Editoriales

19 vinos españoles para disfrutar y regalar en Navidad

En las mesas navideñas no pueden faltar vinos que acompañen el menú que con tanto primor se prepara en cada hogar. Son mayoría las personas que a principios de diciembre comienzan a idear los platos que servirán y a pensar en los vinos que complementarán los distintos ágapes. Nuestra selección apuesta por mostrarte vinos de distintas zonas de España, poniendo el foco en los mejores vinos para regalar.

1701937125_Wine.jpg

Sabemos que te gustan las tres erres (Rioja, Ribera y Rueda), denominaciones de las que te recomendamos algunos vinos, aunque seguro que en esta propuesta descubres orígenes diferentes que te van a gustar. Hay infinidad de etiquetas vinícolas que se elaboran a lo largo y ancho de nuestro país. ¿Te animas a probarlas? Innova en tu casa y regala vinos reconocidos: ¡acertarás seguro!

 

Para aprender hay que catar; para descubrir hay que que probar. Además, queremos poner en valor los vinos generosos, unos vinos únicos con dos grandes exponentes en nuestro país, ambos en Andalucía: los vinos de Jerez y los de Montilla-Moriles.

1701335701_Venencia rompiendo velo de flor.jpg

Venencia rompiendo velo de flor

Vinos generosos

Tienen mayor graduación alcohólica que otros vinos, entre 15 y 23 grados. En el Marco de Jerez (D.O. Jerez-Xerés-Sherry y D.O. Manzanilla de Sanlúcar de Barrameda) hay 3 uvas permitidas para la elaboración de vinos: palomino, Pedro Ximénez y moscatel. En la D.O. Montilla-Moriles se permite la Pedro Ximénez.

El vino fino es vino blanco de crianza biológica bajo velo de flor (capa de levaduras espontáneas que se forma en la superficie del vino e impide la oxidación).

La manzanilla tiene igual proceso que el fino, pero con matices más salinos al elaborarse junto al mar. Solo los vinos de Sanlúcar de Barrameda son manzanilla.

Los finos y manzanillas en rama no se filtran, y la manzanilla pasada tiene un largo tiempo de crianza en el que el velo de flor se debilita y permite una ligera oxidación del vino.

El amontillado tiene doble crianza,  biológica y oxidativa; en cambio, el oloroso desde su origen se somete a crianza oxidativa que no preserva de la acción del oxígeno.

Por último, el palo cortado es un vino seleccionado que nació para fino que en bodega acaban destinándolo a palo cortado mediante crianza oxidativa.

01. Fino de Pedro Ximénez


Este vino de Montilla-Moriles destaca por sus aromas limpios a levadura debido a su larga crianza bajo velo de flor. Es un vino seco, con ligeras notas amargas y, en cierto modo, punzante. Es perfecto para enriquecer consomés; también para acompañar embutidos, mariscos y carnes blancas.  

02. Manzanilla en rama


Por su elaboración cercana al mar, en este vino encontramos una fragancia marinera, con notas complejas y afiladas, en las que también tiene que ver su crianza biológica que aporta aromas a frutos secos, levadura, madera  antigua, hierbas y recuerdos salinos. Se ha de servir a una temperatura entre 6 ºC y 7 ºC. 

03. Amontillado jerezano


Al ser un vino de doble crianza, luce en su aspecto un color ambarino que le deja la última fase crianza oxidativa. Tiene aromas a avellanas y muy seco en paladar.

Como aperitivo es excelente, y en la mesa combina muy bien con pescados, mariscos, carnes blancas, quesos curados y alcachofas. Temperatura de servicio: unos 10 ºC – 12 ºC.

04. Oloroso de sutil persistencia

Tiene una nariz muy equilibrada y de fragancia intensa. En boca es seco, gustoso, armónico y miy largo. Es idóneo para degustar con aperitivos como almendras, aceitunas, queso o jamón. También resulta excelso combinándolo con platos de caza. 

05. Palo cortado, el vino más misterioso


En general, el palo cortado es un vino que muestra características de amontillado y de oloroso

Este vino está envejecido en botas de roble americano y destaca por sus notas a avellana, café, vainilla y chocolate amargo. En boca es potente y seco, con un final sedoso y persistente. 

