Cómo esterilizar los biberones del bebé

Si vas a alimentar a tu pequeño con biberón es imprescindible saber cómo se lavan los biberones y tetinas o de qué modo se deben esterilizar para evitar la proliferación de bacterias. La esterilización es fundamental, y todos los padres y madres deben conocer bien el método para extremar la higiene de los utensilios de alimentación y evitar riesgos durante los primeros meses de vida del bebé, cuando su sistema inmunitario está aún inmaduro.
¿Cómo se esteriliza un biberón en casa?
Extremar la higiene de los biberones y demás accesorios que se utilizan para alimentar al bebé es esencial para reducir al máximo el riesgo de infección gastrointestinal, uno de los problemas de salud más frecuentes en los bebés y niños pequeños. Estos son los pasos para una correcta esterilización:
- Lava el biberón con agua y jabón, frotando su interior con un cepillo específico para biberones que permita llegar hasta el fondo. Acláralo con agua caliente.
- Limpia la tetina prestando atención al borde interno y al orificio, asegurándote de que no quedan residuos.
- Acláralo todo con agua fría y déjalo secar. Para ello puedes utilizar un escurre biberones.
¿Cuántas veces hay que esterilizar los biberones?
Durante los primeros cuatro meses de vida del bebé, los pediatras aconsejan esterilizar las tetinas, chupetes y biberones del pequeño cada dos días (un día sí y otro no). A partir del quinto mes se recomienda esterilizar cada 15 días, pues el sistema inmunitario del pequeño estará más fortalecido y será menos vulnerable a la acción de gérmenes y otros patógenos.
Métodos para esterilizar los biberones
- Lavavajillas. Coloca todos los utensilios, excepto las tetinas de caucho, y lávalos en un ciclo completo a 65°C.
- Agua hirviendo. Coloca biberones, tetinas y chupetes en un cazo, cúbrelos con agua y llévalos a ebullición durante al menos 10 minutos. Pasado este tiempo, acláralos y déjalos secar.
- Método frío. Llena de agua un recipiente suficientemente grande e introduce los biberones y las tetinas. Añade desinfectante en pastillas o en líquido y deja actuar durante media hora (o lo que indique el fabricante). Saca los objetos con pinzas y acláralos con abundante agua.
- Microondas. Introduce todos los elementos a la vez en un esterilizador para microondas, cúbrelos de agua y acciona según las instrucciones. La gran ventaja de este método de esterilización es que en pocos minutos los artículos están listos para usar de nuevo.
- Vapor. Este método se realiza con esterilizadores eléctricos que crean vapor a partir de agua. Los hay con cubetas de diferentes tamaños, para esterilizar más o menos utensilios a la vez.
Esterilizadores para los biberones del recién nacido y el bebé
Fuente:
AEPAP. Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria. Cuidados del recién nacido: mitos y errores.
Dra. Stoppard, Miriam. Padres primerizos. Editorial Pearson (2006).

¿Cuándo hacer el cambio de la cuna a la cama grande?

Reflujo esofágico en bebés, ¿qué es y cómo aliviarlo?

Trucos para dormir al bebé

3 pañales para el agua que deberías conocer