¿Cómo instalar y usar correctamente una silla de coche?

Detalles a tener en cuenta al instalar una silla de auto adecuadamente
Sin duda, el modo más seguro de llevar a los niños en el coche es utilizando sistemas de retención infantil en función siempre del peso y tamaño del niño. El uso de los sistemas de retención infantil (SRI) está regulado por la Directiva Europea 2003/20/CE que establece (entre otros requisitos) la obligatoriedad de utilizar sistemas de retención infantil para niños que no superen 1.35 metros de altura.
A la hora de comprar una sillita para el coche lo primero que se debe tener en cuenta es que se puede instalar en el vehículo que uno tiene y que será adecuada para el bebé, aunque lo cierto es que el problema mayor está en su instalación.
Son muchos los papás y mamás primerizos que nunca antes habían instalado una silla de coche para el bebé en su automóvil y que no cuentan, por tanto, con nada de experiencia. Por ello, a la hora de instalar la silla debemos tener claro que lo mejor es contar con la ayuda de un vendedor especializado en las instalaciones de estas. Además, se debe tener en cuenta también:
- Que la silla es compatible con el coche.
- Que la silla está homologada de acuerdo con la normativa vigente ECE R 44/04 o R129.
- Que las sillas de segunda mano podrían tener desperfectos restándole seguridad al producto adquirido.
- Que los sistemas de retención infantiles para cada grupo mejoran los niveles de seguridad porque se adaptan mucho mejor que los sistemas que cubren varios grupos.
- Y conocer qué sistemas de anclaje dicha silla permite.
Sistemas de Retención Infantil (SRI): cinturón de seguridad de 3 puntos y conectores ISOFIX
La marca CYBEX lo deja claro y es que para afrontar una instalación adecuada de una silla de auto lo primero es consultar el manual de instrucciones de dicha silla y el tutorial en video de la web del fabricante de la silla. No obstante, se debe tener en cuenta que existen tres tipos de anclaje a la hora de instalar el Sistema de Retención Infantil (SRI), destacando especialmente el cinturón de seguridad de 3 puntos del vehículo y los conectores ISOFIX.
Para instalar una silla de auto con el cinturón de seguridad de 3 puntos
Hay que:
- Estirar al máximo el cinturón de seguridad de 3 puntos del vehículo antes de iniciar el guiado de este por la silla de auto.
- Evitar que queden pliegues en el cinturón que dificulten su función y para que, en caso de impacto, se estire al máximo.
- Asegurarse de que el cinturón está bien colocado y tensado, y comprobar que el retractor funciona perfectamente.
Y antes de instalar una silla de auto con los conectores ISOFIX
Hay que:
- Seguir siempre el manual de instrucciones.
- Averiguar si dispone de un indicador que nos ayudará a saber si el SRI está o no correctamente instalado para una mayor seguridad y tranquilidad.
- Asegurarse de que existe un tercer punto de anclaje (necesario por completo en las sillas integrales) y que normalmente suele tratarse de la pata de apoyo.

¿Cómo usar correctamente la silla de auto?
Lo primero que se ha de tener en cuenta es que el menor va a utilizar o utiliza ya el Sistema de Retención Infantil (SRI) adecuado según la legislación vigente. Es fundamental permanecer atentos para respetar en todo momento las medidas de uso de la silla de auto, unas medidas que además variarán en función del grupo que use el menor.
Contamos, además, con distintos grupos (0, 0+, 1, 2 y 3) según el peso y el tamaño del menor, pero no hay que precipitarse en absoluto a la hora de realizar el cambio de grupo ya que de hacerlo supondría un riesgo para él.
Para asegurarnos, por tanto, de si nuestro pequeño necesita cambiar o no de grupo bastará con ver dónde descansa su cabeza ya que si esta permanece todavía dentro del área de protección del reposacabezas, se deberá continuar utilizando esta silla y sin necesidad de cambiar de grupo. No obstante, no está de más conocer el grupo adecuado según el peso y edad del menor:
- Grupo 0: de 0 a 10 kg (desde el nacimiento hasta los 6 o 9 meses).
- Grupo 0 y 0+: de 0 a 13 kg (desde el nacimiento hasta 12 o 15 meses).
- Grupo 1: de 9 a 18 kg (desde 9 meses hasta 4).
- Grupo 2: de 15 a 25 kg (desde 4 años hasta 6).
- Grupo 3: de 22 a 36 kg (desde 6 años hasta 11).
Otro punto importante a tener en cuenta es el modo en que debemos sentar al menor en dicha silla. Lo ideal sería, sin duda, que el niño viaje en sentido contrario de la marcha durante el mayor tiempo posible e idealmente hasta los cuatro años de edad. Muchas veces, por el simple hecho de que algunos de ellos sufren mareos y vómitos, podríamos darles la vuelta, pero como mínimo deberán ir en sentido contrario hasta que alcancen los 76 cm o los 15 meses de vida.
Finalmente, se debe tener en cuenta que, bajo ningún concepto, se debe manipular la silla de auto. No se le podrán acoplar o retirar elementos que no hayan sido homologados para ello porque esta podría no actuar de manera óptima. Además, hay que ser consciente de que el producto está homologado cuando lleva un distintivo con la siguiente información:
- Nombre del fabricante.
- Normativa de homologación ECE R 44/04 o R129.
- Categoría del dispositivo (universal, semiuniversal o específico).
- Peso del niño.
- Letra y número del país donde se ha realizado la homologación.
- Número de serie.
- Número de homologación.

3 imprescindibles para disfrutar de los primeros días del bebé en casa

¿Cómo sacar los gases del bebé? Los trucos más efectivos

¿Cómo elegir el chupete más adecuado para mi bebé?

Consejos para estimular el habla temprana en mi bebé