5 juegos divertidos para disfrutar en familia

Todo vale en la cuarentena ¿por qué no sacar todos esos juegos de mesa a la luz para disfrutar en familia?
Los juegos para jugar entre hermanos pueden ser muy divertidos, pero los que os presentamos a continuación también pueden servir para jugar en familia.
Venga seguro que los tenéis todos escondidos en ese armario y que desde las Navidades pasadas no utilizáis… ¡Ha llegado la hora!
PARTY&CO
Si tus hijos son algo mayores y sois cuatro o cinco en casa, quizás el mejor juego para vosotros sea el Party&Co. Pero ¿en qué consiste exactamente este juego? Presta atención porque hay varios modelos. El Party&Co original, por ejemplo, es el juego de mesa líder con las pruebas más divertidas.
La primera versión de Party&Co, el juego multi-pruebas más divertido para disfrutar en familia y no, no podrás parar de reír. Cuenta con 2.000 pruebas y preguntas para que puedas jugar horas y horas. Aunque también tenemos el Party&Co Family, el Party&Co Junior o el Party&Co 20 Aniversario ¡y muchos más! Pero ¿cuál tenéis vosotros?
RUMMIKUB
Es uno de los juegos que tiene más éxito en los últimos años. La historia de este juego es muy curiosa, ya que se remonta a los años treinta cuando en Rumanía se prohibió jugar a las cartas. Y así surge el Rummikub, cuando Ephraim Hertzan cambió las cartas por fichas de madera, inspirado en juegos de cartas como el rami o remigio.
¡El famoso juego de números para todas las edades! Jugar es muy sencillo. Coges un grupo de fichas, según los jugadores que participéis, y se trata de hacer grupos de números. Bien un grupo del mismo número pero con distinto color, o bien números consecutivos pero del mismo color, lo que en las cartas se conoce como tríos o escaleras. Y así hasta que consigues quedarte sin fichas en tu soporte. Si lo consigues el primero eres el ganador... ¡enhorabuena!
PICTIONARY: ¿Cómo lleváis eso de dibujar y en familia?
Pictionary es un célebre juego de mesa que consiste en adivinar una palabra a través de un dibujo hecho en papel. Gana el jugador o el equipo que más palabras o frases adivine. Y sí, probablemente fuera un juego popular que posteriormente fue comercializado adquiriendo el nombre que tiene actualmente. Además, Pictionary tiene multitud de variantes.
Y lo mejor: que Pictionary es un juego donde la única comunicación permitida es el dibujo, así que esperemos que no se os dé demasiado mal eso de dibujar… y si es así ¡practica algo antes de dar la idea de jugar con el resto de tus familiares, claro…! Y luego, una vez hayas practicado un poco, sí, dividíos por equipos y adivinad la palabra viendo solamente los dibujos que hace vuestro compañero y en una carrera contrarreloj ¡no lo olvidéis! ¿Quién gana? El equipo que adivina más palabras. ¿Y la dificultad? Cuando os toque dibujar verbos, palabras muy rebuscadas o sustantivos abstractos… Así que ¡que gane el mejor!
SCATTERGORIES: Y no podían faltar… las listas
Pero no, no una lista cualquiera sino las listas del Scattergories. Sí, sí, habéis oído bien. El Scattergories. De hecho, si buscáis bien probablemente sea otro de los juegos que teníais escondidos en el armario. Pero ¿en qué consiste? Pues bien, debemos saber en primer lugar que el juego del Scattergories requiere de cierta imaginación y también de pensar rápidamente. Uno de los jugadores tira el dado y otro cualquiera pone a tiempo el cronómetro que se incluye también en el juego.
La idea es que mientras corre el tiempo se debe poner una palabra con esa letra que se incluya dentro de las doce categorías que aparecen en la lista que tenemos delante. Todos los jugadores empiezan a escribir, por tanto, las palabras que empiezan por esa letra y que puede pertenecer a las diferentes categorías que aparecen. Cuando el tiempo acaba, se suman los puntos.
Pero ¿cómo se consiguen? Pues bien, 5 puntos si la palabra se ha repetido por algún otro compañero, y diez puntos si dicha palabra solo la ha puesto un jugador. Gana quien más puntos consiga una vez se terminen todas las listas. ¿Preparados? ¿Listos? ¡Yaaa!
TWISTER
Y claro tanto leer las normas de todos estos juegos, nos ha dejado agotados así que sí, podéis tiraros al suelo, pero eh, solamente para jugar al Twister. Os suena, ¿verdad? Otro juego de mesa, aunque más bien sería un juego de suelo ¿no? Por ser mayormente donde acaba la gran mayoría de los jugadores. Es, de hecho, uno de los juegos más clásicos que hay desde hace muchísimos años y sí, perfecto para todas las edades. El Twister, además, es ideal para jugar con toda la familia, pero sobre todo para pasar un rato muy, pero que muy divertido.
Pasos para jugar al Twister
- Coloca el plástico del juego en una superficie plana. Si es en espacios exteriores asegúrate de que no hay piedras o palos que puedan hacernos daño al apoyarnos o que haga que la base del juego se estropee.
- Recuerda que para jugar al Twister es imprescindible quitarse los zapatos y estar descalzos (con o sin calcetines) ¡Vosotros elegís!
- A continuación habrá que elegir a una persona que sea la encargada de manejar el seleccionador, preferiblemente una persona que no vaya a jugar. Esta persona será el árbitro en algunas ocasiones como cuando dos jugadores vayan al mismo círculo decidiendo en ese caso quién fue primero.
- Los dos oponentes deberán colocarse en extremos opuestos y comenzar poniendo un pie en el círculo amarillo más cercano y el otro en el círculo azul más cercano. Si sois alguno más, al resto de colores.
- El árbitro debe hace el primer giro y decir tanto el color como la parte del cuerpo que debe ponerse en él. Todos los jugadores deben moverse hacia un círculo vacío con ese color y poner o bien el pie o la mano según se haya dicho. Eso sí, tened en cuenta que si todos los círculos de ese color están ocupados habrá que girar de nuevo.
- Cada círculo puede ocuparse únicamente por una persona, excepto en el caso de que haya cuatro jugadores que entonces podrá haber hasta dos.
- Además, las manos y los pies no podrán levantarse una vez que se asignan a un círculo, solamente cuando es para cambiarse a otro o bien para dejar pasar a otro jugador que está en movimiento.
- Y, por último, recordad que los jugadores que se caigan o toquen el plástico con cualquier otra parte del cuerpo que no sean ni los pies ni las manos estarán completamente eliminados.
Ahora sí, tenéis las normas, los juegos ¿por qué no os divertís un rato en familia? Lo pasaréis en grande… eso seguro.

Ni frío ni calor

Monta un escape room en casa

Cómo conseguir que los niños se interesen por la historia familiar

Acampada ¡en el jardín!