Cuidados del cordón umbilical

Consejos útiles para cuidar el cordón umbilical
- El cordón umbilical solamente debe mojarse en el baño. El resto del día ha de permanecer limpio y seco. Además, si parece limpio no tiene sentido tocarlo.
- Si este se ensucia habrá que limpiarlo con algodón húmedo.
- Si el resto del cordón o la zona circundante se vuelve pegajosa, se inflama o huele habrá que pedir consejo a la matrona o al médico.
- No se deben utilizar polvos de talco ni pomadas con corticoides o hidratantes.
- Finalmente, hay que tener en cuenta que el resto del cordón umbilical del bebé suele caerse de forma natural al cabo de siete o diez días después del parto, y que el padre o la madre no tiene nada más que hacer.
¿Cómo saber si el cordón umbilical está infectado? La aparición de líquido alrededor del ombligo, el mal olor, que la zona esté más húmeda de lo habitual, el cambio en la coloración, el tono enrojecido, la aparición de granitos (vesículas o pústulas) o la fiebre son algunos de los signos que indican si hay o no infección en el cordón umbilical.
Productos recomendados

El gateo del bebé: cómo acompañarlo y estimularlo

Cómo producir más leche materna

Mordedores para bebés: beneficios y nuestros favoritos

El cólico del lactante: ¿cómo solucionarlo?