El aperitivo ideal lo forma este palo cortado con jamón ibérico, bocado al que saca notas dulces. Quesos y frutos secos también son idóneos para acompañarle el paso.

Espumosos

Los espumosos españoles se elaboran, excepto raras excepciones, siguiendo el método tradicional que implica que el vino tiene una segunda fermentación en la botella. Los más conocidos son los cava, una denominación de origen con zonas de producción en 10 provincias españolas y 7 comunidades autónomas.

En primavera de 2018, seis prestigiosas bodegas elaboradoras de espumoso lanzaron en conjunto un sello de calidad propio, CORPINNAT, tras dejar de pertenecer a la denominación de origen Cava. Bajo este sello, se encuentran algunos de los espumosos más prestigiosos, también elaborados siguiendo el método tradicional.

06. Notable elegancia


Este cava reserva brut, procedente de uva chardonnay cultivada en la finca de Espiells en Sant Sadurní d’Anoia, solo se elabora cuando las añadas son excelentes. Al ser un reserva, envejece una media de dos años en botella. Tiene una burbuja fina, cremosa y chispeante, y de sabor persistente. Puedes tomarlo con embutidos, quesos de pasta blanda, también con carnes blancas, pescados y repostería fina. ¡Sírvelo a 6 ºC!

07. Espumoso biodinámico


Gramona es una de las bodegas tradicionales de Sant Sadurní d'Anoia e Imperial es uno de sus espumosos más apreciados por su excelente relación calidad precio. Con una crianza de más de 50 meses, se elabora con cuatro variedades de uva a razón de xarel·lo, macabeo, parellada, y chardonnay.

Muestra aromas a frutas blancas maduras, como la manzana y el melocotón de viña, con recuerdos cítricos y anisados como el hinojo, y reminiscencias a repostería. Es un vino refrescante, de burbuja fina y cremosa. Es un espumoso que acompaña muy bien al jamón ibérico, a carnes blancas y verduras asadas. Se comercializa con el sello Corpinnat, y se elabora siguiendo los preceptos de la biodinámica certificada con el sello Demeter

Vinos blancos

Los vinos blancos actuales son muy versátiles y pueden acompañar todo tipo de platos. Se sirven fríos, en torno a los 8-10 ºC y es recomendable tenerlos en cubitera para evitar que se calienten demasiado. En España se elaboran en la mayoría de las zonas vitivinícolas, cada una con su peculiaridad.

08. Blanco fermentando en barrica


Elaborado por una de las grandes bodegas riojanas, este vino muestra en nariz aromas a cítricos, manzanilla, hinojo y frutas de hueso.

En boca es un vino fresco de uva de variedad viura que transmite un fuerte equilibrio entre la fruta y sus toques salinos. Sin duda, es un vino largo que es perfecto para maridar con pescados y mariscos. De verduras, cremas y quesos también es buen acompañante. ¡Sirvelo bien frío!

9. Godello 100%


Vino extremadamente atractivo gracias a la intensidad de aromas primarios y fragancia frutal. En boca se muestra muy bien estructurado y untuoso. Tiene una acidez muy equilibrada y resulta ligeramente goloso. 

Tómalo con pescados al a brasa, mariscos y carnes blancas. Por supuesto, sírvelo bien frío. 

10. Rueda sobre lías


Cautiva por sus intensos destellos dorados; conquista con sus aromas a frutas tropicales maduros y balsámicos. En boca ya, directamente, enamora por su expresividad y frescura. Tiene una acidez muy equilibrada y un elegante final. 

Maridalo con arroces, platos con marisco y pescados blancos.

Vinos rosados

¿Sabías que entre 2002 y 2018 las ventas de vino rosado subieron un 40% a nivel global? No es un vino a caballo entre el blanco y el tinto, sino un vino con personalidad propia que se muestra muy polivalente ya que sirve para acompañar una gran variedad de platos. En los últimos años, la tendencia en vinos rosados, por lo menos en su color, se acerca a los vinos provenzales, con una tonalidad pálida, alejada de los antiguos claretes, y de color entre asalmonado y piel de cebolla.

