Los videojuegos también sirven para educar
Mira que se lo decíamos a nuestros padres cuando éramos pequeños, pero éstos nunca se lo creían. Ahora con consolas como la Nintendo DS y la Wii los progenitores de hoy en día lo tienen más claro e incluso se dejan "educar" ellos mismos aprendiendo idiomas, haciendo aerobic o desarrollando su memoria a través de las nuevas plataformas. Son esas noticias sobre videojuegos y consolas, que ya nos hubiera gustado haber podido utilizar en nuestro favor, para justificar a nuestros padres el tiempo que le dedicábamos.
Y es que si necesitábamos confirmación del componente pedagógico de los videojuegos la acabamos de tener. Diversos estudios realizados por investigadores de varias universidades de Estados Unidos y la propia Asociación Americana de Psicología han llegado a la conclusión de que "los videojuegos no son ni buenos ni malos, pero son herramientas poderosas en la educación".
Entre otras cosas se dice que los videojuegos pueden ayudar a mejorar el razonamiento espacial, ampliar la capacidad de predecir problemas mediante el pensamiento matemático y lógico, acelerar el aprendizaje, facilitar la comprensión científica, potenciar la coordinación...
En fín, si hubiéramos sabido todo esto hace unos años habríamos tenido un fundado motivo de chantaje a nuestros padres cuando nos dejaban sin esos agradables y placenteros ratos de consola. Al fin y al cabo lo único que conseguían con eso era "interrumpir nuestro aprendizaje", ¿verdad?
Pagar con tarjeta ya no está de moda: descubre los métodos de pago más innovadores
Regala el mejor smartwatch según el tipo de usuario
7 razones para comprar el nuevo HomePod de Apple
6 especificaciones que hay que valorar si se quiere lo último en portátiles