¿Frío? Recuerda la teoría de las tres capas

Llega una masa de aire polar que amenaza con desplomar el termómetro, ¿qué haces? Si algo nos ha enseñado la montaña, y nos ha enseñado mucho, es a saber cómo afrontar las bajas temperaturas gracias al equipamiento técnico... y a utilizarlo de la manera adecuada.
¿QUÉ ES LA TEORÍA DE LAS TRES CAPAS?
La teoría de las tres capas es muy popular entre montañeros, ya debes saberlo, así que viene bien recordarla una vez más para afrontar estos días de frío extremo.
Básicamente, la teoría de las tres capas se explica por sí misma: tres prendas superpuestas. ¿Sólo eso? En absoluto, conviene saber que son tejidos diferentes que cumplen distintas funciones para mantener el calor corporal y evitar la condensación del sudor.
¿CÓMO FUNCIONA LA TEORÍA DE LAS TRES CAPAS?
Así funciona:
- Una primera capa que actúa como segunda piel, consistente en una ropa térmica con buena transpiración. Con ella empezamos a abrigarnos pero no dejamos margen a la sudoración, que además de incómoda puede ocasionarnos un inoportuno enfriamiento.
- Una segunda capa de abrigo a través de pantalones de montaña y forro polar.
- Y finalmente, la tercera capa más centrada en los agentes externos, ya sea viento, lluvia o nieve. Una chaqueta, cortavientos o impermeable que, además de protegernos, también transpira.
Claro, para eso hay que acudir a la ropa de montaña que de verdad ofrece todas estas propiedades.
Mira en nuestra tienda de deportes y consulta la sección de montaña.
Y olvídate del frío.