Organización y tecnología: las claves para rendir más en los estudios de forma conectada

Si la base de un buen rendimiento académico siempre se encuentra en la organización, ésta resulta ahora todavía más relevante. Las clases presenciales se han suspendido y los estudiantes han tenido que sortear ese obstáculo realizando todas las tareas, trabajos y exámenes de forma telemática y con tiempos ajustados. Es verdad que ha sido un aprendizaje a contrarreloj, pero también es cierto que ya existían herramientas ofimáticas de ejecución mixta (local y online) especialmente útiles para este propósito.
Es el caso de Office 365, que desde el 21 de abril ha pasado a llamarse Microsoft 365 ofreciendo al usuario funcionalidades mejoradas en algunos casos y totalmente nuevas en otros. Así, la suscripción a esta solución pone al servicio del estudiante todas las herramientas necesarias para trabajar de forma individual y colaborativa, programar tareas en un calendario, tomar y compartir notas, diseñar presentaciones virtuales… Y, por supuesto, facilita el posterior envío para su evaluación.
Técnicas de estudio que optimizan el rendimiento académico

Hay muchos factores asociados a un buen rendimiento académico, desde la disponibilidad de un espacio físico adecuado hasta llevar una correcta alimentación. Repasemos algunos de los más importantes:
-
Disponer de un espacio de trabajo específico, ordenado, ventilado y bien iluminado. Además de crear un ambiente cómodo, reforzaremos la concentración si lo mantenemos alejado de potenciales distracciones.
-
Organizar el tiempo de estudio definiendo un horario. Si también detallamos el contenido de ese horario en un calendario de trabajos con metas alcanzables, podremos prever las tareas pendientes, planificar entregas y balancear la materia de examen.
-
Descansar lo suficiente. Tan importante es establecer un horario de estudio como de descanso, siguiendo unas rutinas a la hora de levantarse y acostarse. Evita, asimismo, cualquier contacto con pantallas de móvil, ordenador o tablet antes de irte a dormir, ya que la luz azul de las pantallas puede afectar a tu ciclo de sueño.
-
Mantener una actitud reflexiva y analítica ante la materia que estés estudiando. Esto te ayudará a comprenderla y asimilarla mejor.
-
Apoyarse en los compañeros. Al margen de si se trata de trabajos en grupo o individuales, recurrir a otros estudiantes para plantear dudas o compartir ideas enriquece el tiempo dedicado al estudio y lo hace más dinámico.
-
Preparar de antemano el material necesario. El acceso a software de ofimática en la nube pone al alcance de un clic desde cualquier dispositivo las aplicaciones de productividad necesarias para el estudiante. Gracias a soluciones integradas como Microsoft 365, podrá elaborar textos y presentaciones, apuntar ideas en el bloc de notas y compartir checklist con grupos de estudio, sincronizar los calendarios personal y de estudio, acceder a documentación almacenada en OneDrive, etc.
El trabajo colaborativo o en grupo también se puede optimizar

Bajo la denominación Microsoft 365 se esconde la evolución del popular servicio de ofimática de Microsoft. A la modalidad de software como servicio que da acceso a la última versión de las aplicaciones prémium de Office a través de actualizaciones automáticas y la posibilidad de ejecutarlas en múltiples dispositivos (móviles y tablets Android o iOS, así como ordenadores Windows o MacOS), se suman otras prestaciones.
Entre ellas, el almacenamiento adicional en OneDrive de 1 TB por persona donde alojar el material de estudio, experiencias colaborativas potenciadas por la nube, seguridad avanzada, funcionalidades de inteligencia artificial y plantillas optimizadas. Para el hogar, Microsoft ha diseñado el plan Personal (un usuario y cinco dispositivos) y el Plan Familia (hasta seis usuarios y cinco dispositivos cada uno). En ambos casos, el estudiante podrá acometer todo tipo proyectos académicos como los que proponemos a continuación.
Editor de textos en tiempo real en Word y Outlook
Si es habitual que los docentes manden trabajos individuales o en grupo a sus alumnos, esa demanda se ha multiplicado desde que se decretó el estado de alarma y las clases se volvieron virtuales, ya que representan un buen feedback del conocimiento adquirido. Resúmenes, trabajos de investigación, proyectos de fin de curso, ejercicios o simples textos de presentación pueden beneficiarse del Editor incluido en el procesador de textos Word y el cliente de correo electrónico Outlook.
Esta nueva herramienta no solo resalta en tiempo real las faltas ortográficas en rojo y las incongruencias gramaticales en azul con sugerencias de corrección, sino que aplica mejoras de estilo, gracias a la inteligencia artificial, analizando apartados como la claridad, concisión o riqueza de vocabulario. Asimismo, la búsqueda inteligente nos asistirá como fuente documental para enriquecer la redacción con citas, enlaces u otro tipo de información relacionada con el texto seleccionado.
Las plantillas inteligentes de PowerPoint o Word cuidan los aspectos formales
Junto a la calidad de la redacción, los aspectos formales de un proyecto tienen un porcentaje de la calificación final. En este sentido, las plantillas inteligentes de Word o PowerPoint brindarán una selección de diseños personalizados dependiendo del tema que se trate. Esta función está disponible tanto para la versión escritorio de las aplicaciones como para la edición en línea.