11. Frescor catalán


Fresco y aromático, La Rosa es un vino de fuerte carácter mediterráneo, con notas de acidez que le hacen muy atrativo. 

Tiene aromas a frutillas silvestres, también a cítricos, y en boca muestra un volumen de gran elegancia. 

Queda muy bien con mariscos, patés (tan típicos en Navidad) y carnes blancas. Temperatura de servicio: 8 ºC.

12. Rosado y Ribera: ¡excelente!


Este vino rosado de la Ribera del Duero, elaborado por el grupo Codorniu Raventós con la uva mayoritaria de la zona, la tinto fino, tiene una nariz plena de frutas rojas como fresas y frambuesas, que se matizan con toques herbáceos. 

En boca es suave y equilibrado, con una viva acidez que resalta su frescor y extura sedosa. Sin duda, es un vino jugoso. 

 

Vinos tintos

El vino tinto no puede faltar en ninguna mesa navideña: es un acompañante indispensable de una gran variedad de platos. Una copa de tinto supone un placer para los sentidos, tanto por su riqueza de aromas y su sabor.

13. Rioja en todo su esplendor


Un vino mítico con una nariz compleja, con notas a picota, a ciruela madura con recuerdos a hojas de té y hierbas mediterráneas. 

Es un vino con una boca profunda, de taninos pulidos y con muchos matices: la armonia es una de grandes características así como un impresionante potencial de guarda. En boca es untuoso y aterciopelado, además de muy persistente.

Es ideal para maridar con pescados de sabor intenso com el mero, también con caza menor y rabo de toro. En definitiva, es un vino memorable.

14. Clásico y seductor


Es un vino tinto fino con un pequeño porcentaje de cabernet sauvignon que pasa 15 meses en barricas de roble francés y de roble americano, y reposa durante un mínimo de 12 meses en botella antes de salir al mercado.

En nariz muestra frutos negros muy maduros (recerdos a ciruela y moras, tambén a tabaco), y a su paso por la boca se muestra voluminoso y de textura compleja. Tiene una muy buena acidez  y es persistente

Armoniza muy buen con lechazo, cochinillo y caza. 

15. Admirado castellanoleonés 


Es el vino más reconocido de la bodega, situada en Sardón de Duero,  y se elabora con cinco variedades de uva, siendo las principales tempranillo y cabernet sauvignon.  Es un Vino de la Tierra de Castilla y León.

Pasa por una crianza de algo más de un año en barricas de roble francés y americano.

En nariz tiene recuerdos a frutas rojas y a toques balsámicos, mostrando una atractiva frescura. En boca es amable y sabroso, persistente, y se recomienda tomar con carnes tanto blancas como rojas. 

Vinos para regalar

La Navidad es momento de regalos y también de quebraderos de cabeza intentando elegir un obsequio que contente a cada uno de nuestros familiares. No todo tiene por qué ser ropa, libros o colonia. Regalar vino no solo puede ser un obsequio útil, también placentero si el destinatario es amante de los vinos. Si ese es el caso, con un estuche doble, ¡quedarás de cine!

16. Valor seguro


Elaborado con tempranillo, este vino de la Ribera del Duero es de los más renombrados de Emilio Moro. 

Es un reserva de intenso color cereza picota, con notas especiadas y frutales. En boca es voluminoso, sedoso y muy persistente. Es ideal para tomar con asados navideños. 

 

17. Galicia en casa


Martín Codax recoge en esta caja dos de sus vinos más icónicos: Martín Códax albariño de Rías Baixas y Maria Moura godello de la D.O. Monterrei, elaborados con las dos uvas más  representativas de la Comunidad gallega. 

Ambos son ideales para combinar con mariscos y pescados. 

18. Un cava icónico


Un cava festivo, de una de las bodegas más reconocidas de Sant Sadurní d’Anoia, la cuna del cava. Es aromático y elegante, con notas en nariz que recuerdan a frutas blancas y matices propios de panadería y tostados, con un toque especiado.

