Inspiración y tendencias de bebés X El Corte Inglés
Editoriales
Categorias
CATEGORÍAS

¿Cuándo comenzar con la leche de continuación?

La leche de continuación debe aportar a los bebés el 40 o el 50% de los requerimientos diarios de energía y asegurar también el calcio suficiente para su correcto desarrollo y crecimiento. ¿Cuándo se le debe ofrecer al bebé?
31413_1574077932_leche-continuacion.jpg

¿Qué es la leche de continuación?

La lactancia materna será siempre el mejor alimento para el bebé y es por ello por lo que la OMS la recomienda de manera exclusiva al menos hasta los seis primeros meses de vida de todos los bebés. Pero cuando la madre no desea alimentar al bebé a través de leche materna o por dificultades en el amamantamiento no puede alimentar así al bebé se utilizará como sustituto de esta la leche de fórmula.

Pero ¿qué es exactamente la leche de continuación? La leche de continuación es aquella que se fabrica a partir de la leche de vaca. La diferencia, no obstante, radica principalmente en que en la elaboración se modifica la proporción de algunas proteínas. 

Esta leche contiene, además, algunas vitaminas como la vitamina A y la vitamina B2 que son las vitaminas que contribuyen al metabolismo normal del hierro. La leche de continuación aporta también algunos minerales como el zinc, el hierro y el calcio. Esta leche o preparado de continuación está adaptada a todos los bebés a partir de los seis meses.

También existe otra variante de la leche, que es la leche de crecimiento, pero esta, que es la leche de continuación es la que va dirigida a los bebés que tienen, por tanto, entre seis y doce meses de edad. 

¿Cuándo comenzar a ofrecer la leche de continuación?

El preparado de continuación o leche tipo 2 se ofrece a partir de los seis meses porque este tipo de leche cuenta con una concentración algo mayor de proteínas que podrían afectar a bebés recién nacidos que todavía no cuentan con una función renal lo suficientemente madura. No obstante, aporta al bebé multitud de beneficios porque las leches de continuación ofrecen al bebé: 

  • Protección al contener fuente de vitamina D.
  • Crecimiento lo suficientemente óptimo al contener calcio necesario para el crecimiento y desarrollo del bebé.
  • Excelentes sabores gracias, especialmente, al elevado contenido en grasa láctea.
  • Tolerancia digestiva.

No obstante, asegúrate siempre de empezar a ofrecer la leche de continuación a tu bebé de consultarlo con el pediatra. Resulta fundamental consultar siempre con ellos antes de hacer cualquier cambio en la dieta del pequeño. Además, recuerda que solamente son ellos quienes pueden asegurar la salud y el bienestar de los niños. 

Uso del biberón

Antes de ofrecer la leche de continuación al bebé hay que tener claras algunas informaciones en cuanto al uso del biberón. Se puede simular  la cercanía de la lactancia materna acunándole pegado a su cuerpo. A continuación, sujeta su rostro de manera que quede a unos veinte o veinticinco centímetros del tuyo. Así se puede establecer contacto visual. 

Antes de comenzar a ofrecer el biberón a tu bebé, comprueba que la leche no salga de la tetina del biberón, ni lo haga muy deprisa. Intenta siempre inclinarlo un poco para asegurarte de que sale a un ritmo de varias gotas por segundo. Es posible que el bebé eructe y por ello pare de tomar la leche. Si no lo hace no te preocupes, no pasará nada, pero no le fuerces a ello frotando su espalda.

Para comenzar a darle el biberón a tu bebé acúnale lo bastante cerca como para permitir el contacto visual siempre, y háblale mientras come. Y si hace falta colócale una pequeña almohada sobre el regazo.

¿Cómo preparar las tomas?

A la hora de preparar una toma a tu bebé necesitarás lo siguiente: 

  • Vapor o una unidad de esterilización química.
  • Agua hervida.
  • Preparación en polvo con su cuchara de medida.
  • Cuchillo plano para enrasar dicha preparación.

¿Y ahora qué? 

  1. Llena la medida que viene en el envase con la preparación y enrásala con un cuchillo.  
  2. Comprueba que en el biberón hay la cantidad adecuada de agua y añade la preparación, cucharada a cucharada. 
  3.  Comprueba que has añadido la cantidad correcta de preparación y nunca añadas más cantidad de leche porque esto podría ser peligroso para el bebé. A continuación, cierra el biberón. 
  4. Agítalo bien y deja que se enfríe. Guárdalo en la nevera hasta que haga falta, y no guardes nunca la mezcla preparada durante más de veinticuatro horas. 

Productos recomendados para preparar el biberón

Fuentes: 
 
Stoppard, Dra. Miriam (2006), Padres primerizos, Barcelona, Pearson. 
 
AEPap. Cuidados del recién nacido. Mitos y errores. 
Valora este artículo
0 5 1
¿Cuándo comenzar con la leche de continuación?
tick image
25320
3 razones por las que comprar Bugaboo y todas las características de sus carritos de bebé
/material/kids-bebes/11603_1610450476_razones-comprar-carrito-bebe-bugaboo-2.jpg
/contenidos/bebes/caracteristicas-carrito-bebe-bugaboo/
11603_1610450476_razones-comprar-carrito-bebe-bugaboo-2.jpg Recomendados bebés
2021-01-12

3 razones por las que comprar Bugaboo y todas las características de sus carritos de bebé

25337
Antimosquitos infantiles eficaces para este verano
/material/contents/25337/1711032736_12422_1631008782_mejores-antimosquitos-548x4900-1.jpeg
/contenidos/bebes/mejores-antimosquitos/
1711032736_12422_1631008782_mejores-antimosquitos-548x4900-1.jpeg Recomendados bebés
2021-08-16

Antimosquitos infantiles eficaces para este verano

25312
¿Cómo escoger chupeteros personalizados?
/material/contents/25312/1711032661_11239_1604052860_chupeteros-bebe-personalizados-2.jpeg
/contenidos/bebes/chupeteros-bebe-cual-elegir/
1711032661_11239_1604052860_chupeteros-bebe-personalizados-2.jpeg Recomendados bebés
2021-09-23

¿Cómo escoger chupeteros personalizados?

25315
Cojín antivuelco para bebés: ¿qué es? ¿cuándo se puede utilizar? ¿tiene beneficios para los bebés?
/material/kids-bebes/11390_1605777753_cojin-antivuelco-2.jpg
/contenidos/bebes/para-que-sirve-el-cojin-antivuelco/
11390_1605777753_cojin-antivuelco-2.jpg Recomendados bebés
2020-11-19

Cojín antivuelco para bebés: ¿qué es? ¿cuándo se puede utilizar? ¿tiene beneficios para los bebés?

×
×
×
×