Inspiración y tendencias de bebés X El Corte Inglés
Editoriales
Categorias
CATEGORÍAS

El juego en el primer año del bebé

Estimular al bebé a través de juegos adaptados a su edad es una de las mejores formas de asegurar su desarrollo físico, emocional e intelectual. Hay pasatiempos, actividades y pequeños retos didácticos y entretenidos que puedes compartir con el pequeño desde su nacimiento. Toma nota.
35446_1589476806_actividades-para-hacer-en-casa-con-bebes.jpg

¿Por qué es importante jugar con el bebé?

Desde que nace, el bebé necesita relacionarse con el entorno que lo rodea para ir desarrollando sus habilidades y su propia visión del mundo. Los juegos sencillos y las actividades sensoriales son muy buenas formas de comenzar a estimular en entorno perceptivo del bebé desde que es un recién nacido.

Para que el juego cumpla sus objetivos pedagógico y lúdico es importante que esté adaptado a la edad y grado de madurez del pequeño. El juego fomenta la capacidad cognitiva del bebé y potencia sus capacidades físicas, de movimiento y de percepción. Además, hace que el niño sea empático y sociable.

Hasta los seis meses la actitud del bebé ante el juego es más contemplativa que activa, por eso la mejor forma de estimularlo en los primeros meses de vida es a través de actividades, hábitos y rutinas que favorezcan el contacto piel con piel y la conexión visual.

Juegos y juguetes recomendados para cada etapa del bebé

 

Desde el nacimiento hasta los 3 meses

                   

Hasta los tres meses de vida la visión del bebé aún no está plenamente desarrollada. Por eso, durante esta etapa es fundamental comunicarse con él a través del sentido del tacto y el contacto piel con piel. El juego en contacto con la piel materna es especialmente importante para promover el desarrollo de las capacidades cognitivas del pequeño y estimular su crecimiento intelectual y emocional.

En cuanto a los juguetes recomendados para esta edad, los peluches adaptados a la primera infancia y los objetos suaves de apego son recursos para incentivar el juego muy adecuados. La clave está en colocárselos cerca de manera que el pequeño pueda acariciarlos o se anime a reptar o mover sus manos para tratar de  alcanzarlos. Hasta los dos meses de vida el bebé no será capaz de sostener objetos pequeños con sus manos, por eso se ha de optar por peluches pequeños de tela, suaves y ligeros, sin piezas que puedan desprenderse.

Otros juguetes recomendables durante esta etapa son los sonajeros y las barras de actividad que estimulan los sentidos del oído y la vista. Hay sonajeros para manos y pies con sonidos y colores que llamarán la atención del pequeño y motivarán el seguimiento visual. 

Desde los 3 hasta los 6 meses

                   

A partir de las doce semanas de vida el bebé adquiere cada vez más agilidad y facilidad de movimientos. Todos los juegos que le animen a moverse, rodar o comenzar a sostener poco a poco su cabeza erguida cuando está tumbado boca abajo le resultarán especialmente estimulantes.

Las alfombras de juegos, las mantas de actividades y los gimnasios para bebés son ideales a esta edad. Hay opciones sensoriales y otras incluso interactivas, con sonidos, luces, melodías... Al principio el bebé jugará tumbado boca arriba o boca abajo, pero a medida que crezca podrá incluso mantenerse sentado sin dejar de aprender mientras se lo pasa en grande.

Otra actividad adecuada a esta edad es dejar al alcance de su mano un juguete ligero y pequeño que el bebé pueda agarrar, y animarle a que lo coja. Una vez lo haya hecho dejad que juegue con él. Elige siempre juguetes adaptados a su edad y que puedan resultarle llamativos por su color, forma, tacto o sonido. Cuando haya perfeccionado el agarre con una mano, probad a ofrecerle dos juguetes, uno a continuación del otro. Esto hará que el pequeño tenga que cambiar el primer objeto de mano para atrapar el segundo objeto. Es un ejercicio muy útil para estimular la habilidad motora y la coordinación mano-ojo. 