En boca es un cava muy seductor: tiene una chispeante frescura, una textura cremosa y una intensidad sápida persistente y en el retrogusto vuelven a salir las reminiscencias a frutas blancas.

19. Festivo


Elaborado por una de las casas más antiguas de Sant Sadurní d'Anoia, este cava Codorniu rosado brut se viste de fiesta para engalanar las mesas navideñas. 

Con esta botella regalas una bebida chispeante; también una bella botella. 

Cristalería y menaje que vas a necesitar

Para disfrutar de los vinos hay que servirlos a la temperatura perfecta, en la copa adecuada y mantenerlos en buenas condiciones de almacenaje. Te recomendamos copas, abridor, cubitera y vinoteca para que la experiencia en casa resulte perfecta.

Jerez bien catado


 

Con estas sencillas copas podrás degustar a la perfección los atractivos vinos de Jerez. El extraordinario bouquet del vino podrás percibirlo en cada sorbo. 

Tomar espumosos en un cóctel


La copa de flauta es la más cómoda para beber espumoso en un cóctel o un aperitivo de pie ya que por su forma y dimensiones, nos proporciona una mayor comodidad. Estas copas son de cristal, el material que te permite una degustación más elegante.

Total versatilidad 

Elaboradas por la firma austríaca Riedel, una de las marcas más prestigiosas, son de fino cristal lo que permite una mejor degustación. Su forma les hace idóneas para emplear en el servicio de vino blanco, vino rosado y espumosos. Tomar un espumoso en copa de vino blanco permite una mayor apreciación de sus aromas, y es habitual usar esta copa si el espumoso lo tomamos en el transcurso de una comida.  

Disfrutar del tinto


Estas copas tipo Burdeos te encajarán con cualquiera de los vinos tintos recomendados. Están fabricadas con Tritan Glass Crystal, un material que les otorga brillo, dureza y sonoridad gracias a la inclusión del titanio. Son unas copas que potencian los aromas del vino y permiten la necesaria aireación.

Abrir botellas con facilidad


Sencillo aunque muy útil, este abridor permite una apertura extremadamente fácil, se almacena sin problemas gracias a su reducido tamaño y se transportar consuma ligereza. Es un utensilio que no debería faltar en ningún casa.

Regular la temperatura


Esta cubitera no solo te servirá para mantener en frío los blancos, los rosados y los espumosos. También es un utensilio estupendo para regular la temperatura del tinto que, aunque su temperatura de servicio sea de 12 a 14 ºC, con el calor de los hogares sube rápidamente. En la cubitera podrás refrescarlo de vez en cuando.

Almacenamiento en condiciones


Si eres aficionado al vino (o quieres introducirte en este fascinante mundo) más de una vez te encontrarás con unas cuantas botellas en casa, referencias curiosas o etiquetas clásicas a buen precio que decides adquirir. La nevera no es infinita, y en cuanto guardas tres o cuatro botellas, restas espacio para los alimentos cotidianos. ¿Te has planteado comprarte una vinoteca? En ella podrás guardar tus vinos a la temperatura perfecta para su guarda y conservación.

37427
Cinco grandes vinos tintos para regalar
/material/aptc/images/aptc/2233421/cinco-grandes-vinos-tintos-para-regalar_0.jpg
/aptc/cinco-grandes-vinos-tintos-para-regalar/
cinco-grandes-vinos-tintos-para-regalar_0.jpg
Cinco grandes vinos tintos para regalar
38283
Vinos blancos gallegos, los frescos de moda
/material/contents/38283/1682067113_vinos-gallegos.jpg
/aptc/vinos-blancos-gallegos-los-frescos-de-moda/
1682067113_vinos-gallegos.jpg
Vinos blancos gallegos, los frescos de moda
34011
Los mejores vinos al mejor precio
/material/aptc/recetas-rev/los-mejores-vinos-al-mejor-precio.jpg
/aptc/los-mejores-vinos-al-mejor-precio/
los-mejores-vinos-al-mejor-precio.jpg
Los mejores vinos al mejor precio

tick image

Habla ahora…