- Contenidos
- Embarazo
- Embarazo semana a semana
- Semana 4 de embarazo
Semana 4 de embarazo

Un análisis de tu médico o un test de farmacia han confirmado la noticia. ¡Enhorabuena, estás embarazada! Y es que, más allá de los síntomas que puedas experimentar, hacia finales de la semana 4 de embarazo los niveles de la hormona gonadotropina coriónica humana (hCG) habrán aumentado lo suficiente como para que el test confirme sin lugar a dudas que estás esperando un bebé.
Desarrollo del embrión en la semana 4 de embarazo
Al principio la semana 4 el embrión se denomina blastocisto y está formado por dos tipos de células: el trofoblasto y la masa interna. En esta semana, la masa interna se repliega y da lugar a tres capas diferentes: ectodermo, mesodermo y endodermo. Todos los tejidos y órganos del futuro feto se van a formar a partir de estas capas.
- El ectodermo es la capa más externa y la que primero se crea. Forma parte del espacio que rodea al embrión, el saco amniótico. A partir del ectodermo se formarán la piel, la boca, el sistema nervioso, la córnea y las glándulas mamarias.
- El mesodermo es la capa intermedia, aunque se forma en último lugar. A partir de él se crea el aparato circulatorio, el aparato excretor, el sistema reproductor, el esqueleto y los músculos.
- El endodermo es la capa que se forma en segundo lugar, aunque ocupa la posición interna. A partir de ella se crean la mayoría de los órganos principales, como los del aparato digestivo y el sistema respiratorio.
En esta semana también comienza a formarse la placenta y se desarrollan sus conductos para que fluya la sangre llevando nutrientes y oxígeno al feto, a la vez que expulsa sus desechos. Mientras la placenta termina de formarse, el saco gestacional será el encargado de alimentar al embrión.
En esta tercera semana el embrión alcanza 3 mm. de tamaño. Si te hacen una ecografía ya es posible ver el saco gestacional.
Síntomas en la semana 4 de embarazo
Aunque no todas las mujeres experimentan exactamente los mismos ni con la misma intensidad, es probale que en esta semana empieces a notar los primeros síntomas del embarazo: dolor abdominal, mareos, náuseas, cansancio, sueño, ganas frecuentes de orinar, hormigueo, dolor y sensibilidad en los pechos… Algunos de estos síntomas pueden confundirse con los de la regla. Pero en esta semana 4, si tu ciclo menstrual es regular, aparece el síntoma definitivo: la amenorrea o ausencia de la regla.
Si no te baja la regla el día que debería puedes hacerte un test casero de orina que se compra en la farmacia. Estos tests funcionan reaccionando a la hormona gonadotropina coriónica humana (hCG), la hormona que produce el embrión desde el momento de la implantación.
En mujeres no embarazadas esta hormona se encuentra en niveles por debajo de 5 mIU/ml (miliUnidades Internacionales por mililitro de orina). Desde el momento de la fecundación comienza a aumentar día a día, y en torno a la cuarta semana de embarazo ya está por encima de 50 mIU/ml, cantidad mínima a la que reaccionan la mayoría de los test de embarazo. Se recomienda esperar uno o dos días tras la fecha de ausencia de la regla y hacerse el test con la primera orina de la mañana, que tendrá mayor concentración de la hormona. Si sale positivo, no hay duda: estás esperando un bebé.
Cuidados recomendados en la semana 4 de embarazo
Ahora que el embarazo se ha confirmado es esencial revisar tus hábitos de estilo de vida. Es esencial abandonar el tabaco y alcohol. Si tomas alguna medicación, debes consultar al médico si puedes seguir tomándola. Pide cita con el ginecólogo para consultar tus dudas y empezar con las primeras pruebas.
Si aún no estabas tomando ácido fólico y yodo, se recomienda comenzar nada más sepas que estás embarazada. Estos dos nutrientes son esenciales en la formación del sistema nervioso y cerebral del feto en las primeras semanas de gestación, por lo que se recomienda tomarlos hasta la semana 12.
Si no has pasado la toxoplasmosis, o si no lo sabes, debes evitar comer alimentos que puedan estar contaminados con este parásito. La toxoplasmosis es un microorganismo poco peligroso en ausencia de embarazo pero que puede causar graves anomalías durante la gestación, como aborto espontáneo, daños oculares, pérdida de audición, bajo peso al nacer, discapacidad intelectual, hidrocefalia, microcefalia o macrocefalia. Hasta que te hagan la analítica para saber si tienes o no anticuerpos, evita la carne cruda o poco cocinada, los embutidos y el contacto con los gatos y sus heces.
La listeriosis es otra enfermedad peligrosa para al feto. Se puede contraer al tomar leche y productos lácteos sin pasteurizar, carne cruda o poco hecha y frutas y verduras crudas sin lavar adecuadamente. Evita dichos alimentos y lava bien las frutas y verduras antes de consumirlas en crudo.
Descansa y evita el estrés. El equilibrio emocional es un factor que contribuye positivamente a que el embarazo se desarrolle con normalidad.
Productos para mimarte en la semana 4 de embarazo
Fuentes:
Kidshealth.org. Calendario del embarazo semana a semana. Revisado por el equipo médico de Nemour’s Children EE.UU. © 2023.
Plannedparenthood.org. Embarazo mes a mes. What happens in…? © 2023.
Regan, Lesley. Tu embarazo semana a semana. Editorial DK. Madrid, 2015.

Semana 3 de embarazo

¿Cómo anunciar un embarazo?

¿Puedo tomar café en el embarazo?

Semana 5 de embarazo