Inspiración y tendencias de bebés X El Corte Inglés
Editoriales
Categorias
CATEGORÍAS

Cómo proteger al bebé del sol en verano

Pediatras y dermatólogos aconsejan evitar los baños de sol para los recién nacidos y bebés menores de seis meses. A partir de esta edad puede hacerse, pero siempre con protección para prevenir quemaduras y otros problemas graves. Toma nota.
36608_1595377925_como-proteger-bebe-del-sol.jpg

La protección solar es uno de los grandes mantras de salud a nivel preventivo. Blindar la piel de los rayos UVA y UVB es la mejor manera de evitar un daño que puede ocasionar problemas más o menos graves, desde quemaduras, ampollas y deshidratación hasta alteraciones en el ADN celular que pueden dar lugar a serias enfermedades.

Además de los protectores externos (cremas, ropa, gorros...) nuestro organismo tiene un mecanismo de defensa natural para protegerse del sol. Se trata de la melanina, el pigmento natural que le da color y funciona como escudo impidiendo que los rayos del sol penetren. La piel del bebé no desarrolla la capacidad de producir melanina hasta los seis meses de edad. Por eso los pediatras y dermatólogos aconsejan no exponer jamás a bebés menores de seis meses al sol. A partir del sexto mes se recomienda que las exposiciones sean durante periodos breves, evitando las horas centrales del día y protegiendo la cabeza y ojos del pequeño con prendas diseñadas especialmente para esa funcion. Además, en las zonas de la piel no cubiertas (manos, pies, cuello, cara, orejas...) es imprescindible aplicar una crema solar pediátrica con factor de protección mayor de 50 y reaplicarla cada dos horas o cada vez que el pequeño se bañe.

Cómo proteger al bebé del sol en el parque, los paseos y la ciudad

La piel del bebé es delicada. El motivo es que, al nacer, la dermis (la capa interna de la piel, situada debajo de la epidermis, y que contiene los vasos sanguíneos, grasa, fibras, nervios...) es más fina que la del adulto. Las fibras de colágeno y elastina son más pequeñas e inmaduras, y los vasos sanguíneos y nervios están desorganizados.

Si protegerse del sol en las horas centrales del día ha de ser un credo para personas de cualquier edad, en los bebés la protección ha de ser aún más rigurosa, pues debido a la fragilidad de su dermis la radiación solar puede provocar fuertes quemaduras en muy poco tiempo de exposición.

Los pediatras y dermatólogos recomiendan no exponer a los bebés y niños menores de tres años directamente al sol. Y, cuando están al aire libre bajo el sol, siempre hay que protegerlos con ropa, gorro, visera o gafas de sol y productos solares con fotoprotección alta en las áreas no cubiertas. El uso de protectores solares infantiles está absolutamente recomendado a partir de los seis meses de edad, aunque se aconseja aplicarlos con cautela en recién nacidos y bebés menores de 24 semanas, pues ciertas fórmulas o ingredientes pueden resultar irritantes para la delicada piel del pequeño.

Además, existen accesorios como sombrillas para el carrito de paseo, viseras y paneles de quita y pon fabricados en tejido con protección solar UPF50+ que bloquean la luz y la radiación ultravioleta. La mayoría tienen paneles de malla y aperturas que permiten un flujo de aire refrescante y saludable para que el bebé disfrute de la brisa durante sus paseos, evitando los riesgos del sol. Se colocan en pocos segundos en el carrito y son plegables, ultracompactas y fáciles de guardar y de transportar.

Cómo proteger al bebé del sol en la playa y en la piscina

Dado que la piel del bebé no comienza a producir melanina hasta seis meses después del nacimiento, muchos pediatras y dermatólogos aconsejan evitar llevar a los niños menores de esta edad a la playa o a la piscina en verano durante las horas de máxima radiación solar. Incluso en días nublados o debajo de una sombrilla, el reflejo de los rayos en el agua o en la arena puede incidir en la piel del pequeño.

A partir de los seis meses, la pauta es proteger la piel del bebé con ropa y un filtro solar específico y evitar que permanezca más de 10 minutos directamente bajo los rayos del sol. Un protector solar adecuado para la piel infantil ha de cubrir el espectro de radiación UVA, UVB e IRA. Idealmente, ha de ser resistente al agua y a los roces, para evitar que pierda eficacia si el niño juega o se mueve.

Durante la jornada al aire libre y al llegar a casa es fundamental mantener hidratado al pequeño ofreciéndole agua con frecuencia y aplicarle una crema humectante o hidratante para reconfortar su piel.

Valora este artículo
0 5 1
¿Cómo proteger al bebé del sol en verano?
tick image
46885
Los mejores regalos de bautizo: 8 ideas con las que acertarás seguro
/material/contents/46885/1712761146_Bautizo.jpg
/contenidos/ninos/ideas-regalos-bautizo/
1712761146_Bautizo.jpg Recomendados bebés
2025-02-18

Los mejores regalos de bautizo: 8 ideas con las que acertarás seguro

25217
Cómo cuidar la piel del bebé
/material/contents/25217/1736848255_bebe.jpg
/contenidos/bebes/cuidar-piel-bebe/
1736848255_bebe.jpg Recomendados bebés
2025-01-14

Cómo cuidar la piel del bebé

46995
Los mejores carritos de bebé: guía completa para elegir
/material/contents/46995/1714461224_1714134814_OK-CARRITOBEBE.jpg
/contenidos/bebes/los-mejores-carritos-de-bebe/
1714461224_1714134814_OK-CARRITOBEBE.jpg Artículos de bebé
2024-08-31

Los mejores carritos de bebé: guía completa para elegir

47093
El sueño del bebé: consejos para ayudarle a dormir solo
/material/contents/47093/1736508808_Sueñobebé.webp
/contenidos/bebes/consejos-para-ayudar-a-dormir-al-bebe/
1736508808_Sueñobebé.webp Recomendados bebés
2025-01-09

El sueño del bebé: consejos para ayudarle a dormir solo

×
×
×
×