Entrevista a Sara Pérez Sala, Triatleta
¿De las tres disciplinas que practicas cuál requiere más preparación técnica?
La natación. Es decir, el segmento que más le cuesta a la gente mejorar o aprender es la natación. Al final, se desarrolla en un medio al que no estamos habituados. Correrás mejor o peor pero todo el mundo sabe correr. Nadar no. Y en bici, puedes ser más habilidoso, pero casi todo el mundo se sabe subir a una bici y dar pedales. La gente que viene de la natación o ha nadado tiene muchísimo hecho, el trabajo difícil ya lo tiene cubierto.
¿Qué trucos aconsejas para mejorar el rendimiento en natación?
Lo mejos es que cuenten con un porfesional que les ayude y les oriente a nivel técnico. Que se graben en vídeo para poder ver también cómo evolucionan y los errores que comenten. Pero, sobre todo, lo esencial es contar con alguien que esté un poco encima diciéndoles todo lo que hay que corregir. Muchas veces no somos conscientes de nuestros errores. Un entrenador desde fuera nos puede ayudar a mejorar muchísimo. Y, luego, por supuesto, cuantas más horas estén dentro del agua, mucho mejor. Lo que pasa es que es muy cierto que la cantidad de horas que inviertes en natación no es proporcional con los resultados. Tienes que estar muchas horas para que se note un poquito.
¿Es fácil ser triatleta de élite? ¿Está equiparado con otros deportes al contar con tres disciplinas?
Nosotros no lo contemplamos como tres disciplinas, sino un único deporte que incluye tres elementos y las transiciones. No entrenamos todo todos los días. En mi casa, hago una sesión por la mañana y otra por la tarde y en vacaciones o cuando pueda tener mas tiempo libre, puedo meter una tercera sesión. La mayoría de deportistas de otras disciplinas también entrenan dos veces al día. Si que es cierto que son tres deportes que individualmente son muy exigentes, que no es como un deporte colectivo, que tienes tiempo de tregua cuando el otro está haciendo sus funciones.
El triatlón parece un deporte muy solitario, ¿entrenas sola?
Sí, entreno sola, pero es verdad que hay grupos de entrenamiento. Mucha gente los usa para mejorar. Dentro de un grupo no hay uno en las tres cosas, siempre hay alguien que destaca en alguna de las disciplinas y puede ayudar al resto. A la hora de competir es un deporte individual pero se puede entrenar en grupo. Lo que pasa es que a mí me gusta entrenar sola.
A nivel de nutrición, ¿qué come Sara Pérez para mejorar su rendimiento?
De todo. Pasta como poco, pero si que como paste de lentejas o garbanzos, arroz, verdura como muchísima a diario, carne, pescado, huevos.... Tengo una pauta de lo que tengo que comer en función del entrenamiento. Tengo que comer tantos hidratos, tanta proteína, etc. Pero nada estricto.
Antes los triatletas venían de distintas disciplinas, pero en los últimos años los mas jívenes comienzan a formarse directamente en el deporte del triatlón. Debido a esto, ¿has notas que hayan mejorado los resultados o una evolución en esta nueva generación?
No tengo mucho seguimiento de los más pequeños, pero sí los que han venido de las escuelas, que han hecho tratilón desde pequeños, son bastante equilibrados en las tres disciplinas. Cosas básicas como las transiciones, que son movimientos que hay que tener muy automatizados y ser muy rápidos, lo tienen muy interiorizado. Lo hacen bien. Cosas como subir a la bici, por ejemplo. Se defienden bien en los tres segmentos, son bastante bueno en los tres y eso es muy importante.
¿Qué le pides al calzado con el que corres?
Cada persona es un mundo, pro a mí me gusta que sean amortiguadas, que la suela sea un poco blanda. Y que sean zapatillas reactivas, que no sean muy pesadas y te hagan estar mucho tiempo en el suelo, que te ayude a que el pie salga rápido del suelo y cuando caiga, amortigüe.
Cuatro consejos de una campeona de triatlón para los amantes del ciclismo
Lo primero, en cuanto a seguridad tienes que saberte las normas básicas de circulación. Los conocimientos mínimos para sacar el brazo, indicar, tener una luz para que te vean, colores llamativos...Lo principal.
El siguiente, practicar para tener ciertas habilidades como saber soltarse de la mano izquierda, de la mano derecha, saber girar bien...
Entrenar por terreno variados, no ir siempre por zonas llanas. Alternar zonas más de montaña, repechos con otro tipo de superficie.
También es importante hacer entrenamientos como tal: trabajo de series, tiempos con frecuencia cardíaca que es el más popular, etc.
¿Qué aconsejarías a una persona que quiere iniciarse en el triatlón?
Diría que buscar un equipo, siempre va a haber un entrenador y gente de todos los niveles. El entrenador te va a guiar en cómo enfocar los entrenamientos, cuántas sesiones hacer, la duración, etc. Además, si es presencial, te va a poder ver y luego vas a tener un grupo con el que ir acompañado para nada, montar en bicicleta...

los tres deportes
por separado son
muy exigentes"


Conoce a los 12 deportistas profesionales de la campaña Winter Sports de El Corte Inglés

Salomon, mucho más que una marca

Guía para elegir tu ropa ciclista de verano

Deporte en la playa: a qué jugar y qué material necesitas