Inspiración y tendencias de embarazo X El Corte Inglés
Editoriales
Categorias
CATEGORÍAS

Semana 2 de embarazo

¿Cómo se produce la fecundación? ¿Qué es la fase lútea? ¿Qué es un cigoto y cómo se forma? ¿Por qué es importante tomar ácido fólico al principio del embarazo?
1699272394_S02.jpg

La que conocemos como segunda semana de embarazo se corresponde con la semana de ovulación, momento en el que el óvulo maduro es liberado del ovario y se dirige a su trompa de Falopio a la espera de ser fecundado. Si esto no ocurre, el óvulo será expulsado unos 14 días después, en la menstruación o regla. Pero si un espermatozoide se fusiona con él tiene lugar la fecundación.

Ovulación y fecundación: la formación del cigoto

La segunda semana de embarazo corresponde con la semana de la ovulación, momento en que el óvulo está por fin maduro y en que la mujer alcanza su grado máximo de fertilidad. Desde que un óvulo comienza a gestarse en el ovario hasta que madura pasan entre 12 y 16 días. Una vez maduro, el óvulo es liberado y se dirige a las trompas de Falopio, donde permanece entre 24 y 48 horas. 

El esperma puede vivir en el útero de una mujer hasta cinco días, moviéndose hacia las trompas de Falopio en busca de un óvulo. Si la mujer ha mantenido relaciones sexuales en los días próximos a la ovulación y el óvulo y el espermatozoide se unen tiene lugar la fecundación. Esta puede ocurrir en cualquier momento a lo largo de la segunda semana después de la última regla, que es la que identificamos como segunda semana de embarazo.

Al mismo tiempo comienza la fase lútea, en la que se genera un tejido llamado cuerpo lúteo, esencial en el proceso de gestación. Este tejido segrega progesterona que prepara al útero para acoger al óvulo fecundado, garantizando que el embarazo se establezca y se mantenga.

La fecundación tiene lugar en la parte superior de las trompas de Falopio. Aunque son muchos los espermatozoides que llegan al útero tras una eyaculación, apenas uno logrará penetrar en el óvulo maduro. Cuando esto ocurre se genera el genoma del embrión que da lugar al cigoto, la primera célula del ser humano. Unas 24 horas después, el cigoto comienza a dividirse dando lugar a más células. En este momento pasa a llamarse embrión.

Síntomas de la ovulación

Durante la segunda semana de embarazo es posible que notes ciertos síntomas asociados a la ovulación, que coincide también con tus días más fértiles. Los principales síntomas de la ovulación son dolor en la zona abdominal en la que se libera el óvulo, mayor sensibilidad en las mamas, flujo más elástico, transparente, viscoso y abundante (parecido a la clara de huevo) y aumento de la líbido. Otro síntoma en este momento del ciclo es el aumento de la temperatura basal (la temperatura corporal que tenemos en reposo, nada más levantarnos), que puede incrementarse entre 0,4 y 1º C. Prestar atención a estas señales puede ser muy útil para determinar tus días fértiles y así aumentar las posibilidades de concebir.

Cuidados recomendados en la segunda semana de embarazo

Para favorecer la ovulación, la fecundación y la posterior implantación del cigoto en las paredes del útero, es importante cuidarse. Es recomendable dejar el tabaco y el alcohol, que reducen la fertilidad y pueden afectar al desarrollo del embrión. También es esencial seguir una dieta sana y equilibrada rica en nutrientes como el zinc, el selenio, el hierro, los antioxidantes y los ácidos grasos esenciales omega 3.

Es fundamental que comiences a tomar un suplemento de ácido fólico o vitamina B9. Tomar esta vitamina en las primeras semanas de embarazo –y mejor, incluso, desde los meses previos– reduce hasta en un 72% la posibilidad de que el feto presente defectos del tubo neural. Este tubo es la estructura del embrión a partir de la que se origina el sistema nervioso central. Este tubo se cierra en las primeras semanas de embarazo, a veces antes de que la mujer sepa que está embarazada. Si no se cierra adecuadamente puede dar lugar a trastornos graves como la anencefalia (ausencia de cerebro) o la espina bífida. El ácido fólico favorece el cierre, por eso se recomienda tomarlo desde antes de concebir. 

También se aconseja tomar yodo, mineral que interviene en la síntesis de la hormona tiroidea, que juega un papel esencial en el desarrollo del cerebro del embrión.  

Productos recomendados para la segunda semana de embarazo
Tomar los suplementos de vitaminas y minerales indicados por el ginecólogo, adoptar hábitos saludables y evitar el estrés son pautas muy recomendables para que la fecundación del óvulo en la segunda semana de embarazo o semana de ovulación se desarrolle con éxito.  Estos productos te pueden ayudar.

Fuentes: 

Kidshealth.org. Calendario del embarazo semana a semana. Revisado por el equipo médico de Nemour’s Children EE.UU. © 2023.

Plannedparenthood.org. Embarazo mes a mes. What happens in…? © 2023.

Regan, Lesley. Tu embarazo semana a semana. Editorial DK. Madrid, 2015. 

Valora este artículo
4 5 17
1 y 2 semanas de embarazo
tick image
24975
Semana 1 de embarazo
/material/contents/24975/1699272301_S01.jpg
/contenidos/embarazo/semana-1-de-embarazo/
1699272301_S01.jpg Embarazo semana a semana
2019-04-22

Semana 1 de embarazo

24977
Síntomas de embarazo o cómo saber si estás embarazada
/material/contents/24977/1662109996_44f.jpg
/contenidos/embarazo/sintomas-de-embarazo/
1662109996_44f.jpg Recomendados embarazo
2021-06-01

Síntomas de embarazo o cómo saber si estás embarazada

25057
¿Cuál es la temperatura basal de una mujer embarazada?
/material/kids-embarazo/9730_1580977812_temperatura-basal-si-estas-embarazada.jpg
/contenidos/embarazo/temperatura-basal/
9730_1580977812_temperatura-basal-si-estas-embarazada.jpg Recomendados embarazo
2020-11-02

¿Cuál es la temperatura basal de una mujer embarazada?

24973
Semana 3 de embarazo
/material/contents/24973/1699272912_S03.jpg
/contenidos/embarazo/semana-3-de-embarazo/
1699272912_S03.jpg Embarazo semana a semana
2019-04-22

Semana 3 de embarazo

×
×
×
×