Igualmente, la suscripción a Microsoft 365 se acompaña del acceso exclusivo a más de 8.000 imágenes y 175 vídeos de Getty Images, además de 300 nuevas fuentes y 2.800 nuevos iconos que también se pueden usar en Word y Excel.
Estas plantillas y recursos visuales optimizan la labor de organizar y presentar las ideas. Y, si tenemos que defender la presentación ante una audiencia de forma remota, PowerPoint facilita la creación de un enlace para compartir con los espectadores virtuales e iniciar la ponencia, al tiempo que disfrutamos de otras utilidades como el puntero láser, anotaciones e incluso subtítulos al dictado.
Excel, para elaborar hojas de cálculo inteligentes
Para los alumnos de carreras técnicas o ramas de ciencias, Excel incorpora nuevos tipos de datos para proporcionar una lectura profunda de los mismos. Así, por ejemplo, si estamos trabajando con elementos químicos, mostrará de manera automática las distintas propiedades de cada uno. También podrá realizar mapas interactivos, generados de manera automática a partir de una tabla de datos. La información aparecerá, si lo deseamos, segmentada por países.
Las notas y apuntes de OneNote sincronizados en la nube
La aplicación de notas de Microsoft también se pone al servicio de los estudios para tomar apuntes, agregar enlaces y crear recordatorios que luego, conectaremos con el calendario personal. Imagina que estás fuera de tu hora de estudio pero recuerdas algo que debes tratar en tu jornada del día siguiente, o por fin te ha venido a la mente ese dato que habías olvidado. Abre la app de OneNote en tu móvil y todo lo que escribas se sincronizará en la nube, teniendo la nota a tu disposición cuando abras esta misma app en el ordenador.
En un equipo con pantalla táctil, podremos seleccionar una imagen desde OneNote y convertirla en texto editable. Incluso podremos resolver ecuaciones matemáticas dentro de la misma aplicación.
Outlook, el gestor de email que es mucho más
Un gestor de correo electrónico con calendario para tener, en un mismo lugar, todas las notificaciones académicas, reuniones de grupos de trabajo, etc. resulta clave para la organización de cualquier alumno y eso es lo que nos ofrece Outlook. Además, podremos enviar a OneNote nuestros mails más importantes para tenerlos como tareas pendientes.
La nube acelera la digitalización

Para abordar un proyecto común, disponer de una solución diseñada para el trabajo colaborativo es obligatorio. En este aspecto, Microsoft 365 tiene como pilar fundamental el repositorio OneDrive y el terabyte de espacio que proporciona a cada usuario.
El estudiante puede compartir cualquier documento, archivo, imagen u otro contenido digital con cualquier usuario a través del envío de un enlace a su correo electrónico e incluso trabajar conjuntamente con otros compañeros en un mismo documento. Además, tiene la posibilidad de acceder a todo el material almacenado en OneDrive tanto desde el ordenador, ya sea PC o Mac, como a través del móvil o tablet.
Por otra parte, la aplicación Teams de Microsoft 365, ya disponible en los planes profesionales de la suscripción, se incorporará al Plan Personal y Familiar muy pronto con nuevas funcionalidades para ayudar aún más a los grupos de estudio.
Los tiempos actuales han obligado a acelerar la adaptación a un entorno completamente digital, en el que la nube y la inteligencia artificial adquieren todo el sentido cuando se trata de un contexto académico. Disponer de aplicaciones que se sustenten en esos pilares lograrán que el estudio sea una tarea provechosa y de resultado exitoso.

Cuatro consejos de iluminación para convertir tu salón en un auténtico home cinema

¿Para qué sirve un purificador de aire? Estos son sus beneficios en primavera

Cómo ordenar, colocar y elegir tu frigorífico para un máximo aprovechamiento

10 aplicaciones que no pueden faltar en tu nuevo teléfono Android