Editoriales
Categorias
CATEGORÍAS

Semana 12 de embarazo

¿Cómo es la ecografía de la semana 12? ¿Qué es el pliegue nucal y por qué es importante medirlo? ¿Qué es la línea alba? ¿Por qué se produce el resplandor o 'glow' de la embarazada?
1699275560_S12.jpg

Tu bebé tiene el tamaño de una cereza.

¡Por fin ha llegado el momento de la ecografía de la semana 12! Si aún no te han hecho ninguna ecografía, esta será la primera vez que veas a tu bebé. Y si te hicieron una en la semana 8 notarás un gran cambio, pues con 12 semanas el bebé está totalmente formado y ya podrás apreciar sus rasgos faciales, sus manos, sus piernas y su columna vertebral con total claridad. Es un momento muy especial para los futuros papás. 

Desarrollo del feto en la semana 12 de embarazo

En la semana 12 tu bebé mide unos 6 cm. y pesa unos 14 gramos. Su cabeza comienza a redondearse, la frente deja de estar tan abultada, sus rasgos faciales se definen y sus ojos y orejas están en su posición definitiva. De hecho, en la ecografía podrás distinguir perfectamente su perfil.

En esta semana el cerebro y el sistema nervioso se desarrollan rápidamente y se forman los nervios neurológicos del cerebro. Esto permite al bebé realizar más movimientos y de manera consciente, como llevarse la mano a la cabeza, chuparse el dedo, bostezar, saltar y moverse por todo su espacio. Sin embargo, todavía es pronto para que lo notes.  

A partir de este momento solo se alimenta a través del cordón umbilical y la placenta. Comienza a tragar líquido amniótico y ya produce orina, que es expulsada al líquido amniótico de nuevo.  

Sus intestinos, que estaban sujetos a la base del cordón umbilical, se desplazan a la cavidad abdominal, que ya es suficientemente grande para que quepan en ella. Sus uñas comienzan a crecer y no pararán hasta el parto, por lo que muchos bebés nacen con las uñas muy largas.  

Durante la semana 12 se forman las cuerdas vocales y aparece el primer vestigio de pelo. El aparato genital externo empieza a definirse, aunque rara vez se distingue todavía en la ecografía.  

Cambios en la madre en la semana 12 de gestación

Tu útero ha crecido lo suficiente como para elevarse por encima del hueso pélvico, por lo que tu tripa empieza a sobresalir. Es momento de dejar de usar la ropa de siempre y elegir prendas más amplias y cómodas. En el abdomen podría originarse una línea más oscura, conocida como línea alba, que va del ombligo al pubis. Esta línea está causada por el aumento de los estrógenos y no es nada preocupante; desaparece sola a las semanas de dar a luz. 

El aumento del volumen sanguíneo puede hacer que tu piel esté más brillante y tersa, de ahí lo que se conoce como el resplandor de embarazada. Sin embargo, también es posible que la acumulación de grasa cause la aparición de acné o espinillas. Es normal que aparezcan pequeñas líneas rojas en el pecho y las piernas: se conoce como nevo aráneo y se deben al incremento del volumen sanguíneo.  

Lo normal es que en la semana 12 las náuseas prácticamente hayan desaparecido, aunque puedes seguir notando cierta sensación de asco en algunos momentos, pero las molestias irán disminuyendo y podrás comer mejor. Puedes seguir teniendo antojos y que haya alimentos que te provoquen rechazo y otros que te apetecen a todas horas. Los ardores pueden aumentar a partir de esta semana, aunque muchas mujeres no los notan hasta las últimas semanas de embarazo.  

También es probable que a partir de esta semana te sientas menos cansada, con más energía y más ánimo. Si además la ecografía de la semana 12 te confirma que todo va bien, te sentirás más feliz. Incluso es normal que aumente tu libido en el segundo trimestre de embarazo que empieza la semana que viene. Recuerda que, siempre que no haya complicaciones, puedes mantener relaciones sexuales sin problema.   

Cuidados recomendados en la semana 12 de embarazo

A pesar de que te encuentres con más energía y menos cansada, no debes dejar de cuidarte. Es importante que duermas 8 horas diarias y que evites el estrés y las actividades que puedan cansarte mucho. 

Cuida tu alimentación y, si tu médico lo indica, incluye suplementos vitamínicos. Bebe dos litros de agua al día y controla tu peso para no ganar más kilos de los recomendados (entre 10 y 15 es lo ideal para la media de las mujeres).  

Si todavía no habías dicho nada en tu trabajo, es buen momento para informar de tu embarazo a Recursos Humanos, para que puedan ir preparándose para el momento de tu baja. 

Aunque no hay inconveniente en que uses zapatos de tacón si estabas acostumbrada a ello, debes tener cuidado con las caídas, ya que tu centro de gravedad se desplaza y tus articulaciones están más laxas. Además, los tacones pueden aumentar la hinchazón de pies y los calambres, por lo que se recomienda no usar uno de más de 4 cm. de manera continuada.  

La ecografía de la semana 12

De las tres ecografías que recomienda a lo largo del embarazo la SEGO (Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia), la primera corresponde a la semana 12. Se hace en este momento por dos razones fundamentales: el riesgo de aborto espontáneo ya ha pasado;  y el feto es lo bastante y sus órganos principales han completado su desarrollo. 

Es el momento ideal para comprobar si hay un feto o más, si el corazón late adecuadamente (no te asuste si lo oyes muy rápido, en esta semana late a un ritmo de 160 pulsaciones por minuto), si todos sus órganos principales se han formado correctamente (estómago, vejiga, cerebro...), si cuenta con todas las extremidades, cómo está la columna vertebral... También se mide para comprobar si su tamaño corresponde con las semanas gestacionales calculadas según la fecha de la última regla. 

En esta ecografía, además, se comprueba la posición de la placenta, el cordón umbilical y la cantidad de líquido amniótico para descartas posibles complicaciones. 

Otro marcador importante de la ecografía de la semana 12 es la medida del pliegue nucal del feto, es decir, la cantidad de líquido acumulada bajo la piel en la nuca y en la parte posterior del cuello del feto, que se mide con la técnica de la translucencia nucal. Este dato se cruza con los obtenidos del análisis del triple screening para determinar la probabilidad de anomalías cromosómicas en el feto, como síndrome de Down o síndrome de Turner. Cuando el grosor es superior a tres milímetros puede existir mayor riesgo de síndrome de Down, por lo que se recomendaría realizar una prueba complementaria, como una biopsia corial o una amniocentesis.  

Productos recomendados para la semana 12 de embarazo

Fuentes: 

Kidshealth.org. Calendario del embarazo semana a semana. Revisado por el equipo médico de Nemour’s Children EE.UU. © 2023.

Plannedparenthood.org. Embarazo mes a mes. What happens in…? © 2023.

Regan, Lesley. Tu embarazo semana a semana. Editorial DK. Madrid, 2015.