- Contenidos
- Embarazo
- Embarazo semana a semana
- Semana 1 de embarazo
Semana 1 de embarazo

La evolución de un embarazo se calcula sobre un total de 40 semanas. La semana 1 se establece en la fecha de la última regla (F.U.R.) y a partir de dicha fecha comienzan a contarse 40 semanas. Este cálculo permite estimar aproximadamente cuál será la fecha de parto. De hecho, técnicamente, en la que se considera la primera semana del embarazo la concepción suele no haber tenido lugar aún. Lo que el médico identifica como primera semana de embarazo corresponde realmente a la semana de tu última regla.
Cómo es el proceso de formación y maduración del óvulo
El ciclo menstrual de una mujer en edad fértil dura unos 28 días. Al final de cada ciclo, el óvulo maduro que no ha sido fecundado se expulsa junto con los restos de endometrio y sangre: es lo que se conoce como regla o flujo menstrual. Este periodo (la regla) dura entre tres y cinco días. Una vez culminado comienza una nueva fase preovulatoria.
En la fase preovulatoria, la glándula hipófisis comienza a secretar hormona folículo-estimulante (FSH), encargada de estimular el crecimiento de un nuevo óvulo. Los folículos que formarán dicho óvulo segregan estrógenos y el hipotálamo libera hormona prolactina para ayudar a que maduren. Este proceso ocurre un mes en cada ovario, de forma alterna. Mientras, la mucosa que reviste el interior del útero (endometrio) se prepara para un posible embarazo.
Cuidados recomendados en el inicio del embarazo
Aunque en la que se considera primera semana de embarazo técnicamente aún no estés embarazada, es esencial que empieces a seguir ciertos hábitos saludables para favorecer el embarazo y evitar problemas en el desarrollo del embrión en las primeras semanas.
Es esencial dejar el alcohol y el tabaco, pues dificultan la concepción. Fumar de manera regular disminuye la cantidad y la calidad de los ovocitos. El tabaco es perjudicial también para los hombres que desean concebir, pues causa alteraciones en los niveles hormonales y afecta negativamente a la calidad, la movilidad y la cantidad del esperma.
Alimentarse adecuadamente es esencial. Es importante adoptar una dieta sana y equilibrada que incluya alimentos con alto contenido en antioxidantes, hierro, ácido fólico y ácidos grasos omega-3, nutrientes que mejoran la calidad de los óvulos. Se aconseja reducir el consumo de café sin sobrepasar las tres tazas al día: hay estudios que afirman que la cafeína afecta negativamente a la fertilidad femenina. Otro consejo es beber mucha agua.
Además, es fundamental que comiences a tomar un suplemento de ácido fólico o vitamina B9. Esta vitamina ayuda a la síntesis de diversas proteínas y a la formación de determinadas células que reducen hasta en un 72% la posibilidad de que el feto desarrolle malformaciones relacionadas con el cierre del tubo neural, como la espina bífida o la anencefalia. El tubo neural –la estructura que dará lugar al cerebro y la médula espinal– se genera y cierra en las primeras semanas de embarazo, a veces antes de que se confirme la gestación. De ahí la importancia de empezar a tomar suplementos de ácido fólico tres meses antes de la concepción, para asegurar las reservas en el organismo de la madre. También es recomendable que incluyas suplementos de yodo, mineral que favorece el desarrollo cerebral del bebé.
Si padeces alguna enfermedad crónica, consulta a tu ginecólogo si ésta puede afectar al embarazo o si es necesario modificar la dosis de tu medicación habitual para asegurar la concepción y evitar problemas en el desarrollo del feto. Procura reducir los niveles de estrés y ansiedad, sigue hábitos relajados y piensa en positivo.
Fuentes:
Kidshealth.org. Calendario del embarazo semana a semana. Revisado por el equipo médico de Nemour’s Children EE.UU. © 2023.
Plannedparenthood.org. Embarazo mes a mes. What happens in…? © 2023.
Regan, Lesley. Tu embarazo semana a semana. Editorial DK. Madrid, 2015.

¿Qué comer durante el embarazo?

¿Por qué es importante el ácido fólico en el embarazo?

¿Cómo anunciar un embarazo?

Semana 2 de embarazo