Desde los 6 hasta los 9 meses

                   

Una vez el bebé va perfeccionando su habilidad para moverse cuando está tumbado o sentado en el suelo, una actividad recomendable es colocarlo frente a un espejo. Su propio reflejo despertará su curiosidad, animándole a explorar, a acercarse y a alejarse. 

La música es también un estímulo muy importante para el desarrollo de las habilidades y la sensibilidad de los niños. Precisamente en esta etapa de su desarrollo el bebé disfrutará explorando el sonido con instrumentos musicales adaptados a su edad, como maracas, pequeños xilófonos u otros instrumentos de percusión.  

Los cubos apilables, las cajas con huecos para meter figuras y formas, los rompecabezas de texturas y los cuentos de tela son otras ideas de juguetes perfectos para fomentar la imaginación y la creatividad del bebé a partir del medio año de vida.

Desde los 9 hasta los 12 meses

                   

Esta es la etapa en la que la mayoría de los bebés comienza andar, lo que amplía –y mucho– las posibilidades en torno al juego. Las pelotas son un entretenimiento ideal. Se recomienda elegir modelos suaves y ligeros, de plástico blando o de tela. Siéntate frente al pequeño y haz rodar la pelota por el suelo para que sea él quien la reciba y te la lance de vuelta. A medida que gane destreza, anímale a que la chute suavemente con el pie y verás cómo poco a poco se van fortaleciendo los músculos de sus piernas.

El agua es otra de las grandes distracciones de los bebés, y la hora del baño una oportunidad diaria para divertiros juntos y crear vínculos. Le encantará rodearse en la bañera de juguetes para el baño y pasatiempos de agua. Vigila que estén fabricados en materiales no tóxicos y resistentes. Los de texturas suaves y aplastables desarrollan las habilidades motoras y fortalecen los músculos de las manos y brazos.

Nunca es pronto para iniciar al bebé en el gusto por la lectura. Elige cuentos para pre-lectores con dibujos llamativos y temáticas con las que sienta afinidad, para que puedan despertar su curiosidad: animales, dinosaurios, formas y colores... Son el mejor instrumento para forjar el hábito de la lectura y para estimular el desarrollo visual del pequeño. Los cuentos de fabricación segura en tela, plástico o goma son perfectos para evitar riesgos si el bebé los chupa o se los lleva a la boca.

Valora este artículo
0 5 1
Actividades para hacer con bebés en casa
tick image
25290
Correpasillos para bebés: ventajas, tipos y modelos recomendados
/material/kids-bebes/10687_1597236317_correpasillos-cual-elegir.jpg
/contenidos/bebes/correpasillos-bebes-ventajas-modelos/
10687_1597236317_correpasillos-cual-elegir.jpg Recomendados bebés
2020-08-12

Correpasillos para bebés: ventajas, tipos y modelos recomendados

25174
DNI del bebé, ¿Cómo se solicita?
/material/contents/25174/1716284157_DNI-KIDS.JPG
/contenidos/bebes/dni-bebe/
1716284157_DNI-KIDS.JPG Recomendados bebés
2024-08-14

DNI del bebé, ¿Cómo se solicita?

25310
Las revisiones con el pediatra desde el nacimiento hasta los 14 años
/material/kids-bebes/11174_1602944322_revision-bebes.jpg
/contenidos/bebes/revisiones-de-los-ninos-cuantas-a-que-edad-y-por-que-son-tan-importantes/
11174_1602944322_revision-bebes.jpg Recomendados bebés
2020-08-03

Las revisiones con el pediatra desde el nacimiento hasta los 14 años

25150
¿Cómo estimular a un bebé?
/material/kids-bebes/7919_1562779855_estimular-bebe.jpg
/contenidos/bebes/como-estimular-a-un-bebe/
7919_1562779855_estimular-bebe.jpg Recomendados bebés
2019-07-03

¿Cómo estimular a un bebé?

×
×
×
×