Consejos para elegir la mejor pala de pádel que se adapta a tu nivel y estilo de juego

Pablo Herreros. Director el4Set
¿Qué debemos tener en cuenta para elegir la mejor pala de pádel?
Cuando nos fijamos en una pala de pádel debemos tener en cuenta diferentes aspectos clave como el peso, el tacto de la pala y el punto dulce.
El peso afectará a la manejabilidad. Generalmente, los modelos más ligeros son más manejables y fáciles de controlar, mientras que las palas más pesadas son más difíciles de manejar.
El tacto estará determinado por los materiales que componen la pala. La mayoría están fabricadas con materiales compuestos, como fibra de vidrio o carbono. El carbono es más rígido y proporciona más potencia. Por otro lado, la fibra de vidrio es más flexible y ofrece un mayor control de la pelota.
En el caso del punto dulce, podemos decir que es el área de la pala que proporciona el mejor rendimiento y control en los golpes.
La forma de la pala: redonda, diamante o lágrima

¿Qué es el punto dulce de una pala de pádel?
La región más efectiva de una pala ejerce una influencia directa en la experiencia de juego y en el desempeño que se puede lograr en la cancha. Es por esta razón que las marcas especializadas en pádel consideran de manera significativa la importancia de una zona óptima en la pala.
El punto dulce, también conocido como punto ideal de impacto, constituye la área de la pala que se debe priorizar al golpear la pelota. Se le denomina punto dulce debido a que al impactar en esta zona, se obtiene una mayor precisión en la salida de la pelota. Esta área ha sido diseñada para absorber impactos intensos y ofrecer una respuesta adecuada frente a la pelota.
Es válido afirmar que todas las palas de pádel disponibles en el mercado poseen un punto dulce. Sin embargo, algunas palas destacan más en este aspecto que otras, ya sea por su amplitud o por su calidad superior.
El balance, un aspecto importante

El equilibrio de la pala se refiere a la distribución del peso en la misma, siendo la forma o molde de la pala el factor determinante principal.
Generalmente, una pala de forma redonda presenta una distribución de peso más uniforme, lo que coloca su punto de equilibrio más cercano al grip. Esto da como resultado una sensación de ligereza al utilizarla y una facilidad de manejo. Así, una pala con un balance bajo puede sentirse más pesada, pero aún así resultar fácil de maniobrar, independientemente de su peso real.
En el caso de las palas con forma de lágrima, suelen tener más material en la mitad superior de la pala, lo que conduce a un equilibrio intermedio.
Finalmente, una pala con forma de diamante concentra más material en la parte de la punta debido a su mayor anchura, lo que provoca que estas palas den una sensación de menor manejabilidad.
¿Cuál es el peso ideal de una pala de pádel?

El peso estándar y generalmente aceptado para una pala de pádel es de 365 gramos para hombres y de 350-355 gramos para mujeres. A partir de este peso base, ajustar el peso ideal de la pala considerando los siguientes factores es fundamental:
1. Condición física: Si somos personas activas en el deporte o poseemos una fuerza natural, podemos optar por pesos superiores al estándar. Una aproximación inicial al peso ideal de la pala, siempre y cuando mantengamos un buen estado físico, se puede calcular mediante la fórmula: Peso de la pala = 295 + peso del jugador. Por lo tanto, alguien con un peso de 80 kilos debería manejar cómodamente una pala de 375 gramos.
2. Balance de la pala: Las palas con balance hacia la cabeza tienen una manejabilidad más limitada en comparación con las que tienen balance hacia el puño, ya que su centro de gravedad está más alejado de la mano. Para este tipo de palas, se recomienda optar por pesos más bajos (restando aproximadamente 10 gramos al peso ideal). En el caso de las palas con balance bajo, no es necesario ser cautelosos con el peso, ya que su manejabilidad y sensación de ligereza son significativas.
3. Nivel de juego: Si tu nivel de juego es principiante, es aconsejable elegir palas con pesos más moderados. Como se mencionó al inicio, optar por una pala demasiado pesada puede aumentar el riesgo de lesiones, y lo último que se desea al comenzar a jugar pádel es sufrir una lesión que obstaculice el progreso. En cambio, si tienes un nivel de juego avanzado y una técnica bien desarrollada, puedes considerar pesos más elevados e incluso superar el cálculo obtenido mediante las fórmulas mencionadas anteriormente.

Mejores palas de pádel para jugadores principiantes

Una vez conocidas las principales características de las palas de pádel ya podemos identificar qué tipo de modelo conviene elegir en función del nivel y el estilo de juego.
Para jugadores principiantes lo más recomendable es elegir una pala de forma redonda. El punto dulce amplio y su buena distribución de peso permitirá golpear la pelota con seguridad y minimizar errores.
Además, si es una pala ligera y flexible, será más fácil desarrollar una técnica adecuada en los golpes.
Palas de pádel para jugadores intermedios

Para los jugadores que tengan un poco más de experiencia en el pádel, una buena opción podría ser una pala con forma de lágrima. Aunque también se puede optar por una redonda si se busca control o una de diamante si se prima la potencia.
Una pala de lágrima puede proporcionar un buen equilibrio entre control y potencia, lo que permitirá seguir evolucionando y tener un buen rendimiento en las distintas fases de juego. En cuanto al peso y rigidez, en este nivel podemos empezar a jugar con una pala un poco más pesada y rígida para tener más potencia y estabilidad en los golpes.
Palas de pádel para jugadores avanzados

Finalmente, un jugador de nivel avanzado puede escoger su pala ideal. Es decir, esa pala que mejor se adapte al estilo de juego que haya desarrollado.
En este nivel, las palas con forma de diamante son una opción para tener en cuenta. Es verdad que son menos manejables y pueden dificultar la precisión y la defensa, pero si el jugador tiene una buena técnica de golpeo podrá buscar un estilo más agresivo y ofensivo.
A diferencia de niveles de juego inferiores, un jugador avanzado puede elegir una pala más pesada y rígida si lo considera necesario, ya que tendrá la técnica para manejar la pala con eficiencia.
Por último, la durabilidad también es un aspecto que debemos tener en cuenta cuando compramos una pala de pádel. Especialmente en niveles avanzados, donde esta será sometida a una mayor exigencia. Es importante elegir una pala fabricada con materiales de calidad y cuidarla adecuadamente, ya que puede deteriorarse con el tiempo y el uso, lo que puede afectar a su rendimiento y durabilidad.
En conclusión. Para acertar en la compra de una pala de pádel debemos tener en cuenta estos aspectos y conocer el nivel y estilo de juego. Es muy importante utilizar una pala que se adapte a nuestras necesidades, ya que una elección errónea reducirá el rendimiento en pista y, a la vez, dificultará el proceso de aprendizaje.
Sin embargo, como en todos los deportes, la experiencia también nos permitirá conocer qué tipo de palas nos gustan y cuáles se adaptan mejor a nuestro juego.

Todo lo que necesitas para hacer el camino de Santiago

Guía práctica para elegir tu reloj deportivo

Guía de compra para elegir tus zapatillas de Trail Running

Los mejores consejos para elegir tus primeras zapatillas de running