Entrevista a Carlos Soria, alpinista
Carlos, es imposible condensar tu currículum como alpinista e himalayista en esta entrevista, pero si tuvieras que quedarte con un solo hito deportivo...¿cuál sería?
El logro como alpinista e himalayista del que me siento mas satisfecho y orgulloso es el de haber estado en tantas montañas difíciles y peligrosas y no haber tenido problemas de accidentes ni congelaciones y siempre haber bajado de ellas por mí mismo, nunca me han tenido que rescatar.
Un alpinista en activo de 82 años es una referencia para jóvenes y mayores. ¿Qué aconsejarías a los que están empezando?
A los que están empezando les digo que han escogido un deporte maravilloso, perfecto para todo tipo de aventuras, desde hacer senderismo a ascender montañas difíciles, que elijan lo que más les apetezca, que sean prudentes, que se informen antes de hacer una actividad si no la conocen y por supuesto que disfruten y respeten el lugar.
¿Sigues entrenando con el mismo entusiasmo?
Con el mismo o más, mi entrenamiento consiste: en dos o tres días a la semana un recorrido largo por montaña, el resto de la semana condición física en casa, empezando con rodillo en bicicleta e intentando fortalecer y estirar la mayor parte de la musculatura y también descansar lo necesario. A esta edad y casi a todas, si no descansas lo suficiente, solo acumulas cansancio, tienes que escuchar a tu cuerpo.
En cuanto al material de montaña, tú has vivido una gran evolución durante más de seis décadas. ¿Cúal es la mejora que más te ha ayudado?
Cuando yo empecé en la montaña prácticamente no existía material de montaña en nuestro país y muy rudimentario en el resto del mundo. A lo largo de mi vida he visto muchos cambios y sigue evolucionando, las botas que utilizamos en las ascensión al Mckinley y en el Himalaya en el año 1971 y 1973 eran alemanas, la Lowa triple, cada bota pesaba un kilo más que las que se utilizan ahora.
Sabemos que siempre has cuidado tus hábitos alimenticios. ¿Cómo influye una buena nutrición en la práctica del alpinismo?
En el alpinismo y en la vida normal, la buena alimentacion es fundamental. Debemos comer sano y variado y adaptar la cantidad a las calorias que gastas ya que en el deporte es aún más necesario.
Los 14 ochomiles están muy cerca pero se te resisten. ¿Cuál es tu próximo objetivo?
La próxima primavra quiero volver al Dhaulagiri y para conseguirlo, estoy preparándome como si me fuera mañana.
Después de tu operación de rodilla, ¿qué es más difícil para ti, subir o bajar montañanas?
Tengo que tener una atención muy especial a las bajadas y cada día lo voy mejorando y adaptándome a la prótesis que tengo en mi rodilla izquierda.
Si acabaras los 14 ochomiles...¿te retirarías de la alta montaña?
Si acabo los 14 me retiraría de subir ochomiles, pero no de practicar la alta montaña. Siempre me iré adaptando a lo que me dice mi condición física.
¿Cuál es la montaña más bonita de España? ¿Y de fuera de nuestro país?
Eso es imposible contestarlo. Todas las montañas son preciosas. Hay una, el Manaslu que es especial. Fue la primera que visitamos y subimos los españoles, pero es especial por su situación, es la única de las 14 más altas que tiene vida a sus pies. Hay un pueblo maravilloso y enormes praderas pobladas de yaks que siembran y recogen patatas. Las demás están rodeades de glaciares, por eso el Manaslu es único.
¿Cómo se compatibiliza tu vida de alpinista con la familia?
Soy una persona muy afortunada, tengo una familia maravillosa. A Cristina la conocí en la montaña y después seguimos saliendo juntos. Cuando tuvimos hijas (tenemos cuatro), salimos con ellas también a la montaña y hemos escalado todos juntos. Todavía seguimos muy unidos y haciendo entrenamientos y alguna escalada en familia. Dos de los niestos (tenemos también cuatro) me han acompañado unos días por el Himalaya y estas navidades tenemos planeado pasarlas esquiando toda la familia junta.
Consejos para dar el salto a los ochomiles:
Si ya es alpinista, lo ideal es que suba antes alguna montaña alta, algún sietemil y que vaya con compañeros expertos. Y si no lo es, que se prepare un año antes subiendo montañas fáciles y altas, haga mucho deporte y si se decide, que busque la agencia que tenga los mejores guías y sherpas y se ponga en sus manos.

"Mi espíritu
es llenar los
años de vida,
no la vida de
años."

Conoce a Sito Carcavilla, alpinista y compañero de Carlos Soria en muchas de sus aventuras:

Los mejores abrigos para niños

Entrevista a Sara Pérez Sala, Triatleta

Salomon, mucho más que una marca

Deporte en la playa: a qué jugar y qué material necesitas