés se aliara con la histórica editorial Espasa-Calpe para celebrar la excelencia de la literatura española con el Premio Primavera de Novela. Se trata de un galardón que anualmente, entre un grandísimo número de libros participantes, escoge el mejor volumen del año, un título que en 2023 se lo ha llevado el libro Las brujas y el inquisidor, recién publicado el pasado mes de marzo. Pero, ¿qué es lo que en realidad hace que este volumen de la ensayista malagueña Elvira Roca Barea sea tan excepcional? A continuación explicamos las principales claves de tal novela histórica, así como varios datos sobre la autora.
LAS BRUJAS Y EL INQUISIDOR
VISIÓN HISTÓRICA (MUY INNOVADORA)
Elvira Roca conoció en un viaje a Navarra con su familia a Alonso de Salazar, el sacerdote e inquisidor español que en 1609 abordó el escandaloso caso de las brujas de Zugarramurdi mediante el uso de la razón. De esa figura habla la autora malagueña a lo largo del libro, compuesto de 576 páginas que logran enganchar a todo tipo de lectores. Porque no se trata de un ensayo histórico al uso ni un volumen que, pese a su tamaño, resulte sesudo.
Todo lo contrario. Y es que, pese a que para escribirlo Elvira Roca se sumergió en un profundo y minucioso proceso de documentación, los datos no los vuelca en su libro. Sino que los filtra creando una novela con una interesante historia narrativa y una trama sobre el pasado (basada en hechos reales), en la que este sacerdote se enfrenta a los varios casos de personas acusadas de brujería en Zugarramurdi, los cuales alcanzaron en esta localidad navarra una virulencia inusitada, hasta que el protagonista de la novela, claro, apareció para frenar los fanatismos y los mitos. En esencia, las que fundamentalmente fueron las fake news del siglo XVII.

ELVIRA ROCA BAREA
AUTORA DE BEST SELLERS
Quien quiera conocer más a fondo a la ganadora del Premio Primavera de Novela 2023, le gustará saber que Elvira Roca Barea (El Borge, Málaga, 1966) es de esas mujeres con una trayectoria de alto nivel. No solo porque sea Doctora en Literatura Medieval, o porque se dedique a impartir literatura española, historia del mundo hispano, latín y griego en universidades de medio mundo.
La malagueña, además, publicó el ensayo Imperiofobia y leyenda negra en 2016, el cual ha alcanzado más de 100.000 ejemplares vendidos en los últimos siete años. Suyos también son 6 relatos ejemplares 6 (en el que Roca ahonda en momentos decisivos de la historia europea) y Fracasología (con el que la autora se llevó el Premio Espasa en 2019).
NO TE PIERDAS LOS ANTERIORES PREMIO PRIMAVERA DE NOVELA
Mientras que en 2022 el galardón se le concedió al periodista Vicente Vallés por su novela Operación Kazán, la historia de misterio de un niño nacido en Nueva York y entrenado para ser espía por los servicios de inteligencia soviéticos, en 2021 el Premio recayó en Los ingratos, el libro con el que el reportero y periodista Pedro Simón traza una sentimental crónica familiar en la España de los años 70.
El autor José María Pérez, más conocido como Peridis, obtuvo el galardón en 2020 por su novela El corazón con que vivo (un gran relato sobre la reconciliación) y el escritor Juan del Val se llevó el Premio en 2019 con su novela Candela (la historia de una mujer única y singular). ¿Y qué hay del Premio Primavera de Novela 2018 y 2017? Se lo llevaron, respectivamente, los libros Mi pecado de Javier Moro (hoy ya agotado) y No soy un monstruo de Carme Chaparro.
20,90 €
19,85 €
19,90 €
18,9 €

Las mejores novelas las encontrarás en nuestras recomendaciones literarias

11 libros para descubrir en febrero nuevas aficiones (y motivarte con tus objetivos)

Los 8 libros que todo fan del diseño y la arquitectura no puede perderse

Los 7 mejores títulos de coleccionista para celebrar el Día del Cómic